Museo de Telas Medievales de Burgos

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Museo de Telas Medievales de Burgos
Bien de interés cultural
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Burgos Burgos
Coordenadas 42°20′10″N 3°43′13″O / 42.3361, -3.7202
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Monumento
Historia y gestión
Creación 1987
Sitio web oficial

El museo de Telas Medievales, situado en el Monasterio de las Huelgas Reales, en la ciudad de Burgos (España), es un museo que alberga indumentaria civil medieval femenina, masculina e infantil de los siglos xi, xii, y xiii.

Debido a la alto grado de conservación, la riqueza de las piezas y su antigua datación, es considerado el museo más importante del mundo de estas características. La conservadora de textil de Patrimonio Real, Concha Herrero, afirma que es el único conjunto de indumentaria civil medieval perfectamente datado. Esta afirmación tuvo lugar durante la inauguración de la reapertura de este espacio que ha ganado espacio, pasando de los 240 m² hasta los 400 m², además de sumar nuevas piezas.

Aunque el conjunto de piezas encontradas está formado por unos trescientos elementos, la exposición está formada por 51 piezas sobre las que se ha realizado una exhaustiva tarea de restauración y limpieza. El sorprendente buen estado de conservación de los tejidos, se atribuye a la alta calidad de la seda, que ha permitido su conservación pese al estado de podredumbre del interior de los sepulcros.

Una de las piezas que más llamativas y de gran valor histórico es el mal llamado Pendón de Las Navas de Tolosa. Se trata de una pieza de grandes dimensiones tejida en telar, de manera que la tela y el dibujo se conformaron de forma simultánea. La tradición sostuvo por mucho tiempo que estuvo en el frontal de la tienda de campaña del sultán árabe Muhámmad an-Násir, al que derrotó Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Las Navas de Tolosa.​ Sin embargo, el célebre pendón de las Navas de Tolosa fue un trofeo conseguido por Fernando III de Castilla en la conquista del valle del Guadalquivir a mediados del siglo xiii.​ En cualquier caso, se trata de un tapiz almohade del siglo xiii con inscripciones e iconografías árabes.

Contenido

El museo de Telas Medievales, inaugurado en 1987 y reabierto en 2008 tras una ampliación que casi ha duplicado su espacio expositivo, se encuentra en el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, abadía cisterciense fundada por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet en 1187 y convertida en panteón real. Ocupa el espacio correspondiente a la antigua cilla o almacén de grano del monasterio. Por ello, en uno de sus muros, podemos ver las tolvas por donde caía el grano desde la troje, lugar situado sobre la cilla donde se depositaba el cereal que entregaban los renteros de la abadía.

En el museo de Telas Medievales, se expone la mejor colección existente de tejidos civiles de la Edad Media, reconocida internacionalmente como tal.

Procedencia de las piezas

Las piezas expuestas en el Museo de Telas Medievales proceden fundamentalmente de los ajuares funerarios de los reyes e infantes de Castilla de los siglos xii, xiii y xiv enterrados en este monasterio. Concretamente, las piezas más importantes se hallaron en los sepulcros de los siguientes personajes:

Piezas más destacadas

Las piezas más destacadas del Museo de Telas Medievales son las siguientes:

Horario

Localización

Referencias

  1. «El Museo de las Telas Medievales es el más importante del mundo.». Burgos, España: ABC. 2009. Consultado el diciembre de 2009. 
  2. a b «Pendón de las Navas de Tolosa» Archivado el 1 de agosto de 2016 en Wayback Machine., Qantara.
  3. a b Centro Virtual Cervantes (CVC). El camino de Santiago. Quinta etapa.
  4. a b Concejo Díez, 1999, pp. 239-240.
  5. Concejo Díez, 1999, p. 291.
  6. Concejo Díez, 1999, pp. 274-275.
  7. Concejo Díez, 1999, p. 256.
  8. Concejo Díez, 1999, p. 275.
  9. a b Concejo Díez, 1999, p. 292.
  10. a b Concejo Díez, 1999, pp. 253-254.
  11. Concejo Díez, 1999, p. 276.
  12. Concejo Díez, 1999, p. 273.
  13. Concejo Díez, 1999, p. 2756.
  14. Concejo Díez, 1999, p. 293.
  15. «Museo de Telas Medievales de Burgos». Burgos, España: ABC. 2009. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2010. Consultado el diciembre de 2009. 

Bibliografía

Enlaces externos