Publicidad exterior

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Anuncio luminoso en lo alto de un edificio de la Puerta del Sol, de Madrid.

Se considera publicidad exterior aquella que utiliza lugares públicos​ para desarrollarse y va dirigida a un público determinado. Está formada por carteles, vallas publicitarias, rótulos luminosos, banderolas, mobiliario urbano y todos aquellos soportes que se instalan en lugares públicos o donde se desarrollan espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, etc.

La fachada de un establecimiento comercial es parte importante de la publicidad exterior de ese comercio.

Historia

Ya en la época faraónica, los mercaderes realizaban una incipiente promoción de ventas inscribiendo mensajes en piedras que colocaban en los caminos de acceso a la ciudad. Mucho más tarde, se popularizaron los anuncios pintados.

En las ciudades del Imperio romano se reservaban espacios donde colocar murales decorados para este mismo propósito. En las ruinas de Pompeya se han encontrado diversos carteles anunciadores de comercios. Por otra parte, en la antigua Grecia se mostraban anuncios de los juegos olímpicos colocados en las paredes exteriores del estadio.

Los anuncios gozaron de mayor difusión con la popularización del papiro, y posteriormente el papel. A partir de este momento, se podían reproducir y trasladar los mensajes impresos a diferentes entornos. Más tarde la invención de la imprenta en el siglo XV supuso una revolución, casi tanto como la difusión de la litografía en el siglo XVIII. Estas innovaciones dieron paso a la divulgación masiva del cartel publicitario.

Los carteles de los anuncios presentan básicamente imágenes; por una parte, para llegar a la población no sabía leer y por otra, para transmitir un mensaje asociación de ideas al presentar imágenes relativas al negocio o su denominación. La litografía impulsó la actividad publicitaria permitiendo una mayor creatividad en el diseño y otorgando un gran protagonismo al dibujo publicitario al que se acercaron grandes pintores como Toulouse Lautrec.

Actualmente, las nuevas tecnologías permiten una gran variedad de manifestaciones publicitarias: publicidad digital, publicidad exterior prográmatica la cual es un método que funciona para automatizar el proceso de compra de anuncios, lo que permite a los compradores ofertar y comprar espacio publicitario automáticamente según se cumplan ciertas condiciones​, elementos adicionales a la estructura como vídeos o los llamados " props" vallas publicitarias móviles, iluminación interior de vallas, grandes carteles luminosos, juegos de luces, etc.

Ventajas y desventajas de la publicidad exterior

Entre las ventajas de la publicidad exterior se encuentran:

Algunas de las desventajas de la publicidad exterior pueden ser:

Rentabilidad de la publicidad exterior

Publicidad exterior frente al Potala, (Tíbet).

Uno de los factores que más determinan el valor de un anuncio es la localización que tiene, es decir, la ciudad o región en que se encuentra y la calle o avenida donde se ubica. Una de las demandas más habituales es conseguir colocar el anuncio en las vías más concurridas, generalmente, en los centros históricos o comerciales de las ciudades donde más gente esté expuesta al impacto de su mensaje. Existen ubicaciones míticas donde se congregan gran número de anuncios de grandes dimensiones: Piccadilly Circus en Londres, Times Square en Nueva York, etc.

Lona publicitaria.

Otras acciones publicitarias van dirigidas a segmentos de la población más concretos a los que se puede acceder de forma más focalizada: material deportivo o periódicos en estadios de fútbol, moda juvenil en conciertos para adolescentes, etc. En la actualidad, el diseño de campañas publicitarias se favorece de las ventajas tecnológicas que facilitan información estadística de tráfico y población, de manera que pueden localizar mejor sus anuncios para lograr un mayor impacto en el segmento al que desean comunicar sus mensajes.

La posibilidad que ofrece la publicidad exterior móvil, en vehículos promocionales, de estar en sitios que al no ser estáticos recortan mucho presupuesto en el lanzamiento de una campaña.

Restricciones a la publicidad exterior

Publicidad en vehículos de transporte público.

En algunos países, se limita el espacio en que se puede colocar publicidad exterior. Por ejemplo, en España está prohibida situarla en las carreteras y cada ayuntamiento establece normativas específicas sobre el tamaño y ubicación de las vallas, carteles o rótulos luminosos.

Asimismo, en ocasiones existen limitaciones sobre el contenido de los mensajes, generalmente está restringida la publicidad del tabaco y bebidas alcohólicas de alta graduación.

Planificación de la publicidad exterior

Es necesario planificar la publicidad exterior dentro del plan de marketing y la estrategia global de la empresa. Para ello, primero se debe definir el objetivo de dicha publicidad que puede ser estratégico dentro de la campaña - como es el caso de los anuncios de productos que solo usan este medio o puede actuar como soporte de otras acciones publicitarias. También es necesario determinar el público objetivo al que va dirigido y conocer sus hábitos para optimizar la ubicación de los mensajes.

Los pasos a dar son:

Tipos de publicidad exterior

Los soportes de publicidad exterior son variados: todos aquellos que se pueden exhibir en lugares públicos abiertos (vía pública) o cerrados (polideportivos, recintos feriales, etc.). Los más comunes son:

Diseño de la publicidad exterior

Se estima que siete segundos es el tiempo máximo en que el consumidor debe verse impactado por el mensaje. Así, un mensaje efectivo debe ser:

Referencias

  1. Lobato Gómez, Francisco (2005). «Capítulo 8. Promoción visual». Marketing en el punto de venta (Primera edición). Madrid (España): International Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. p. 127. ISBN 84-9732-381-5. «Localización exterior son todos aquellos elementos que componen el canal de comunicación con los clientes potenciales.»  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  2. ThemeZaa. «Publicidad Exterior ¿Programática?». publisitios.com (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2022. 
  3. Lobato Gómez, Francisco (2005). «Capítulo 8. Promoción visual». Marketing en el punto de venta (Primera edición). Madrid (España): International Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. p. 130. ISBN 84-9732-381-5. «La capacidad de comunicación de todos estos elementos es mayor de lo que en un principio pudiera parecer.»  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)

Bibliografía