Onomástica árabe

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

Existen dos tipos principales de onomástica árabe: la clásica y la moderna.

Onomástica árabe clásica

Los nombres propios se componían de los siguientes elementos:

v.g. Abu Ahmed En Persia la kunya era empleada principalmente por los musulmanes no árabes. v.g. Abu Muslim Nota: la palabra kunya, inicialmente "sobrenombre", ha evolucionado al castellano alcurnia con el significado de "linaje, ascendencia, estirpe": al-kunya > alcunia > alcuña (alcunha en portugués) > alcurnia. v.g. simples: Ahmad, Ibrahim, Muhammad, Yusef, Ali, Omar. v.g. compuestos: por ejemplo, con ‘abd (esclavo de), seguido de uno de los 99 nombres de Dios: Abd Allah (Esclavo de Dios), Abd an-Nasir (Esclavo del Victorioso), Abd al-Rahman (Esclavo del Clemente), etc. (la versión femenina es amat, “esclava (de)” o “servidora (de)”); con una palabra seguida de ad-Din (de la religión): Lisan ad-Din (Lengua de la Religión), Nasr ad-Din (Victoria de la Religión), Nur ad-Din (Luz de la Religión).

Los convertidos al Cristianismo pueden cambiar su nombre si este es específico del Islam. Un hombre nombrado Samir no tiene que cambiar este, porque simplemente significa “agradable amigo” y no hay fondo islámico, y un hombre nombrado Isma‘il tampoco tiene cambiar este, porque Isma‘il tiene significado tanto cristiano como musulmán, ya que Isma‘il es la forma árabe de “Ismael.” En cambio, un mujer con el nombre de Fátima puede elegir cambiar su nombre para separarse de su trasfondo musulmán y prevenir confusión, pues Fátima era la hija de Mahoma.

v.g. Al Mansur, el victorioso; Al Ahdab, el jorobado; Al Tauil, el largo. v.g. Al Katib, el escriba; "Al Fayyar", el alfarero. v.g. Al-Juarismi (de Corasmia) (الخوارزمي); Al Andalusí (de Al Andalus); Al Mursí (de Murcia); Al Sebtí (de Ceuta); Al Tabarí (de Tabaristán); Al Balansí; (de Valencia); "Al Iskandarí" (de Iskandaría o Alejandría).

Ejemplo

ابو كريم محمد الجميل بن نضال بن عبد العزيز الفلسطين
Abu Karim Muhammad al-Jamil ibn Nidal ibn Abdulaziz al-Filistini
"ʼabū karīmi muHammadu-l-jamīlu-bnu niDāli-bni ʻabdi-l-ʻazīzi-l-filisTīnī"

Traducción:
Padre de Karim, Mahoma, el guapo, hijo de Nidal, hijo de Abdulaziz, el palestino
(karim significa “generoso”, Mahoma (muhammad) significa “alabado”, jamīl significa “guapo”, abdulazīz significa “esclavo del Magnificente” o “servidor del Magnificente”, y este es uno de los 99 nombres de Dios.)
Abu Karim es un kunya, Muhammad es su ism, al-Jamil es un laqab, Nidal es su padre (nasab), Abdulaziz es su abuelo (nasab de generación segunda) y "al-Filistini" es nisba de su familia.

Onomástica árabe moderna

Los nombres árabes en la mayoría de los países se han simplificado y actualmente están formados por un nombre personal (ism) más un nombre familiar (nasab). En determinadas circunstancias y en función de la personalidad, el nombre va precedido de Mudir ("director"), Muley (equivalente a "Excelencia"), Jeque, Sidi (equivalente a "Sr. Don"), Hady (peregrino a La Meca), etc.

v.g. Said Auita, Mohamed Alí, Jalid Machal, Ahmed Iasín, Yaser Arafat (seudónimo), Jeque Ahmed Iasín.

No todos los nombres árabes son nativo árabe. Muchos tienen orígenes persas, afganos, pakistaníes, malayos, y turcos.

Glosario de nombres árabes

Femeninos

A B C D E F G H I J K L M N O Q R S T Y Z

Masculinos

A B D F ف G H I J K M N O Q R S T U W Y Z

Nombres árabes y su equivalente bíblico

Correspondencias en medio de árabe, hebreo, y español.

Nombre Árabe Nombre Hebreo Nombre Español
Al-Yasa Elišaʿ Eliseo
Ayyub Iyyov, ʾIyyôḇ Job
Binyamin Binyamin Benjamín
Dāwūd Davīd David
Efraim Efráyim Efraím, Efraín
Hārūn Aharon Aarón
Hawwa Havah Eva
Ibrahīm Avraham Abraham
Ilyas Eliyahu Elías
`Īsā/Yassou * Yehoshua* Jesús, Josué
'Isḥāq Yitzḥak Isaac
'Ismā`īl Yišmā`êl, Yišma`el Ismael
Isrā'īl Yisraʾel, Yiśrāʾēl Israel
Jibrīl Gavri’el Gabriel
Jad Gad Gad
Jurj Girgis Jorge
Maryam Miriyam María
Matta Matatyahu Mateo
Mikhā'īl Mikha'el Miguel
Mūsā Moshé Moisés
Nuh Nóaḥ Noé
Sāra Sara Sara
Sulaīmān/Suleiman Shlomo Salomón
`Ubaidallah, `Ubaydallah Obhádhyah Abdías
Ya`qūb Ya`qov Jacobo, Jacob, Santiago, Diego
Yahya, Youhanna** Yôḥānnān Juan
Yūnus Yona Jonás
Yūsif/Yūsef Yosef José
Zakariya Zekhariah Zacarías

* Yassou es el nombre árabe cristiano de Jesús, pero `Īsā es la versión musulmana del nombre, como usado en el Corán. Yehoshua es también el origen de Josué.

** Youhanna es el nombre árabe cristiano de Juan, pero Yahya es la versión musulmana del nombre, como usado en el Corán.

Nombres cristianos exclusivamente

Nombre árabe Nombre español
Andraous Andrés
Antun, Tanios Antonio
Bulos Pablo
Butros Pedro
Gattas Epifanio
Istfan Esteban
Marqos Marcos
Qaisar César
Timothaous Timoteo

Véase también

Enlaces externos