Poli Délano

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Poli Délano

Poli Délano en la FILSA 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Délano Falcón
Nacimiento 22 de abril de 1936
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 10 de agosto de 2017 (81 años)
Bandera de Chile Santiago de Chile, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Luis Enrique Délano
Lola Falcón
Cónyuge María Luisa Azócar
Luisa Percker Fuenzalida
Hijos Bárbara (1961-1996) y Viviana
Educación
Educado en Universidad de Chile (Pedagogía en Inglés)
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor y editor
Género Novela y cuento
Sitio web polidelano.cl
Distinciones Premio Casa de las Américas, Premio Municipal de Santiago
Ver todos

Enrique Délano Falcón, más conocido como Poli Délano (Madrid, España, 22 de abril de 1936-Santiago de Chile, 10 de agosto de 2017), fue un escritor chileno.

Biografía

Hijo del escritor Luis Enrique Délano y la fotógrafa Aurora (Lola) Falcón (1907-2000), nació en la capital española, donde su padre había llegado en 1934 a estudiar Letras e Historia del Arte en la Universidad de Madrid. El sobrenombre Poli se lo puso Pablo Neruda, cuando aún era un recién nacido en alusión a su gran tamaño y peso, al exclamar: «este niño es un Polifemo».​ Durante su infancia vivió en varios países, principalmente en México y Estados Unidos, donde su padre se desempeñó como cónsul de Chile en Ciudad de México (1940-46) y Nueva York (1946-49), respectivamente.

Poli Délano se casó con María Luisa Azócar, con quien tuvo dos hijas: Bárbara —socióloga y poetisa, falleció en un accidente aéreo en 1996. Cuadernos de Bárbara, libro con toda su poesía, recopilado y ordenado por su madre, María Luisa Azócar, ganó el Premio Altazor de las Artes Nacionales 2007— y Viviana.

En 1953 comenzó a estudiar pedagogía en inglés en la Universidad de Chile y seis años más tarde viajó a China con su esposa para trabajar como traductor. Publicó su primer libro, Gente solitaria, precisamente cuando estaba en Pekín en 1960 y al año siguiente obtuvo su primer Premio Municipal de Santiago.

Comenzó a enseñar literatura estadounidense en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1962, cargo que desempeñó hasta que se vio obligado a salir de su país en 1973, después del golpe militar de Augusto Pinochet. Desde muy joven fue militante del Partido Comunista de Chile.

Además de su prolífica obra literaria, incursionó en el cine, actuando en dos películas de Raúl Ruiz, ¿Qué hacer? (1970), filmada en la casa de los Délano en calle Valencia, y en Días de campo (2004).

Vivió exiliado en México entre 1974 y 1984, cuando regresó a Chile, donde residía últimamente, dedicado a escribir. De 1987 a 1988 presidió la Sociedad de Escritores de Chile. Varias de sus novelas y cuentos han sido traducidos al francés, inglés, ruso y otros idiomas. Sus libros fueron publicados en varios países, principalmente en México, Chile, Argentina y Cuba.

Su segundo matrimonio fue con Luisa Percker Fuenzalida, en octubre de 1993, alianza que duró hasta el día de su muerte.

Desde la época de su exilio en México, y luego de su regreso a Chile, dirigió talleres literarios. Por ellos pasaron escritores como Rafael Ramírez Heredia, y Marcel Sisniega en México, y Marcelo Leonart y Gianfranco Rolleri en Chile.

Parte de su biografía, en mayor detalle, se encuentra en algunos libros: el nacimiento de Poli Délano en Madrid, en plena guerra civil española, se narra en el libro "Sobre todo Madrid", escrito por su padre, Luis Enrique Délano. Pasajes de la infancia de Poli Délano, se pueden leer en los libros de su autoría: "Policarpo y el tío Pablo", y "Policarpo en Manhattan". Su etapa de adolescencia en Estados Unidos, también está recogida en sus "Memorias Neoyorquinas". El periodo de sus estudios universitarios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en los años cincuenta, está parcialmente recogida en su última novela "Un ángel de abrigo azul", publicada el año 2016, que también retrata a otros escritores con los que Poli Délano compartió esos años, como el poeta Jorge Tellier. Su viaje a África a principios de la década del 70, se describe el "Lo primero es un morral".

El destacado escritor, falleció la noche del 10 de agosto de 2017, en el Hospital del Tórax, en Santiago de Chile.

Bibliografía

Cuentos

Novelas

Otros

Como editor, antólogo o compilador

Premios

Referencias

  1. «Poli Délano aterriza en "Vuelan las Plumas" de Radio Universidad de Chile», sección Noticias del portal de la Universidad de Chile, 22.10.2010; acceso 17.04.2017
  2. «El escritor chileno Poli Délano falleció a los 81 años». Radio Biobío. 11 de agosto de 2017. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  3. «A los 81 años muere el escritor chileno Poli Délano». T13. 11 de agosto de 2017. Consultado el 11 de agosto de 2017. 

Enlaces externos