Mir (título)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

Mir (en persa: مير, que se deriva del título árabe emir, "general", "príncipe") es un título de gobernante poco común en los estados principescos y un título aristocrático generalmente usado para referirse a una persona que es descendiente de un comandante en la tradición musulmana medieval.

Fue adoptado en muchos idiomas bajo la influencia islámica, como en baluchi, sindi, turco otomano,turco, persa, bengalí, azerí, kurdo o pastún, con el significado de jefe o líder de un grupo o tribu.

Según el libro Inscripciones persas en monumentos indios, mir es probablemente una forma arabizada del persa antiguo y del sánscrito pir, que significa 'el viejo', 'el sabio', 'el jefe' o 'el gran líder'. Pir es un título de líder religioso para los alevíes y el yaresanismo significando líder espiritual viejo y sabio. Amir, que significa 'señor' o 'comandante en jefe', se deriva de la raíz árabe a-m-r, 'jefatura'.

Título

Príncipes gobernantes

En los estados principescos musulmanes de la India británica, pocos gobernantes fueron formalmente denominados mir, especialmente en el actual Pakistán, donde solo dos de los seis alcanzaron el nivel de "estado de saludo militar", obteniendo el derecho a un saludo de cañón y la forma de dirigirse a "Su Alteza" (His Highness) siguiente:

Los que siguen son estados sin saludo:

Mir también se usó como rango honorífico. (Véase: Mirza)

Títulos compuestos

En el subcontinente indio, desde la era mogol, se utilizaron varios títulos compuestos en persa, entre ellos:

En el reino hinduista de Nepal:

En el reino baluchi de Baluchistán:

En el Imperio otomano, Mir-i Miran se usó como el equivalente persa del título turco beylerbey ('Bey of Beys'), junto con el equivalente árabe Amir al-Umara ('Emir de emires').

En la cultura yazidí, el mîr es la autoridad religiosa y también administrativa.

Referencias

  1. a b Zetterstéen (1986), p. 446.
  2. Kreyenbroek, Philip G. (1995). Yezidism-Its Background, Observances and Textual Tradition. Edwin Mellen Press Ltd. p. 126. ISBN 0773490043