Gonzalo Puente Ojea

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Gonzalo Puente Ojea
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1924
Cienfuegos (Cuba)
Fallecimiento 10 de enero de 2017 (92 años)
Guecho (España)
Nacionalidad Española
Religión Ninguna: Ateo
Información profesional
Ocupación Diplomático
Cargos ocupados Embajador de España ante la Santa Sede
Miembro de Europa Laica
Distinciones
  • Premio Mario Bohoslavsky (2012)

Gonzalo Puente Ojea (Cienfuegos, Cuba, 21 de julio de 1924-Guecho, España, 10 de enero de 2017)​ fue un ensayista y diplomático español. El desempeño de distintos puestos y destinos diplomáticos le permitió conocer tanto a los más importantes políticos franquistas como a algunos de los principales personajes que llevaron adelante la transición política española. Fue autor de numerosos libros sobre temas religiosos y de historia de la religión, la mayoría editados y reeditados por Siglo XXI de España Editores.

Carrera diplomática

Nacido en Cuba, de familia gallega, tras terminar sus estudios de Derecho, Puente Ojea ingresó en la Escuela Diplomática y en 1950 se incorporó como secretario de embajada al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tras haber ejercido como cónsul adjunto en el Consultado General de España en Marsella en 1953, fue nombrado cónsul en 1956 en Mendoza. En 1961 regresó a Madrid y al año siguiente fue designado director de la Sección de política cultural del Mundo Árabe en la Dirección General de Relaciones Culturales. Posteriormente fue destinado a la Embajada de España en Atenas.

Durante el Gobierno de Felipe González fue nombrado subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores por el ministro Fernando Morán y, posteriormente, embajador de España ante la Santa Sede (1985-1987) por Francisco Fernández Ordóñez. Su nombramiento causó revuelo entre quienes pensaban que su ateísmo declarado (además de estar divorciado), resultaba ofensivo para desempeñar el cargo. Sus críticos argumentaron que no se enviaría como embajador a Estados Unidos a un antinorteamericano, en su defensa dijo que tampoco se le exigía a un embajador estadounidense que fuese comunista para ejercer en Moscú.

Se jubiló de la carrera diplomática con el título de Embajador de España.

Cargos y nombramientos

Pensamiento

Defensa del ateísmo y crítica a la religión

A Puente Ojea se le considera un monista materialista.​ En el I concilio ateo de Toledo de 2007, organizado por la Federación Internacional de Ateos, manifestó que los españoles son «gentes alienadas e intolerantes». También afirmó que «muchos de los problemas que tiene planteada la sociedad española se pueden encauzar razonablemente haciendo un análisis efectivo contra la superstición y contra los estereotipos heredados del pasado» y que «la sociedad española, contra lo que se dice, es todo menos tolerante, empezando por el Gobierno y siguiendo por la Iglesia, y en definitiva, por la población que es presa y víctima de esas actitudes de intolerancia».

Obras publicadas

Como autor Como prologuista y colaborador

Referencias

  1. Delgado, Francisco: «Ha muerto Gonzalo Puente Ojea, presidente de honor de Europa Laica.» 10 de enero de 2017. Archivado el 13 de enero de 2017 en Wayback Machine. Laicismo.org. Consultado el 11 de enero de 2017.
  2. Digital, La Vanguardia. «Edición del sábado, 14 septiembre 1985, página 4 - Hemeroteca - Lavanguardia.es». hemeroteca.lavanguardia.es. Consultado el 12 de enero de 2017. 
  3. Guerrero Sánchez, Atilana (2008). «Primer Concilio Ateo, la hetería felicitaria del ateísmo canalla». www.nodulo.org. El Catoblepas 71:1. Consultado el 12 de enero de 2017. 
  4. López Muñoz, Miguel Ángel (2017). Emancipación e irreligiosidad. El doble compromiso de Gonzalo Puente Ojea. ISBN 978-84-9177-649-9. Consultado el 15 de abril de 2018. 
  5. Araujo, Laureano. «O laicismo imprescindíble de Gonzalo Puente Ojea» (en gallego). Consultado el 15 de abril de 2018.