Pinaglabanán

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Pinaglabanán
Barrio
Pinaglabanán ubicada en FilipinasPinaglabanánPinaglabanánLocalización de Pinaglabanán en Filipinas

Situación del municipio
Coordenadas 9°13′33″N 118°02′07″E / 9.2258333333333, 118.03527777778
Entidad Barrio
 • País Bandera de Filipinas Filipinas
 • Región Mimaro Región IV-B
 • Provincia Paragua
 • Municipio Alfonso XIII (Quezón)
Población (2010)  
 • Total 2,819 hab.
Huso horario UTC/GMT+8
Código ZIP 175317017

Pinaglabanán es un barrio rural del municipio filipino de segunda categoría de Quezón perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B. En 2007 Pinaglabanán contaba con 3.433 residentes.

Geografía

El municipio de Alfonso XIII (Quezón) se encuentra situado al sur de la parte continental de la isla de Paragua en su costa occidental al mar de la China Meridional. Linda al norte con el municipio de Aborlán, en ambas costas: al suroeste con el Punta Baja (Rizal), en la costa oeste; al este con el de Sofronio Española y Narra; y al sureste con el de Punta de Brook (Brooke's Point). Este barrio, continetal se sitúa en la parte central del municipio y en el interior.

Linda al norte y al oeste con el barrio de Tabón, en la costa oeste; al sur con los barrios de Isumbo y de Abo-abo, pertenecientes al municipio de Sofronio Española, y también con el de Ipilán, este último del municipio de Narra en la costa este; y al este con el barrio de Calatagbak.

Demografía

El barrio rural de Pinaglabanán contaba en mayo de 2010 con una población de 2.819 habitantes.

Historia

Formaba parte de la provincia española de Calamianes, una de las 35 del archipiélago Filipino, en la parte llamada de Visayas. Pertenecía a la audiencia territorial y Capitanía General de Filipinas, y en lo espiritual a la diócesis de Cebú. Pertenecía a la audiencia territorial y Capitanía General de Filipinas, y en lo espiritual a la diócesis de Cebú. En 1858 la provincia fue dividida en dos provincias: Castilla, Asturias y la isla de Balábac. Este barrio pasa a formar parte de la provincia de Asturias, formada por un único municipio, Puerto Princesa, del que formaba parte el sitio de Alfonso XIII. En 1910 se segrega Aborlán.

En 1957, los Sitios de Aramayguán (Aramaywan), Isugod, Tabón, Saguangán (Sowangan), Calumpang, Campong Ulay, Ransang, Conduaga (Candawaga), Culasián, Panalingaán, Taburi, Latud y de Canipán (Canipaan) se convirtieron en barrios.

El 14 de abril de 1983 se crea el municipio de Marcos, formado por los barrios de Campong Ulay, Ransang, Conduaga (Candawaga), Culasián, Panalingaán, Taburi, Latud y de Canipán (Canipaan). En 1987 cambia su nombre por el de Rizal en honor de José Rizal.

Referencias

  1. www.philippine-slands.ph: Pinaglabanán (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Wikimapia Barangay Pinaglabanán, Quezon, Palawan: Coordenadas: 9°13'33"N 118°2'7"E
  3. Fuente oficial consultada: National Statistics Office (NSO) Municipality/City QUEZON Code 175317000
  4. «An Act Creating Certain Barrios in the Municipality of Quezon, Province of Palawan». LawPH.com. Consultado el 12 de abril de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Mediante Republic Act No. 6652