Museum für Moderne Kunst

Apariencia mover a la barra lateral ocultar


Museum für Moderne Kunst
Ubicación
País Bandera de Alemania Alemania
Localidad Altstadt (Frankfurt/Main)
Coordenadas 50°06′44″N 8°41′06″E / 50.1121, 8.685
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Edificio de museo
Historia y gestión
Creación 1981
Inauguración 1991
Director Susanne Gaensheimer, Jean-Christophe Ammann y Udo Kittelmann
Arquitecto Hans Hollein
Sitio web oficial

El Museum für Moderne Kunst (nombre propio y ortografía: MUSEUM ᴹᴹᴷ FÜR MODERNE KUNST) en Fráncfort del Meno fue fundado en 1981. Los iniciadores fueron el teórico del arte y arquitectura de Marburgo, Heinrich Klotz, y el crítico de arte y teatro Peter Iden. El edificio del museo fue diseñado por el arquitecto vienés Hans Hollein e inaugurado en 1991, y está dirigido por Susanne Peffer desde 2018. Con el MUSEO ᴹᴹᴷ, la TORRE ᴹᴹᴷ y el ZOLLAMT ᴹᴹᴷ, el Museum für Moderne Kunst tiene un total de tres sedes.

Arquitectura y ubicación

Fachada norte del museo (2009) En el museo (2010)

Después de la toma de decisión de crear el Museum für Moderne Kunst en 1981, en 1982 se compró un inmueble en el centro de la ciudad que originalmente estaba destinado a la ampliación de las oficinas de la ciudad. ​ La entrada principal al museo estaría en la esquina de la Domstrasse y Braubachstrasse, creando una conexión con el casco histórico. En 1983 siguió un concurso abierto de implementación. El 17 de mayo de 1983 el arquitecto vienés Hans Hollein ganó con su diseño y recibió el encargo de realizarlo. ​ La construcción comenzó en 1987 y la ceremonia de inauguración se celebró en 1988. ​ Peter Iden desarrolló el concepto para las salas de exposición. Apenas se hicieron cambios en el diseño de Hollein. ​ En el diseño de Hollein sólo se tuvo en cuenta la instalación Lightning Strike with Light Shining on Deer de Joseph Beuys ​ adquirida antes de la inauguración, que dio como resultado un espacio de dos plantas adaptado específicamente a esta obra.

El diseño Hollein se basa en el planteamiento de que en un museo no puede haber un espacio neutro, "sino sólo espacios característicos de diferentes tamaños (y su desarrollo) con los que la obra de arte entra en una dialéctica en potenciación mutua."

La altura del edificio de tres plantas se adapta al entorno y se caracteriza por su forma triangular y su diseño de fachada. También se le conoce popularmente como “pedazo de torta” (Tortenstück) ​ y fue diseñado con este motivo por Claes Oldenburg. El edificio alberga tres niveles principales para exposiciones y un área administrativa en el entrepiso, que se encuentra encima del área de entrada y la cafetería. En esta zona también se encuentran la biblioteca y el archivo MMK. Toda la zona del museo dispone de un sótano. Allí se encuentran talleres, depósitos y una sala de conferencias.

Historia

Durante la Segunda Guerra Mundial, una gran parte del casco antiguo de Fráncfort fue destruida en los ataques aéreos de los aliados. Esta circunstancia provocó un déficit cultural en el paisaje urbano. Fráncfort comenzó a reformar el sector cultural de la ciudad en los años 1970 a través de nuevos proyectos edilicios. Como parte de este programa adquirió villas y parques para iniciar la reconstrucción del centro histórico de la ciudad y la ampliación del llamado Museumsufer (orilla de los museos), que se refiere a la orilla sur del Meno. Los orígenes del MMK estuvieron estrechamente integrados desde el principio en el concepto de Museumsufer.

El plan original era albergar un museo de arquitectura y un museo de arte contemporáneo en un solo edificio. El magistrado de la ciudad aceptó esta sugerencia y decidió el 10 de mayo de 1979 establecer estas dos instituciones en un solo edificio. El museo debería dividirse arquitectónicamente en dos áreas y gestionarse de forma común. Sin embargo, la propuesta y la implementación fueron rechazadas debido a las limitadas posibilidades espaciales. Uno de los factores decisivos fue la compra de obras de arte de la antigua colección Ströher por decisión del ayuntamiento.

La idea de crear un museo de arte moderno en Fráncfort surgió de Peter Iden, un influyente crítico de teatro y arte del Frankfurter Rundschau y director para la erección del museo en el período 1978-1987. ​Iden logró apoyo político para su proyecto en el entonces alcalde Walter Wallmann (CDU), y en el jefe del departamento cultural Hilmar Hoffmann (SPD). En 1989, el historiador y curador de arte suizo Jean-Christophe Ammann se mudó de la Kunsthalle de Basilea a Fráncfort del Meno, y el 6 de junio de 1991 inauguró como director el nuevo museo. ​ Con un nuevo modelo de exposición, el Cambio de Escena (Szenenwechsel), que se realizó un total de 20 veces con la ayuda de patrocinadores privados (Cambio de Escena I, 1992 hasta Cambio de Escena XX, 2001-2), el nuevo museo ganó reputación internacional. Durante las exposiciones del cambio de escena, el inventario del museo se reorganizaba cada seis meses y se enriquecía con nuevas incorporaciones, préstamos y exposiciones especiales.

De 2002 a 2008, Udo Kittelmann (director de la Galería Nacional de Berlín desde noviembre de 2008) fue el director del museo. En enero de 2009, Susanne Gaensheimer, ex curadora de arte contemporáneo de la Städtische Galerie im Lenbachhaus de Múnich, se convirtió en directora del MMK. El 31 de agosto de 2017 dejó el museo para hacerse cargo de la gestión de la colección de arte de Renania del Norte-Westfalia en Düsseldorf. El subdirector Peter Gorschlüter pasó a ser director en funciones. Desde enero de 2018, Susanne Pfeffer, que recientemente dirigió el Museo Fridericianum (Kassel), es directora del MMK.

Colección

Hoy en día, el MMK alberga más de 4.500 obras de arte de unos 440 artistas, desde los años 60 hasta la actualidad. Estas obras y grupos de obras son una muestra representativa de todos los géneros del arte moderno y contemporáneo, como pintura, escultura, video, fotografía, instalaciones de luz y sonido, así como obras de performance de la escena artística nacional e internacional. Las bases se sentaron con la compra de importantes obras de la colección del industrial de Darmstadt Karl Ströher. En 1980/81 ​ la ciudad de Fráncfort adquirió 87 obras de la colección de Karl Ströher, fallecido en 1977. Principalmente se trataba de obras de los años 60 de artistas del arte pop como Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Andy Warhol, Roy Lichtenstein (We Rose Up Slowly), Claes Oldenburg, James Rosenquist, George Segal y Tom Wesselmann, obras de artistas del minimalismo como Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Walter De Maria, Robert Morris, Frank Stella y otras de artistas como John Chamberlain o Cy Twombly, además de otras de artistas europeos como Blinky Palermo, Reiner Ruthenbeck, Gerhard Richter, Francis Bacon y otros. Las obras adquiridas por Karl Ströher incluyen “Nude” de Francis Bacon (1960), “Monochrome Bleu IKB 88” de Yves Klein (1959), “Fountain” de Robert Morris (1963), “Pedestrian” de Gerhard Richter (1963) y "Alps" (1968) y "Cien latas de sopa Campbell" de Andy Warhol (1962). ​ El director fundador Peter Iden también amplió el fondo a 135 obras entre 1981 y 1987, trasladando así el foco de la colección a los años 1970 y 1980. ​ Desde 1989, el ciclo RAF de Gerhard Richter del 18 de octubre de 1977 es una de las principales obras en préstamo del museo. El ciclo fue adquirido por el Museum für Moderne Kunst de la ciudad de Nueva York en 2005. En 2006, el Museum für Moderne Kunst, junto con el Kunstmuseum Liechtenstein y el Kunstmuseum St. Gallen, adquirieron la colección del galerista de Colonia Rolf Ricke, incluidas obras de Richard Artschwager, Bill Bollinger, Donald Judd, Gary Kuehn y Steven Parrino.

Exposiciones

TOWERᴹᴹᴷ

TOWERᴹᴹᴷ, entrada en la Gallusanlage (2015)

El MMK tiene otra sala de exposiciones externa en el segundo piso de la Taunusturm en la Gallusanlage desde el 19 de octubre de 2014. Los costos de los aproximadamente 2000 m² de superficie del museo, así como los costes de mantenimiento de 15 años se financian de forma privada. Allí se realizarán dos veces al año exposiciones temporales del fondo del museo.

Exposiciones desde 2014

ZOLLAMTᴹᴹᴷ

El ZOLLAMTᴹᴹᴷ, diagonalmente opuesto en la Haus am Dom (2016)

ZOLLAMTᴹᴹᴷ es una sala de exposiciones externa de MMK en la antigua oficina principal de aduanas de Fráncfort y se encuentra en diagonal frente a la entrada principal de MMK 1. Desde 2007, tras una profunda renovación del edificio, se presentan aquí regularmente posiciones artísticas más jóvenes o menos conocidas.

El programa de exposiciones cuenta con un importante apoyo de la Fundación Jürgen Ponto. En colaboración con el MMK, los becarios de la Fundación Jürgen Ponto, que cada año concede dos becas de trabajo a jóvenes artistas, tienen la oportunidad de presentar sus obras ante un amplio público en el marco de una exposición en ZOLLAMTᴹᴹᴷ.

Exposiciones desde 2008

Películas

Referencias

  1. Theresia Kiefer: Architektur und Konzeption eines zeitgenössischen Museums am Beispiels des Museums für moderne Kunst in Frankfurt am Main. 1995. p. 6.
  2. Hans Hollein: Gestaltungsprinzipien der Museumsarchitektur, in: Peter Iden, Rolf Lauter. Bilder für Frankfurt,. Múnich, Prestel., ISBN 3-7913-0702-9, pp. 7–9.
  3. Peter Iden, Rolf Lauter: Hans Hollein, Museum für Moderne Kunst, Frankfurt am Main: Publikation zum Richtfest am 13. Juli 1988 / Museum of Modern Art, Frankfurt am Main, Fráncfort del Meno 1988, OCLC 815880967
  4. Roland Burgard, Hochbauamt Dezernat Bau Frankfurt am Main (Ed.): Museum für Moderne Kunst, (Schriftreihe des Hochbauamtes zu Bauaufgaben der Stadt Frankfurt am Main), Fráncfort del Meno, 1991, p. 86.
  5. Heiner Bastian: Joseph Beuys. Blitzschlag mit Lichtschein auf Hirsch 1958–1985. Benteli, Bern 1989, ISBN 3-7165-0562-5.
  6. Andreas Bee: Zusammengedrängt zwischen zwei Buchdeckeln. En: Zehn Jahre Museum für Moderne Kunst Frankfurt am Main. Köln 2003 p. 8. ISBN 3-8321-5629-1
  7. Hans Hollein: Ausstellen, Aufstellen, Abstellen. Überlegungen zur Aufgabe des Museums für Moderne Kunst. En: Roland Burgard, Hochbauamt Dezernat Bau Frankfurt am Main (ed.): Museum für Moderne Kunst, (serie de publicaciones de la oficina edilicia de Fráncfort), Fráncfort del Meno. 1991, p. 16. OCLC 807394881
  8. Theresia Kiefer: Architektur und Konzeption eines zeitgenössischen Museums am Beispiels des Museums für moderne Kunst in Frankfurt am Main. 1995. p. 24.
  9. Theresia Kiefer: Architektur und Konzeption eines zeitgenössischen Museums am Beispiels des Museums für moderne Kunst in Frankfurt am Main. 1995. p. 13.
  10. Heinrich Klotz: Das neue Frankfurt. En: Jahrbuch für Architektur, 1984, p. 4.
  11. Theresia Kiefer: Architektur und Konzeption eines zeitgenössischen Museums am Beispiels des Museums für moderne Kunst in Frankfurt am Main. 1995, p. 5.
  12. Entrevista con Peter Iden en el Städel 2019.
  13. Rolf Lauter (ed.): Für Jean-Christophe Ammann, , Societätsverlag, Fráncfort del Meno, 2001. ISBN 978-3-7973-0789-7
  14. Andreas Bee: Zehn Jahre Museum für Moderne Kunst Frankfurt am Main. DuMont, Köln 2003, ISBN 978-3-8321-5629-9.
  15. Die erste Präsentation mit einigen Neuerwerbungen fand 1981 in der Alten Oper Frankfurt statt. Siehe: Manfred de La Motte, Walter E. Baumann (Hrsg.): Phoenix. Alte Oper, Frankfurt. Frankfurt am Main 1981. ISBN 3-9800579-0-9.
  16. Rolf Lauter (ed.): Das Museum für Moderne Kunst und die Sammlung Ströher. Zur Geschichte einer Privatsammlung, Museum für Moderne Kunst, Fráncfort del Meno, 1994. ISBN 978-3-7973-0585-5
  17. Peter Iden, Rolf Lauter, Dalla Pop Art Americana alla nuova figurazione: Opere del Museo d'arte moderna di Francoforte, Padiglione d‘Arte Contemporanea, Milán 1987. ISBN 978-88-202-0763-2
  18. Kunst in die Türme. En: FAZ vom 25. September 2013, S. 27.
  19. «TOWERMMK» (en alemán). Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  20. «Museums-Check: Museum für Moderne Kunst, Frankfurt am Main». Fernsehserien.de (en alemán). Consultado el 28 de mayo de 2024. 

Bibliografía

Enlaces externos