Isla de Ellesmere

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Isla de Ellesmere
Ellesmere Island • Île d'Ellesmere
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Islas de la Reina Isabel
Archipiélago Archipiélago ártico canadiense
Grupo Islas de la Reina Isabel
Coordenadas 79°50′00″N 78°00′00″O / 79.833333333333, -78
Ubicación administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá
División Nunavut
Territorio Nunavut
Características generales
Superficie 196 235 km²
(10.ª del mundo)- (3ª Canadá)
Longitud 800 km (N-S)
Anchura máxima 415 km
Perímetro 10 748 km
Punto más alto Pico Barbeau (2 616 m)
Población
Capital Grise Fiord
Población 146 hab.  ()
Otros datos
Ciudad más poblada Grise Fiord (129 hab. 2016)
Mapa de localización
     Nunavut     Territorios del Noroeste     Groenlandia

La Isla de Ellesmere (en inglés: Ellesmere Island, en francés: Île d'Ellesmere) es la más septentrional del Archipiélago Ártico Canadiense, e integrante del grupo de las islas de la Reina Isabel.

Descripción

Con un área de 196 235 km², por tamaño, es la 3.ª isla de Canadá y la 10.ª del mundo. La cordillera Ártica recorre casi toda la isla, por lo que también es la más montañosa del archipiélago ártico y a su vez, la mayor isla en la que conviven grandes especies animales, como el lobo ártico, el buey almizclero, el caribú y el oso polar. Salix arctica, un tipo de sauce, es la única especie leñosa que crece en ese ambiente.

En la isla está el asentamiento emplazado más al norte del mundo, Alert, una base científica desde donde parten muchas de las expediciones al polo norte, y al mismo tiempo es su punto más septentrional, cabo Columbia, el punto habitado más septentrional de la tierra no continental, aparte de Groenlandia. Administrativamente la isla pertenece a la región de Qikiqtaaluk en el territorio de Nunavut.

Historia

Los primeros habitantes de la isla de Ellesmere eran pequeñas bandas nativas paleoesquimales que cazaban en la zona el caribú, el buey almizclero y algunos mamíferos marinos, desde aproximadamente 1000-2000 a. C.​ Sus restos pertenecen a la cultura Dorset. Algunos restos de estructuras poco usuales de la península de Bache pueden ser restos de casas comunales («stone longhouse») de un período final de la cultura Dorset.

Luego, llegaron a la isla nuevos cazadores y pioneros neoesquimales —miembros de las culturas Inuit, Thule tardía, Ruin Island y Post-Ruin Island— que también se asentaron, tanto en verano como en invierno, ampliamente por la región, hasta que las circunstancias ambientales, ecológicas y, posiblemente, sociales les hicieron abandonar la zona —y de los que quedan abundantes restos en la península Bache, en la parte central de la costa oriental, a orillas del estrecho de Nares. Ellesmere fue la última de las regiones del alto ártico canadiense en quedar despoblada durante la Pequeña Edad de Hielo, lo que acredita su interés económico, como parte del ámbito general de la cultura del Smith Sound de la que fue en ocasiones una parte y, a veces, el componente principal.

Los vikingos, probablemente partiendo de sus colonias en Groenlandia, llegaron a la isla de Ellesmere, a isla Skraeling (en la península Bache) y a isla Ruin (en Groenlandia, en la ribera opuesta de península Bache, al otro lado de la cuenca Kane) durante sus expediciones de caza y de comercio con los grupos inuit nativos.

Los primeros europeos en avistar la isla después de la Pequeña Edad de Hielo fue la expedición de William Baffin, en 1616. La isla de Ellesmere recibió este nombre en 1852 durante la expedición de Edward Augustus Inglefield en honor del político inglés, Francis Egerton, 1.er barón de Ellesmere (1800-57).

La plataforma de hielo de Ellesmere fue documentada por la Expedición británica al Ártico de 1875-76, en la que el teniente Pelham Aldrich, en una travesía de reconocimiento, fue desde cabo Sheridan en dirección oeste hasta el cabo Alert (82°16′N 85°33′O / 82.267, -85.550), un recorrido de casi 400 km en el que reconoció también la plataforma de hielo Ward Hunt.

En 1881, la expedición estadounidense dirigida por Adolphus Greely partió para hacer una exploración de las tierras al norte de Groenlandia, y luego cruzó el estrecho de Nares y estableció su campamento en Fort Conger, a la entrada del canal Robeson. Los miembros de la expedición hicieron muchas partidas de reconocimiento, cruzando las aguas heladas de nuevo hacia Groenlandia y el teniente James B. Lockwood y David L. Brainard establecieron el 13 de mayo de 1882 un nuevo récord «más al norte» (83°24′ N), más allá de cabo Bryant y cabo Washington, en las costas groenlandesas. En 1882, Greely, en una exploración con trineos de perros al norte de la isla de Ellesmere, alcanzó la cordillera Conger, las montañas Innuitianas y el lago Hazen y en esa expedición encontró restos fósiles de bosques.​ Los buques que debían recoger a la expedición en Fort Conger no lograron llegar y gracias a la persistencia de su esposa, Henrietta, la búsqueda nunca fue abandonada. Dos barcos, el Bear y el Tetis, lograron arribar el 22 de junio de 1884 para rescatarles (por entonces habían trasladado su campamento a Cabo Sabine). 19 de los 25 miembros de la expedición habían perecido de inanición, ahogamiento e hipotermia (y uno de ellos, por una ejecución ordenada por Greely). Los supervivientes fueron acogidos como héroes y en 1894, Greely publicó Three years of Arctic service: an account of the Lady Franklin Expedition of 1881-84 and the attainment of the farthest north, en que ayudándose de sus recuerdos y del diario de a bordo, hace un relato del viaje.

El fiordo Stenkul fue explorado por primera vez en 1902 por Per Schei, un miembro de la 2.ª Expedición Polar del noruego Otto Sverdrup.

En 1906, Robert Peary condujo una expedición en el norte de la isla de Ellesmere, desde el cabo de Sheridan a lo largo de la costa hacia el lado occidental del Nansen Sound (93° O). Durante la expedición de Peary, la plataforma de hielo era continua; una estimación actual es que cubría unos 8.900 km².

Geografía

Vista satélite de la isla.

La isla de Ellesmere tiene una forma bastante irregular, con una longitud, en dirección N-S, de más de 800 km y una anchura máxima de unos 415 en la parte septentrional.

La isla está atravesada por profundos entrantes de mar que conforman varias grandes penínsulas o partes de la isla:

Los puntos extremos de isla Ellesmere son los siguientes:

Relieve

La cordillera Ártica, que discurre por toda la isla. La cordillera Conger y el casquete Ad Astra. Pico Barbeau (2.616 m) en la cordillera del Imperio Británico, el más alto de la isla, de la cordillera Ártica y de Nunavut. La cordillera Imperio Británico.

La cordillera Ártica ocupa totalmente la isla, que tiene muchas subcordilleras con nombres oficiales. De norte a sur, son las siguientes:

La costa de isla Ellesmere

La isla de Ellesmere está bordeada: al sur, por las aguas del Jones Sound (que la separan de isla Devon, a 36 km en su parte más estrecha); al este, por las de bahía Baffin, el estrecho de Nares y el mar de Lincoln (que la separan de Groenlandia, a 27 km); al norte, por las aguas del océano Ártico; al noroeste, por las aguas del océano Ártico y las del Nansen Sound (que la separan de isla Axel Heiberg, a 27 km); al oeste, por las aguas del Eureka Sound (que la siguen separando de Axel Heiberg) y bahía Noruega (frente a isla Graham, a 35 km); al suroeste, por las aguas del Hell Gate (que la separan de isla North Kent, a 5 km, e isla Calf) y las del estrecho Cardigan (que la separan nuevamente de isla Devon, a 13 km).

Las aguas que rodean la isla solamente son navegables en el verano, aunque algunos de los estrechos pueden estar cubiertos por el hielo durante todo el año. Recorriendo la costa de isla de Ellesmere, partiendo del punto más meridional, punta Rey Eduardo, en el estrecho Glaciar, en sentido antihorario, se encuentran los siguientes accidentes costeros:

En las proximidades de isla Ellesmere se encuentran las siguientes islas ribereñas:

Áreas protegidas

Más de una quinta parte de la isla está protegida como Parque nacional Quttinirpaaq (antiguo Parque nacional Reserva Isla Ellesmere), que comprende siete fiordos y una variedad de glaciares, así como el lago Hazen, el mayor lago del mundo al norte del círculo polar ártico. El pico Barbeau, la montaña más alta de Nunavut (2.616 m) se encuentra en la cordillera del Imperio Británico en la isla de Ellesmere. La cordillera más al norte del mundo, las montañas Challenger están situadas en la región noroeste de la isla. El lóbulo norte de la isla se llama Grant Tierra.

En julio de 2007, un estudio observó la desaparición de hábitat para las aves acuáticas, invertebrados y algas en la isla de Ellesmere. De acuerdo con John P. Smol de la Queens University en Kingston, Ontario, y Marianne S.V. Douglas de la Universidad de Alberta en Edmonton, las condiciones de calentamiento y evaporación han causado ya cambios en los niveles de agua y en la química de los estanques y humedales en la zona. Los investigadores señalaron que «en la década de 1980, a menudo necesitaron llevar botas altas de cadera para caminar por los estanques... mientras que en 2006 las mismas zonas estaban lo suficiente secas como para arder».

Glaciares, casquetes polares de hielo, plataformas de hielo

Isla Ward Hunt y la plataforma de hielo de Ellesmere. Isla de Ellesmere y Cabo Columbia en el fondo. 12 de julio de 1988

Grandes áreas de isla Ellesmere están cubiertas de glaciares y hielo, como el campo de hielo Manson y Sydkap, en el sur; el campo de hielo Príncipe de Gales y el casquete polar Agassiz en el centro-este de la isla; además de amplias partes cubiertas de hielo en el norte de la isla. La costa noroeste de isla Ellesmere estaba cubierta por una plataforma de hielo continua, de 500 km de largo, hasta el siglo XX. La plataforma de hielo de Ellesmere se vio reducida en un 90% en el siglo XX debido al calentamiento global, dejando aisladas las barreras de hielo de Alfred Ernest, Ayles, Milne, Ward Hunt y Markham.

Una campaña de reconocimiento de 1986 de las barreras de hielo de Canadá encontró que 48 km² (3,3 km³) de hielo se habían desprendido de la plataforma de hielo Milne y la plataforma de hielo de Ayles entre 1959 y 1974.​ La plataforma de hielo Ward Hunt, la más importante por su sección (> 10 m) de la costa norte, perdió más de 600 km de hielo en un desprendimiento masivo en 1961-62.​ Asimismo, se redujo en un 27% en el espesor (13 m) entre 1967 y 1999.​ La desintegración de las plataformas de hielo de Ellesmere ha continuado en el siglo XXI: la plataforma de hielo Ward experimentó importantes desprendimientos durante el verano de 2002;​ la de Ayles sufrió una gran separación el 13 de agosto de 2005, el mayor colapso de la plataforma de hielo en 25 años, 66 km², que pueden suponer una amenaza para la industria petrolera en el mar de Beaufort.

En abril de 2008, se descubrió que la plataforma Ward Hunt estaba fracturada con docenas de profundas y multifacetadas grietas.​ Parece probable que la plataforma se está desintegrando. Hay un mapa topográfico 1: 25,000 de la isla Ward Hunt con la plataforma de hielo circundante en 1988.

Paleontología

Schei y más tarde Alfred Gabriel Nathorst​ describieron el Paleoceno-Eoceno (ca. 55 Ma) fósil de un bosque en los sedimentos del fiordo Stenkul. Que es un representante de una serie pantanos deltaicos y bosques inundables.​ Los árboles eran de al menos 400 años. Tocones individuales y tallos de más de 1 m de diámetro fueron abundantes. Abundancia de Metasequoia y, posiblemente, árboles Glyptostrobus.

En 2006, el paleontólogo Neil H. Shubin de la Universidad de Chicago informó del descubrimiento del fósil de un pez del Paleozoico (ca. 375 Ma), llamado Tiktaalik roseae, en el antiguo lecho de un arroyo de la isla. El fósil presenta muchas características de los peces, pero también indica una criatura de transición que puede ser un precursor de los anfibios, reptiles, dinosaurios e inclusive mamíferos.

Ecología de insectos

La isla de Ellesmere es el lugar más septentrional donde aparecen insectos eusocial, específicamente, el abejorro Bombus Polaris. Curiosamente, hay una segunda especie de abejorro también allí, Bombus hyperboreus, que es un parásito en los nidos de B. Polaris.

Población

En 2006, la población registrada de la isla de Ellesmere era de 146 habitantes. Hay tres asentamientos en la isla, incluyendo Alert (5 habitantes),Eureka (ahora deshabitado), y Grise Fiord (141 habitantes).

La estación de las Fuerzas Canadienses (CFS) en Alert es el asentamiento más septentrional en el mundo. Con el fin de la Guerra Fría y el advenimiento de las nuevas tecnologías que permiten la interpretación de los datos a distancia, la población invernal se ha reducido a 50.

Eureka, que es el segundo asentamiento más septentrional del mundo, se compone de tres áreas: Eureka Airport, que incluye "Fort Eureka" (cuarteles para el personal militar de mantenimiento del equipo de comunicaciones de la isla); la Estación meteorológica de Medio Ambiente Canadá y el Laboratorio de Investigación Atmosférica Ambiental Polar (PEARL, «Polar Environmental Atmospheric Research Laboratory»), y el Observatorio del ozono estratosférico del Ártico (AStrO, «Arctic Stratospheric Ozone Observatory»).

Véase también

Referencias

  1. The Atlas of CanadaArchivado el 22 de enero de 2013 en Wayback Machine.
  2. Ed Kemmick (25 de octubre de 2007). Researcher: Study of poles needed. Billingsgazette.net. Consultado el 25 de octubre de 2007. 
  3. Civilization.ca. «Arctic History». Archivado desde el original el 19 de abril de 2006. .
  4. Peter Schlederman, "Eskimo and Viking Finds in the High Arctic", National Geographic Magazine, Vol. 159, No. 5, May 1981:584.
  5. Late Thule culture developments on the central east coast of Ellesmere Island. Schledermann, P. McCullough, K.M. Copenhagen, Denmark: Danish Polar Center, 2003.
  6. Inuit-Norse contact in the Smith Sound region/Schledermann, P. McCullough, K.M.
  7. "Ellesmere Island" from "The Canadian Encyclopedia Online" Archivado el 27 de agosto de 2008 en Wayback Machine.. URL accessed April 7, 2006.
  8. Dick, Lyle (2001). Muskox Land: Ellesmere Island in the age of contact. University of Calgary Press. p. 631. .
  9. La historia de este notable viaje ha sido novelada en numerosas ocasiones, siendo una de las más acabadas Abandoned: The Story of the Greely Arctic Expedition 1881-1884, escrita por Todd Alden. Sobre el rescate, ver Stephen K. Stein, The Greely Relief Expedition and the New Navy (International Journal of Naval History, December 2006).
  10. Jeffries, Martin O. Ice Island Calvings and Ice Shelf Changes, Milne Ice Shelf and Ayles Ice Shelf, Ellesmere Island, N.W.T. Archivado el 28 de septiembre de 2019 en Wayback Machine.. Arctic 39 (1) (Marzo de 1986).
  11. Se han obtenido directamente mediante el Google Earth, por lo que su precisión puede arrojar algún error debido a la propia forma de la consulta.
  12. The Challenger Mountains en «The Atlas of Canada».
  13. La altura en el Atlas de Canadá es de 2.196 m.
  14. "In the 1980s they often needed to wear hip waders to make their way to the ponds... while by 2006 the same areas were dry enough to burn".Northern Canada Ponds Drying Up Archivado el 11 de julio de 2007 en Wayback Machine.
  15. "Arctic Ice Shelf Broke Off Canadian Island" New York Times 30 de diciembre de 2006.
  16. Jeffries, Martin O. Ice Island Calvings and Ice Shelf Changes, Milne Ice Shelf and Ayles Ice Shelf, Ellesmere Island, N.W.T. Archivado el 28 de septiembre de 2019 en Wayback Machine.. Arctic 39 (1) (March 1986).
  17. Hattersley-Smith, G. The Ward Hunt Ice Shelf: recent changes of the ice front. Journal of Glaciology 4:415-424. 1963.
  18. Vincent, W.F., J.A.E. Gibson, M.O. Jeffries. Ice-shelf collapse, climate change, and habitat loss in the Canadian high Arctic. Polar Record 37 (201): 133-142 (2001).
  19. NASA Earth Observatory. «Breakup of the Ward Hunt Ice Shelf». .
  20. BBC News - Huge Arctic ice break discovered.
  21. Bob Weber, The Canadian Press. «Cracks in Arctic ice shelf signal its demise». .
  22. Mapa topográfico 1: 25,000 de la isla Ward Hunt con la plataforma de hielo circundante.
  23. Nathorst, A. G. 1915. Tertiare Pflanzenreste Aus Ellesmere-Land. Report of the Second Norwegian Arctic Expedition in the Fram, 1898-1902. The Society of Arts and Sciences of Kristiania. No. 35.
  24. Kalkreuth, W.D., C.L. Riediger, D.J. McIntyre, R.J.H. Richardson, M.G. Fowler & D. Marchioni. 1996. Petrological, palynological and geochemical characteristics of Eureka Sound Group coals (Stenkul Fiord, southern Ellesmere Island, Arctic Canada). Int. J. Coal Sci. 30: 151-182.
  25. Wilford, John Noble (6 de abril de 2006). Fossil Called Missing Link From Sea to Land Animals. The New York Times. .
  26. Milliron H.E., Oliver D.R. (1966) Bumblebees from northern Ellesmere Island, with observations on usurpation by Megabombus hyperboreus (Schönh.), Can. Entomol. 98:207–213.
  27. Statistics Canada Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine..
  28. Censo de 2006 Archivado el 18 de febrero de 2021 en Wayback Machine..

Bibliografía

Enlaces externos