Joseph Greenberg

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Joseph Greenberg
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1915
Brooklyn (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de mayo de 2001
Stanford (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Melville Herskovits
Alumno de
Información profesional
Ocupación Antropólogo, lingüista y profesor universitario
Área Lingüística
Cargos ocupados Presidente de la Linguistic Society of America
Empleador
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Beca Guggenheim (1954)
  • Distinguished Africanist Award (1987)

Joseph Harold Greenberg (Brooklyn, Nueva York, 28 de mayo de 1915-7 de mayo de 2001), lingüista estadounidense, conocido por su trabajo en clasificación y tipología lingüística.

Carrera

Trabajó por muchos años en la Universidad de Stanford, y sus contribuciones más importantes estuvieron en el campo de la tipología lingüística y en la búsqueda de universales lingüísticos; también propuso una clasificación de las lenguas de África,​ en cuatro unidades filogenéticas, ampliamente aceptada por los africanistas: Lenguas afroasiáticas, Lenguas nilosaharianas, Lenguas nigerocongolesas y Lenguas joisanas. Luego sustituyó las primeras, afroasiáticas, por la denominación de Lenguas hamito-semíticas o Lenguas camito-semíticas. También propuso otras agrupaciones más grandes para familias de lenguas ya conocidas, denominadas actualmente macrofamilias. Además postuló la existencia de unas macrofamilias más controvertidas como las lenguas amerindias y las lenguas euroasiáticas, en realidad su propia versión del Nostrático, al que añadió algunas lenguas y quitó otras. Estas dos últimas propuestas han encontrado mayor oposición, principalmente por los métodos que empleó para realizarlos. Su método, una evolución crítica del comparatismo, lo bautizó en un principio como comparatismo masivo, y luego lo denominó comparatismo multilateral.

Obras

Referencias

  1. Este trabajo se basó en parte en los trabajos anteriores de D. H. Westermann

Bibliografía