Parlamento de Toulouse

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

El parlamento de Toulouse fue uno de los parlamentos del Antiguo Régimen de Francia, implantado por Carlos VII en Toulouse en 1443, siendo el primero de los implantados en provincias.

Historia

Mapa de los Parlamentos en 1789 Grabado de una sesión del Parlamento de Toulouse (1515)

Este Parlamento era un tribunal de justicia retomado según el modelo del de París, creado por San Luis para juzgar en apelación en nombre del rey. El parlamento de Toulouse debe mucho a los esfuerzos de los Estados de Languedoc, que durante mucho tiempo lo reclamaron a causa de la lejanía del Parlamento de París y de la especificidad del derecho méridional.

El parlamento de Toulouse será el primero de este género creado en provincias. Extendía su jurisdicción desde el río Ródano hasta el Atlántico, y desde los Pirineos hasta el Macizo Central. La creación del Parlamento de Burdeos en 1462 le quitó la Guyenne, una parte de Gascuña, las Landes, el Agenais, el Béarn y el Périgord.

El 4 de junio de 1444, el nuevo parlamento de Toulouse se instaló en una sala del castillo de Narbona, pero su regreso solemne sólo tuvo lugar el 11 de noviembre siguiente. Trataba de asuntos civiles, criminales y eclesiásticos.

Por letra patente de 19 de julio de 1474, el rey Luis XI ordenó que el Quercy quedase ligado al parlamento de Toulouse, después del final de la apanage de Guyenne, a saber la muerte de Carlos de Francia en 1472. Por otra parte, la letra indicaba que el Parlamento debía refugiarse en Revel a causa de la peste: «Actum Revelli, in Parlamento, tertia die Septembris, anno Domini millesimo quadrigentesimo septuagesimo-quarto.»

En 1590, Enrique IV creó un parlamento rival del de Toulouse en Carcassonne, donde se reunían los parlamentarios que le eran fieles.

El proceso más famoso del parlamento de Toulouse fue el affaire Calas.​ El 9 de marzo de 1762, Jean Calas fue condenado a muerte por el parlamento.

Con la Revolución Francesa, el parlamento de Toulouse desapareció así como los capitouls de Toulouse.

Cronología de los principales eventos y nominaciones de los primeros presidentes

Véase también

Notas

  1. a b Ordonnances des roys de France de la troisième race: recueillies par ordre chronologique, Volume 18, Imprimerie royale, 1828
  2. Pierre Miquel, Les Guerres de religion, París, Club France Loisirs, 1980 (ISBN 2-7242-0785-8) p. 367.
  3. Ludovic Azéma (2010). La politique religieuse du Parlement de Toulouse, sous le règne de Louis XV (en francés). Toulouse: Presses universitaires d'Aix-en-Provence,. pp. 308 pages. ISBN 978-2-7314-0704-4. Archivado desde el original] el 9 de julio de 2015. Consultado el 24 de diciembre de 2015. 
  4. Alexandre Du Mège, Notice historique sur le parlement de Toulouse et sur les derniers membres, Tome troisième, p. 342, Toulouse, 1844
  5. a b Ordonnances des roys de France de la troisième race: recueillies par ordre chronologique, Volume 15, Imprimerie impériale, 1811
  6. El rey Luis XI envió una carta patente (ordenanza) a él y a los presidentes de París y Burdeos, el 22 de noviembre de 1473: «A nostre ame et feal conseillier maistre Bernard Lauret, premier president en nostre court de Parlement a Thoulouse.»; Jeseph Vaesen y Stephen Charavay, Carta de Luis XI, Libro V, p. 202-204, Sociedad de la historia de Francia y Librairie Renouard, París 1895

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos