Francesc Eiximenis

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Francesc Eiximenis
Información personal
Nacimiento 1330
Gerona, Condado de Barcelona, Corona de Aragón
Fallecimiento Abril de 1409
Perpiñán, Condado de Rosellón, Corona de Aragón
Nacionalidad Corona de Aragón
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Oxford
Información profesional
Ocupación Obispo
Conocido por Escritor
Cargos ocupados
  • Patriarca latino de Jerusalén (desde 1408juliano, hasta 1409juliano)
  • Obispo de Elna (desde 1408juliano, hasta 1409juliano)
Movimiento Escolástica
Obras notables
Orden religiosa Orden Franciscana

Francesc Eiximenis (Gerona, c. 1330, 23 de abril de 1409, Perpiñán) fue un escritor franciscano de la Corona de Aragón.

Desde el punto de vista literario su obra tuvo una gran relevancia ya en su época. Entre sus lectores podemos encontrar a importantes personalidades de su época, como por ejemplo a los reyes de la Corona de Aragón Pedro el Ceremonioso, Juan I el Cazador y Martín I el Humano, a la reina María de Luna (mujer de Martín el Humano), y al Papa de Aviñón Benedicto XIII.

Vida

Francesc Eiximenis nació alrededor de 1330 quizás en Gerona. Cuando era un muy joven, entró en la orden franciscana. Su formación empezó en las escuelas de la orden franciscana en Cataluña. Después fue a las universidades más importantes de Europa: la Universidad de Oxford y la Universidad de París. En especial le influyó la Universidad de Oxford, ya que allí los franciscanos tuvieron un importante estudio. Así pues podemos considerar a diversos franciscanos ingleses (y autores británicos en general) como a los autores que más influyeron en Eiximenis.​ Podemos citar entre otros a Robert Grosseteste (llamado Linconiensis por Eiximenis, ya que fue obispo de Lincoln), Juan de Gales, Richard Kilvington, Alejandro de Hales, Ricardo de Mediavilla, Thomas Bradwardine, Guillermo de Ockham y Juan Duns Escoto.

Portada de la edición incunable del Regiment de la Cosa Pública (Valencia, Cristòfor Cofman, 1499). A la derecha podemos ver a Francesc Eiximenis, que ofrece a los ' de su . A la izquierda podemos ver al ángel custodio de la ciudad y reino de Valencia. Los seis Jurats de Valencia permanecen arrodillados delante de la puerta gótica de los Serranos de la antigua muralla de Valencia.

En 1371 se intentó que fuera como profesor a la Universidad de Lérida. Pero le faltaba el título de Doctor en Teología (magister in sacra pagina), y por lo tanto este intento no prosperó. Eiximenis consiguió este título en la Universidad de Toulouse el 1374 con la ayuda y el apoyo financiero del rey Pedro el Ceremonioso.

Entonces volvió Eiximenis a Cataluña, y tuvo la consideración de respetado intelectual. Tuvo buenas relaciones con la Corte de la Corona de Aragón y también con las clases dirigentes de Barcelona y de Valencia.​ La mayor parte de su obra fue escrita en Valencia, donde él permaneció desde 1382 hasta 1408. Allí fue asesor de los jurats (representantes de la ciudad) y del Consell (órgano de gobierno de la ciudad).

En Valencia la actividad de Eiximenis, además de sus tareas literarias, fue incansable. 1391 fue un año muy difícil para la ciudad y reino de Valencia, ya que hubo muchos problemas sociales. Entonces organizó Eiximenis una especie de ejército de plegarias en algunos monasterios y conventos alrededor de Valencia. En 1392 recibió el encargo, junto con otras personas, de revisar los libros judíos que fueron robados durante el pogromo de 1391. Al final de 1397 fue miembro de una comisión que debía asesorar al rey Martín I sobre el Cisma de Occidente. En 1397 y 1398 tomó parte en la preparación de dos valenciano-mallorquinas contra la piratería de los musulmanes del Norte de África. En 1399 fue Eiximenis también presidente de una comisión que pretendía la unificación de todas las escuelas de Valencia. El Consell (órgano de gobierno de Valencia) lo rechazó esto en 1400, pero se puede afirmar que este intento fue un claro precedente de la Universidad de Valencia, que fue fundada oficialmente en 1499. Los últimos años de Eiximenis en Valencia (1404–1408) fueron dedicados a la fundación y dotación del convento franciscano de Sant Esperit (en Gilet, cerca de Sagunto). Este convento fue fundado por la María de Luna.

Eiximenis murió en Perpiñán el 23 de abril de 1409.

Obras

En catalán

Nos han llegado estas obras de Eiximenis en lengua catalana:

En latín

Hay otros dos libros que están atribuidos a Eiximenis: el Cercapou, y la Doctrina compendiosa. La Doctrina Compendiosa tiene no obstante una influencia muy grande de las teorías políticas de Eiximenis. Hubo también una adaptación del Llibre de las Dones al castellano, llamada Carro de las Donas.

Las obras de Eiximenis tuvieron un gran éxito en su época. Así lo demuestran los más de 200 manuscritos de sus obras que han llegado hasta hoy. Otro ejemplo fue el Psaltiri devotíssim (Traducción al catalán de 100 de las 344 oraciones del Psalterium alias Laudatorium).​ La edición incunable de este libro fue de 2000 ejemplares, es decir el doble de las dos ediciones del Tirant lo Blanch juntas (Valencia 1490 y Barcelona 1497). Fue pues la edición incunable con más tirada de la literatura catalana medieval.

Hubo también muchas traducciones de los siglos XV y XVI. El Llibre de les Dones fue traducido al castellano. Una de las traducciones castellanas fue utilizada para la educación de las cuatro hijas de los Reyes Católicos. El Llibre dels Àngels tuvo un gran éxito internacional, y fue traducido a diversas lenguas: castellano, latín, francés e incluso al flamenco (fue el único libro de la literatura catalana medieval que fue traducido a esta lengua). Y la Vida de Jesucrist fue traducida al castellano y al francés.

Hay otros dos ejemplos que muestran la difusión internacional de las obras de Eiximenis. En primer lugar, la traducción al francés del Llibre dels Àngels fue el primer libro que en 1478 fue impreso en Ginebra. En segundo lugar, la traducción castellana de la Vida de Jesucrist fue el primer libro que fue impreso en Granada en 1496 después de la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos.

Inicio del Terç del Crestià según el manuscrito 1792 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Este manuscrito contiene los capítulos 1-523 de este libro, que tiene en total 1060 capítulos.

Ediciones digitales de sus obras

Manuscritos Incunables Ediciones antiguas Ediciones modernas y transcripciones Obras completas

Otras ediciones

Traducciones modernas

al francés :

Referencias

  1. a b «Eiximenis (1327-1409) i la seua obra - Vicerectorat de Cultura - Universitat de València». www.uv.es. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  2. a b «Pòrtic | Associació d'Escriptors en Llengua Catalana». www.escriptors.cat. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  3. a b c Catalunya, Universitat Oberta de. Francesc Eiximenis - Autors a lletrA - La literatura catalana a internet (en catalán). Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  4. a b «Francisco Eximenis (o Eiximenis)». www.franciscanos.org. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  5. «Biografia | Associació d'Escriptors en Llengua Catalana». www.escriptors.cat. Consultado el 23 de febrero de 2020. 
  6. Wittlin, Curt. "Era Cristià Lo Crestià de Francesc Eiximenis? Història d'un error de Paleografia". Caplletra, 48. Primavera 2010. 163-77. (en catalán)
  7. Hauf, Albert. “Eiximenis, Joan de Salisbury i Fr. Joan de Gal.les, OFM”. Miscel·lània Sanchis Guarner, I. Quaderns de Filologia. Universitat de València. 1984. 167-174. (en catalán)
  8. Hauf, Albert. «La huella de Ubertino de Casale en el preerasmismo hispánico: el caso de fray Francesc Eiximenis», Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval . Alacant. IIFV. 2005. 93-135.
  9. Disponemos de esta edición digital (Valladolid. Juan de Villaquigrán. 1542)
  10. Disponemos de esta edición digital (Gerona, Diego de Gumiel, 1495). (en catalán)

Bibliografía

Enlaces externos

Biografías digitales

Artículos digitales sobre Eiximenis