MultiAir

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Emblema "Multiair Turbo" en el motor de un Dodge Dart Rallye de 2013

MultiAir es un sistema electro-hidráulico para el control dinámico de las válvulas de admisión del motor desarrollado por Magneti Marelli propiedad de FIAT y es montado en algunos automóviles de Fiat Group Automobiles. Gestiona electrónicamente y de forma directa el aire que entra en los cilindros. El sistema MultiAir permite controlar la mezcla de carburante que se produce antes de la combustión, lo que redunda en una reducción del consumo, de las emisiones nocivas y una mejora de las prestaciones del motor. En un primer momento se aplicaría en motores de gasolina, pero en un futuro esta tecnología se desarrollaría también para motores Diésel. En 2009 se comercializó el primer motor con esta tecnología en la variante del motor FIRE 1.4 de gasolina del Alfa Romeo MiTo. En julio de 2013 se presentaba para el mercado brasileño el Fiat 500 MultiAir Flex-Fuel, el primer automóvil con sistema MultiAir y tecnología FlexFuel​ que permite utilizar simultáneamente como combustible para automóviles a gasolina, etanol o la mezcla de ambos combustibles en cualquier proporción.

Concepto

La clave del sistema MultiAir es una nueva culata. Dentro de ella se encuentra un solo árbol de levas que actúa directamente sobre las válvulas de escape e indirectamente por medio de unos actuadores electrohidráulicos sobre las de admisión. Todo el sistema está gobernado por una unidad de control de motor (ECU), cuya función es cambiar el diagrama de admisión en función a los parámetros óptimos para la mezcla. Esto permite una gran versatilidad, ya que, a diferencia de los motores anteriores, con el sistema MultiAir se puede regular la apertura y cierre de la válvula de admisión, así como su alzada, respecto a los parámetros dados por el perfil de la leva, permitiendo reducir la duración de la apertura y disminuir la alzada cuando no es necesario un gran llenado de los cilindros o motor con baja carga, manteniendo casi siempre una mezcla estoquiométrica de aire/combustible. Esto permite al motor ahorrar energía por la disminución de los esfuerzos mecánicos para abrir las válvulas. Adicionalmente permite prescindir de la mariposa de admisión, lo que beneficia la libre circulación del aire por el conducto de admisión, sin la problemática resistencia que provoca esta.

Historia

El sistema es una solución similar a la ya aplicada por Fiat Group en sus motores Diésel de finales de los años 1990. El parámetro clave para la mejora del rendimiento y reducción de consumo y contaminación en un motor Diésel es la cantidad de Diésel que entra en la cámara de combustión. Para controlar este parámetro se aplicó y desarrolló la tecnología de common-rail para motores Diésel que tanto éxito ha tenido. Ahora lleva esa misma aproximación a los motores de gasolina, donde el parámetro clave para mejorar rendimientos y reducir consumos es la cantidad de aire que entra en el cilindro.

Como ya lo hiciera anteriormente con la inyección directa turbodiésel o el sistema common-rail, el MultiAir ha sido desarrollado por Centro Ricerche Fiat. Es fabricado por Fiat Powertrain Technologies, mientras que Magneti Marelli proporciona la centralita de gestión.

Beneficios

Los beneficios de controlar la mezcla son claros. En versiones sobrealimentadas, el ahorro de combustible y reducción de contaminación puede ser del 25% respecto a un motor atmosférico del mismo rendimiento.

De forma concreta los beneficios son:

Automóviles

Alfa Romeo MiTo Multiair

Actualmente el sistema MultiAir está disponible en las mecánicas a gasolina de los siguientes modelos:

Premios

Referencias

  1. Cabral, Julio (18 de julio de 2013). «Fiat lanca 500 Sport MultiAir Flex» (en portugués). Brasil: Auto Esporte. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  2. «Fiat apresenta 500 MultiAir Flex» (en portugués). Brasil: Car and Driver. 23 de julio de 2013. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  3. García, Enrique (19 de julio de 2013). «Fiat Brasil introduce el 500 Sport Air Flex». España: Autoblog.com. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  4. Cornel Stan, Giovanni Cipolla (2008). «2.2 Fuel and GHC efficiency technologies». Alternative Propulsion Systems for Automobiles (en inglés). Alemania: Expert Verlag. p. 260. ISBN 9783816928355. Consultado el 3 de enero de 2014. 
  5. Intenational Engine of the Year Awards (ed.). «Best New Engine of 2010» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  6. «El motor 1.4 Multiair Turbo de Fiat elegido “Motor del Año 2010″». Autofácil (España). Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  7. «Best of What’s New: Fiat MultiAir». Popular Science (en inglés). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2010. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  8. «2010 Los Angeles Auto Show: Fiat Multiair Wins Popular Science 'Best of What's New' Award». The Auto Channel (en inglés). Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  9. García-Alcañiz, Carlos (21 de mayo de 2012). «Fiat arrasa en los “Engine of the Year”». Car and Driver. España: Hearst Communications. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 14 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos