María Clementina de Austria (1798-1881)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
María Clementina de Austria
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1798
Viena (Monarquía Habsburgo)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1881 (83 años)
Chantilly (Francia)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Basílica de Santa Clara y Capilla real de Dreux
Nacionalidad Austríaca
Religión Catolicismo
Familia
Familia Casa de Habsburgo-Lorena
Padres Francisco I de Austria
María Teresa de las Dos Sicilias
Cónyuge Leopoldo de Borbón-Dos Sicilias (desde 1816)
Hijos María Carolina de Borbón-Dos Sicilias
Información profesional
Ocupación Aristócrata

María Clementina Francisca Josefa de Habsburgo-Lorena (en alemán Maria Klementine Franziska Josepha von Habsburg-Lothringen) (Viena, 1 de marzo de 1798 - Chantilly, 3 de septiembre de 1881) fue una archiduquesa de Austria, princesa de las Dos Sicilias y aristócrata austriaca.

Biografía

María Clementina era hija del emperador Francisco I de Austria (1792-1835) y su segunda esposa María Teresa de las Dos Sicilias (1772-1807). Era además hermana menor de María Luisa, Emperatriz de Francia, de Fernando I de Austria, de María Leopoldina, Emperatriz del Brasil; también era hermana mayor de María Carolina, princesa de Sajonia, de Francisco Carlos de Austria, y de la archiduquesa María Ana de Austria. Con el matrimonio de su hermana mayor, María Luisa, se convirtió en cuñada de Napoleón Bonaparte, a través de María Leopoldina, en cuñada de Pedro I de Brasil, a través de María Carolina en cuñada de Federico Augusto II de Sajonia.

Debido al parentesco entre sus padres, los hijos resultaron ser víctimas de una endogamia dinástica. Cinco de sus hermanos no pasaron de la infancia. Su hermano Fernando, más tarde Fernando I de Austria, nació con hidrocefalia, fue esquizofrénico y su vida dependía de los empleados y un consultor. Su hermana María Ana era una débil mental sumida en un estado vegetativo y estuvo bajo la supervisión de una enfermera hasta su muerte en un cuarto cerrado. Los otros hermanos, María Luisa, la esposa de Napoleón, y Francisco Carlos, el padre del emperador Francisco José I, padecieron de grandes variaciones de humor. La excepción fue la segunda hermana y más tarde emperatriz de Brasil, María Leopoldina, quien fue bendecida con una gran inteligencia, curiosidad, agilidad mental y talento artístico por encima del promedio.

En cuanto a María Clementina, ella sufrió de muy mala salud durante toda su vida, por lo que pasó largas temporadas en su Austria natal ya estando casada. Aunque teniendo en cuenta su longevidad puede ser que la salud fuese más bien un pretexto, y en realidad el motivo de sus estancias en Viena fuese la mala relación entre los cónyuges. Consiguiendo de esta manera una separación virtual momentánea de su esposo.

Matrimonio y descendencia

Leopoldo de Borbón-Dos Sicilias (1790 - 1851), esposo de María Clementina de Austria. María Carolina (1822-1869), única hija de María Clementina.

Por iniciativa de Metternitch, la archiduquesa se casó el 28 de julio de 1816 en el palacio de Schönbrunn (Viena) con el hermano menor de su madre, el príncipe Leopoldo de Borbón-Dos Sicilias, príncipe de Salerno (1790-1851). Tuvieron 4 hijos pero solo una de ellas llegó a la edad adulta.

Hubo de padecer las infidelidades de Leopoldo, como la relación amorosa que él mantenía con la talentosa bailarina Fanny Elssler. Después de la muerte de su esposo en 1851, se trasladó al Castillo de Chantilly en Francia, propiedad de su yerno Enrique de Orleans para residir junto a su hija.

Los últimos años

Fallecida su hija en 1869, siguió residiendo en el castillo hasta su propio deceso en 1881 a la edad de 83 años: había sobrevivido a sus descendientes, incluso a sus nietos Luis Felipe de Orleans (1845-1866) y Francisco Luis (1854-1872).

Ella descansa en la Basílica de Santa Clara (Nápoles).

Distinciones honoríficas

Ancestros

Referencias

  1. Guía de forasteros en Madrid para el año de 1864. En la Imprenta Nacional. 1864. Consultado el 19 de febrero de 2019. 
  2. Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid. Imprenta Real. 1837. Consultado el 9 de mayo de 2018. 
  3. Hof- und Staats-Handbuch des Kaiserthumes Österreich. Consultado el 6 de junio de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

Véase también

Enlaces