José María Merino

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
José María Merino
Información personal
Nombre de nacimiento José María Merino Sánchez
Nacimiento 5 de marzo de 1941 (83 años)
La Coruña, EspañaBandera de España España
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María del Carmen Norverto
Hijos María Merino y Ana Merino
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Novela y cuento
Miembro de Real Academia Española
Distinciones

José María Merino (La Coruña, 01941-03-05 5 de marzo de 1941) es un narrador, poeta, ensayista español, y académico de la Real Academia Española.

Biografía

El padre de José María Merino era miembro de la Federación Universitaria Escolar y por sus ideas republicanas tuvo que abandonar León para refugiarse en Galicia, donde nació José María.​ Tras la guerra, la familia se instaló de nuevo en León, donde el padre de Merino (abogado de profesión) abrió un bufete y una gestoría.

Los primeros libros que manejó de niño y que le despertaron la curiosidad y el amor por la literatura fueron los diccionarios y novelas que había en la casa familiar.

Tras la niñez y adolescencia en León, realizó en Madrid los estudios universitarios de Derecho. Su actividad laboral se desarrollará en el Ministerio de Educación. Colaboró en proyectos de Unesco en Hispanoamérica.

En 1972, publica su primer libro: el poemario Sitio de Tarifa; su primera novela data de 1976: Novela de Andrés Choz. Entre 1987 y 1989, dirige el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y a partir de 1996 se dedicará en exclusiva a la literatura.

Está casado con María del Carmen Norverto Laborda, Catedrática de Contabilidad y Economía Financiera de la Universidad Complutense. Es padre de María, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y de Ana Merino, poeta, dramaturga, novelista y full professor en la Universidad de Iowa.

Es patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española. Fue presidente honorífico de La Fundación del Libro Infantil y Juvenil Leer León y fue elegido académico de la Real Academia Española en marzo de 2008, en sustitución de Claudio Guillén, ocupando el sillón m.​ En el año 2009 fue nombrado Hijo Adoptivo de León.​ En 2005, el Ministerio de Cultura de Dinamarca lo nombró «Embajador de Hans Christian Andersen». Es académico correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En 2014, fue nombrado Doctor "Honoris causa" por la Universidad de León. En 2015, recibió la Medalla de Honor de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en los Estados Unidos (ALDEEU). En 2018, fue nombrado Doctor "Honoris Causa" por Saint Louis University, Madrid Campus. Perteneció al patronato de la extinta Fundación Alexander Pushkin.

En 2022 se publicó un libro colectivo en homenaje a Merino y Luis Mateo Díez en el que sesenta y cinco autores de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela aportaron otros tantos microrrelatos, muchos de ellos inéditos, inspirados en el mundo creativo de Merino y Díez. Se tituló Minicuentos y fulgores. Homenaje a Luis Mateo Díez y José María Merino (Eolas, 2022) y fue coordinado por las profesoras Natalia Álvarez Méndez y Ángeles Encinar.

Obra literaria

Pese a sus inicios poéticos, José Mª Merino ha cultivado principalmente la prosa: libros y artículos de viajes, ensayos literarios,crítica, novelas, novelas juveniles y cuentos. También es conferenciante y narrador oral: junto a los también leoneses Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio ha recuperado la costumbre del filandón (reuniones nocturnas en las que se contaban cuentos y leyendas mientras se hilaba o se hacían otros trabajos), típica de León, aunque modernizada mediante la lectura de cuentos brevísimos de los propios autores.

Novelas

Novelas infantiles y juveniles Ciclos de novelas

Tras publicarlas por separado, José María Merino ha reunido algunas de sus novelas en trilogías.

Novelas cortas

Ensayos

Cuentos

Cuentos en obras colectivas (selección)

Microrrelatos

Comenzó a escribir microrrelatos por encargo de Antonio Fernández Ferrer, quien preparaba un libro colectivo sobre el género que se tituló La mano de la hormiga (Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1990).

Recopilaciones y antologías de cuentos y poemas propios

Obra poética

Merino se dio a conocer antes como poeta que como narrador. Éste es el catálogo de sus poemarios:

Memorias

Antólogo

Adaptaciones de textos ajenos

Otros

En coautoría

Premios

José María Merino contesta al discurso leído por Manuel Gutiérrez Aragón en su recepción pública de ingreso en la Real Academia Española


Predecesor:
Antonio Colinas y Olegario González de Cardedal (ex aequo)

Premio de la Crítica de Castilla y León
2013
Sucesor:
José Antonio Abella

Referencias

  1. Entrevista de Nuria Azancot a José María Merino, El Cultural de El Mundo, 28 de marzo de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2008.
  2. Entrevista a José María Merino en el Diario de León, 29 de marzo de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2008. Archivado el 4 de abril de 2008 en Wayback Machine.
  3. Ana Merino is a Full Professor of Hispanic Studies and 2016 Collegiate Scholar. The University of Iowa
  4. José Luis Borau y José María Merino, nuevos académicos de la Lengua, El País, 27 de marzo de 2008.
  5. «José María Merino, hijo adoptivo de León». El Norte de Castilla. 28 de febrero de 2009. Consultado el 12 de junio de 2021. 
  6. «Minicuentos y fulgores: homenaje a Luis Mateo Díez y José María Merino». Portal de las Bibliotecas de Madrid. 19 de octubre de 2022. Consultado el 1 de diciembre de 2022. 
  7. Sainz Borgo, Karina (13 de abril de 2022). «Nuestra lengua es muy rica y no es en absoluto machista». ABC (Edición nacional) (38.821) (Madrid). p. 37. 
  8. Vuelve la «Biblioteca del náufrago», Diario de León, 17/09/2009.
  9. Merino, J.M.: «El microrrelato es la quintaesencia narrativa». Entrevista de Winston Manrique Sabogal, El País, Suplemento cultural «Babelia», 1 de septiembre de 2007, pág. 2.
  10. Miguel Ángel Vergaz, «El nuevo realismo de José María Merino, Premio de la Crítica», El Mundo, 8 de marzo de 2013.

Enlaces externos