Somontano

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Somontano
Región vitivinícola de España

Localización de la zona de producción.
Datos generales
Tipo apelativo Denominación de origen
Situación Aragón
Viñedos 4644 ha (2010)
Designación oficial 1980
Sede Barbastro
Producción
Variedades blancas Macabeo, Garnacha Blanca, Alcañón, Chardonnay y Gewürztraminer
Variedades tintas Moristel, Tempranillo, Garnacha Tinta, Parraleta, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Syrah
Viticultores 449 (2010)
Producción 120 078 hl (2010)
Bodegas 34 (2010)
Fuente MARM
Sitio web

El somontano es un vino de España con Denominación de Origen Protegida, producido en la provincia de Huesca. El área de cultivo del Somontano se asienta en la comarca del mismo nombre, que tiene como centro la localidad de Barbastro. Zona verde y abrupta, en ella la vid se cultiva en las terrazas de los valles que desembocan en el límite norte de la depresión del Ebro.

Somontano significa al pie del monte y describe el área geográfica donde se asienta esta denominación de origen, ya que se trata de una zona de transición entre el valle del río Ebro y los Pirineos, también conocida como pre-pirineo.

Fueron los romanos quienes consolidaron el cultivo de la vid que prosperó bajo la influencia de los monasterios en la Edad Media. Actualmente esta DO produce vinos de calidad apreciados por los consumidores.

La DOP Somontano obtuvo su registro ante la Unión Europea el 13 de junio de 1986.​​​​​​​​​ También cuenta con registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde 22 de junio de 2021.

El Entorno

El suelo contiene arenisca y arcilla, así como piedra caliza y material aluvial. Presenta escasa fertilidad y buen drenaje. La altitud oscila entre los 350 metros y los 1000 metros.

El clima, continental, está suavizado por el abrigo que suponen los Pirineos frente a los fríos vientos del norte. Aun así son frecuentes las heladas en invierno así como temperaturas extremas en verano.

Las diferencias térmicas entre el día y la noche son también muy acusadas.

La pluviometría media es de 500 mm.

Uvas

Tintas

Blancas

Bodegas

Vinos de Somontano y Bajo Aragón.

Producción

Añadas

Etiqueta de la DO Somontano

Véase también

Referencias

  1. a b c d Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino (ed.). «Estadísticas DOPs 2009-2010». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012. Consultado el 7 de octubre de 2011. 
  2. Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino (ed.). «Relación cronológica de las DOPs». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2011. Consultado el 7 de octubre de 2011. 
  3. «eAmbrosia - Somontano». ec.europa.eu. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  4. «Denominación de Origen Protegida "Somontano"». www.mapa.gob.es. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  5. «Lisbon Express - (AO 1172) Somontano». lisbon-express.wipo.int. Consultado el 26 de marzo de 2024. 

Enlaces externos