Bee Gees

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Bee Gees

De arriba abajo:
Barry, Robin, Maurice Gibb
N.º 1 en los Billboard de 1977
Datos generales
Origen Bandera de Isla de Man Douglas, Isla de Man
Información artística
Género(s)
Período de actividad 1958​ -2003
2009​ -2012
Discográfica(s)
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros

Barry Gibb (n.1946)
Maurice Gibb (n.1949-2003)
Robin Gibb (n.1949-2012)
Vince Melouney (n.1945)
Colin Petersen (n.1946)
Geoff Bridgford

Bee Gees fue un grupo musical británico de Disco formado por los hermanos Barry, Robin y Maurice Gibb en 1958, el cual se separó en 2012. Conocidos como los «reyes de la música disco» y ampliamente considerados como unas de las mejores agrupaciones en la historia de la música, gozaron de su mayor fama entre 1967 y 1979, con varios temas donde destaca el característico falsete del grupo.

En el álbum doble Saturday Night Fever, banda sonora de la película homónima, los Bee Gees aportaron las seis canciones principales. Al vender más de 22 millones de copias, se convirtieron en uno de los grupos más exitosos de toda la historia de la música.

Algunas de sus canciones más populares son: How deep is your love, How Can You Mend a Broken Heart, To Love Somebody, I Started a Joke, Words, Massachusetts, Nights on Broadway, Jive Talkin', Wind of change, More than a woman, Night Fever, Run to Me, Stayin' Alive, Tragedy, Too Much Heaven, Alone, You Win Again, You Should Be Dancing, Still Waters, I surrender, entre otras.

Billboard situó tres de sus sencillos entre los mejores de todos los tiempos en el listado Hot 100 y ubicó a How deep is your love, Night Fever y Stayin Alive en las posiciones #25, #42 y #59.

Los Bee Gees abarcaron gran parte de la escena musical, en especial con la fiebre disco durante la segunda mitad de los 1970, de la mano del productor Robert Stigwood. Se ubican entre los más importantes artistas del género musical. Su gran influencia en la industria musical fue reconocida en 2003, al convertirse en la primera y hasta hoy única banda en poseer un premio Grammy Legend.

La banda cesó su actividad en 2003 tras la muerte de uno de los mellizos, Maurice. Como supervivientes, Barry y Robin anunciaron que el nombre Bee Gees ya no se usaría en presentaciones tras la pérdida de un integrante; sin embargo, el 7 de septiembre de 2009, Robin le reveló a Jonathan Agnew que estuvo hablando con Barry y decidieron volver a los escenarios. Tres años más tarde, en 2012 falleció Robin tras una lucha con el cáncer y, con Barry solo, la etapa de los Bee Gees se cerró definitivamente.

Bee Gees fue uno de los grupos más exitosos en la historia de la música, con más de 40 años de actividad ininterrumpida. Han vendido más de 220 millones de copias​ a nivel mundial, entre álbumes y sencillos.

Historia

Los inicios

Barry nació el 1 de septiembre de 1946 en Douglas, Isla de Man, el segundo hijo del matrimonio compuesto por Bárbara y Hugh Gibb, un prominente baterista de su época. El 22 de diciembre de 1949 nacieron los mellizos Robin Gibb y Maurice Gibb con 38 minutos de diferencia, lo que hizo de Maurice el menor de los tres hermanos Gibb de esta agrupación, ya que tuvieron un hermano menor, Andy, y una hermana mayor llamada Lesley.

Los años 50

Los hermanos Gibb comenzaron a actuar en el teatro local de Mánchester (Inglaterra), como parte de los intermezzos. A fines de esta década, concretamente el 5 de marzo de 1958, nació el hermano menor de los Gibb, Andy.

La familia Gibb emigró a Australia en 1958 y se estableció en Redcliffe, al noreste de Brisbane, en Queensland, en donde también realizaron presentaciones en teatros y otros escenarios. En un principio se llamaron «The Rattlesnakes» y luego «Wee Johnny Hayes & the Bluecats». se presentaron al Disc Jockey de una emisora de radio —llamado Bill Gates— por el promotor de carreras de automóviles Bill Goode, quien los vio actuar en el circuito de carreras de Brisbane. Gates los renombró como «Bee Gees» gracias a una coincidencia que ocurrió tras la carrera de Brisbane. Bill Gates se juntó con Goode en la casa de los Gibb, donde se encontraban la señora Bárbara Gibb y los hermanos Gibb (the Brothers Gibb) junto con Barry. Gates frente a esta situación dijo que había tantos «BG» en la habitación que deberían llamarse así.

Los años 1960 y la fama internacional

Hacia 1960, los Bee Gees estaban actuando en espectáculos televisivos y, en los siguientes años, empezaron a trabajar regularmente en centros turísticos en la costa de Queensland. Barry llamó la atención de la estrella australiana Col Joye gracias a su capacidad de escribir canciones, de modo que Joye ayudó a los jóvenes Bee Gees a establecer un acuerdo de grabación con Festival Records en 1963 bajo el nombre Bee Gees. Los tres hermanos lanzaron dos o tres sencillos en un año, mientras Barry ayudaba con canciones a otros artistas australianos.

Un éxito menor de 1965, «Wine and Women», impulsó a los hermanos para hacer en ese mismo año su primer álbum como banda: The Bee Gees Sing and Play 14 Barry Gibb Songs. A finales de 1966, la familia Gibb decide volver a Inglaterra y buscar fortuna con la música allí. Durante el viaje, los hermanos escucharon que «Spicks and Specks», la canción que habían grabado en 1966, había llegado al número 1 en Australia.

La banda Bee Gees en 1967.

Antes del traslado desde Australia hasta la nativa Inglaterra, Hugh Gibb envió unas demos a Brian Epstein, quien era representante de The Beatles y director de NEMS, una tienda británica de música. Epstein le había dado las demos a Robert Stigwood, quien recientemente se había unido a NEMS. Después de una audición con Stigwood en febrero de 1967, los Bee Gees firmaron un contrato de cinco años donde Polydor Records sería la discográfica del grupo en el Reino Unido y Atco Records lo sería en los Estados Unidos. Rápidamente comenzaron a trabajar en el primer álbum internacional y Robert Stigwood lanzó una gran promoción que fuera coincidente con el lanzamiento.

Stigwood proclamó que los Bee Gees eran «el talento más significativo de 1967» e inmediatamente comenzaron las comparaciones con The Beatles. Su primer sencillo británico, New York Mining Disaster 1941, se ponía en las emisoras de radio con una etiqueta blanca que simplemente indicaba el título de la canción. Muchos pinchadiscos asumieron inmediatamente que este era un nuevo sencillo de The Beatles y lo emitieron. Esto ayudó a que la canción llegara al Top 20 tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Solo después estos se dieron cuenta de que no eran los Beatles, sino los Bee Gees, cuando lanzaron su segundo sencillo «To Love Somebody» que también llegó al Top 20 en Estados Unidos Originalmente escrita para Otis Redding, «To Love Somebody» es una balada llena de soul cantada por Barry que se ha convertido en un estándar del pop interpretada por cientos de artistas como Rod Stewart, Janis Joplin, The Animals, Nina Simone, y Michael Bolton solo por nombrar algunos. Otro sencillo, «Holiday», se lanzó en Estados Unidos y llegó al puesto 16. El álbum del sencillo —el erróneamente llamado «Bee Gees' 1st»— fue 7.º en EE. UU. y 8.º en el Reino Unido.

Seguido del éxito de «Bee Gees' 1st», la banda —que en ese momento estaba compuesta por Barry en la guitarra rítmica, Maurice en el bajo, Vince Melouney en la guitarra principal y Colin Petersen en la batería— empezó el trabajo en su segundo álbum, lanzado a fines de 1967. «Horizontal» repitió el éxito del álbum anterior y llegó al número 1 en el Reino Unido (número 11 Estados Unidos) el sencillo]] «Massachusetts» y #7 también en Reino Unido el sencillo «World». El sonido de «Horizontal» estaba más influenciado del rock que su álbum antecesor, aunque son sobresalientes baladas como «And The Sun Will Shine» y «Really And Sincerely». «Horizontal» llegó al Top 20 en ambos lados del Océano Atlántico —puesto #12 en Estados Unidos y #16 en Reino Unido—. Para promocionar el álbum, los Bee Gees hicieron sus primeras apariciones en EE. UU. tocando en conciertos en vivo y en programas de televisión como «The Ed Sullivan Show» y «Laugh In».

Dos sencillos siguieron a principios de 1968, la balada «Words» (#15 Estados Unidos, #8 en el Reino Unido) y el sencillo de doble cara A «Jumbo/The Singer Sang His Song». «Jumbo» fue el sencillo menos exitoso; llegó solo al puesto #57 en EE. UU., pero alcanzó el puesto #25 en Reino Unido. Los Bee Gees sintieron que «The Singer Sang His Song» era el tema más fuerte de los dos y de hecho alcanzaron con este el #3 en los Países Bajos. El año 1968 vio a los Bee Gees alcanzar el Top Ten estadounidense con los singles «I've Gotta Get a Message to You» (#8 Estados Unidos, #1 Reino Unido) y «I Started A Joke» (#6 Estados Unidos) que fueron incluidos en el tercer álbum de la banda, «Idea». Este fue otro álbum Top 20 en EE. UU. (#17) y en Reino Unido (#4). Seguido del especial de televisión y la gira musical para promocionar «Idea», Vince Melouney dejó el grupo sintiendo que él quería tocar más temas blues que los que los Gibb escribían. Melouney sí contribuyó a la banda con la canción «Such A Shame» (de «Idea»), la única canción de todos los discos de Bee Gees que no está escrita por un hermano Gibb.

Bee Gees actuando en The Tom Jones Show a principios de 1969, una de las últimas actuaciones con Robin antes de que deje el grupo a finales de marzo.

En 1969 las fisuras empiezan a aparecer dentro del grupo, así como Robin empieza a sentir que Stigwood había estado posicionando a Barry como el líder. Empezaron a grabar el nuevo álbum —que iba a ser conceptual— llamado «Masterpeace», que evolucionó en el álbum doble «Odessa». Los críticos de rock opinan que este es el mejor álbum de los '60s, con influencia del rock progresivo en la pista que lleva el nombre del álbum y a lo largo del mismo, este álbum es uno de los primeros ejemplares de ópera rock y rock sinfónico, de igual forma donde aparecen otros géneros musicales como en las canciones «Marley Purt Drive» y «Give Your Best» —dos temas con sabor nacionalista— y baladas reconocidas como «Melody Fair» y «First Of May», que fue el único sencillo del álbum. Robin, pensando que el tema «Lamplight» debería haber sido la cara A del sencillo, se separó del grupo a mediados de 1969 y lanzó su carrera como solista, la cual tuvo un breve éxito en Europa con el éxito #2 «Saved By The Bell» y el álbum «Robin's Reign». Barry y ​

La reunión del grupo después de la muerte de Maurice

Después de la muerte de Maurice, los dos hermanos sobrevivientes decidieron reutilizar el nombre de la banda, aunque habían decidido no volver a tocar con ese nombre. Esta decisión fue dada a conocer el 7 de septiembre del 2009. Durante fines de ese año y 2010, Barry y Robin se presentan en diversos programas de televisión, como Dancing With The Stars y American Idol. En marzo del 2010 además, ambos inducen al afamado grupo sueco ABBA al Salón de la Fama del Rock & Roll.

Muerte de Robin y el fin del grupo

El 14 de abril de 2012, el periódico 'The Sun' informó que Robin había ingresado en una clínica privada, se encontraba acompañado por su esposa Dwina, su hermano Barry y sus tres hijos, que temían que a Robin le quedaban "pocos días de vida".

Ese mismo día, el portal E-Online informó que Robin estaba en estado de coma en una clínica de Londres. Familiares del famoso intérprete de 62 años, a quien en 2011 le fue diagnosticado un cáncer de hígado, informaron que estaba internado en un hospital a causa de una neumonía, agregó el portal citando fuentes periodísticas. Finalmente, fallece el 20 de mayo de 2012 tras una larga batalla contra el cáncer, anunciaron sus familiares.

Con la muerte de Robin, el grupo termina su carrera musical definitivamente. Sin embargo, en septiembre y octubre de 2013, Barry Gibb (el único hermano sobreviviente) efectúa su primer tour en solitario por el Reino Unido, llamado "Mythology Tour: In Honour of his Brothers and a Lifetime of Music", en el cual interpreta los grandes éxitos del grupo.

El 27 de junio de 2016 Coldplay cerró el festival de Glastonbury con un número muy especial que se llevó la noche, este mismo grupo dio la sorpresa de hacer un dueto con Barry Gibb quienes para dicha ocasión cantaron 2 temas conocidos de los Bee Gees (To Love Somebody y Stayin Alive) mismo número que fue recibido con completo éxito.

Miembros de la banda

Miembros principales

Músicos de apoyo

Músicos invitados (estudio y tour)

Línea de tiempo

Línea de tiempo de músicos de apoyo

Éxito en composiciones

Los Bee Gees han sido increíblemente exitosos, vendiendo más de 200 millones de grabaciones y sencillos alrededor del mundo."How Deep Is Your Love" es la canción más popular del grupo, con más de 400 versiones de otros artistas en existencia.

Sus canciones han sido interpretadas por cantantes de todos los tipos incluyendo a Elvis Presley, Janis Joplin, Al Green, Eric Clapton, Lulu, Elton John, Tom Jones, Engelbert Humperdinck y Nina Simone así como también el guitarrista John Frusciante (quien interpretó "How Deep Is Your Love" durante los conciertos de Red Hot Chili Peppers), y Feist cantando una versión llena de soul de "Love You Inside Out", Billy Corgan y Robert Smith haciendo la versión de "To Love Somebody", Ardijah cantando "Love So Right" y "Desire", Steps con Tragedy y Destiny's Child.

Las canciones escritas por los Gibb pero más conocidas a través de otras versiones por otros artistas incluyen los siguientes temas

Muchas versiones de éxitos de los Bee Gees han sido grabadas, y la música de la banda ha sido usada y remezclada por artistas del hip hop, rap y disc jockeys, como es el caso de N-Trance y su interpretación de Stayin' Alive de 1995.

Premios y reconocimientos

Premios Grammy

Premios mundiales

Premios Musicales Americanos

Premios británicos

Premios BMI (Broadcast Music Incorporated)

Estampillas Conmemorativas

En octubre de 1999 la Oficina Postal de Isle of Man revelaron una serie de 6 estampillas en honor a los Bee Gees. El lanzamiento oficial tomó lugar en el London Palladium donde el musical de Saturday Night Fever fue mostrado. Un lanzamiento similar fue efectuado en Nueva York poco después y casi coincidiendo con lo que ocurría al otro lado del atlántico. Las canciones mostradas en las estampillas son «Massachusetts», «Words», «I've Gotta Get A Message To You», «Night Fever», «Stayin' Alive» e «Immortality».

Discografía

Lista de posiciones de los álbumes de estudio

Título Lugar más alto en la
Lista estadounidense
Año Lugar más alto en la
lista de Reino Unido
The Bee Gees Sing and Play 14 Barry Gibb Songs - 1965 -
Spicks and Specks - 1966 -
Bee Gees' 1st #7 1967 #8
Horizontal #12 1968 #16
Idea #1 1968 #4
Odessa #20 1969 #10
Cucumber Castle #94 1970 #57
2 Years On #32 1970 -
Trafalgar #34 1971 -
To Whom It May Concern #35 1972 -
Life in a Tin Can #68 1973 -
Mr. Natural #178 1974 -
Main Course #14 1975 -
Children of the World #8 1976 -
Saturday Night Fever #1 1977 #1
Spirits Having Flown #1 1979 #1
Living Eyes #41 1981 #73
E.S.P. #96 1987 #5
One #68 1989 #29
High Civilization - 1991 #24
Size Isn't Everything #153 1993 #23
Still Waters #11 1997 #2
This Is Where I Came In #16 2001 #6

Bee Gees vendieron más de 349 millones de copias de sus álbumes y más de 71 millones de copias de los sencillos, lo que en total supera la suma de 400 millones de copias tras ser vendidas alrededor del mundo (exactamente 420.998.000 copias)

Edición limitada

Ellan Vannin grabada en 1997, como la edición limitada de 1000 unidades del sencillo para la caridad de Isla de Man. La canción fue interpretada en el "Bee Gees World Tour" y en el show de televisión "An Evening With…" pero hasta la fecha no ha sido lanzado. El sencillo estuvo subsecuentemente disponible como parte de las estampillas de Bee Gees de 1999.

Enlaces oficiales

Otros enlaces

Notas y referencias

  1. «Bee Gees Story». Manchester.ac.uk. Consultado el 27 de abril de 2013. 
  2. Tania Branigan (13 de enero de 2003). «"Maurice Gibb, talented but tormented Bee Gee, dies"». TheGuardian (en inglés). 
  3. Sean Michaels (8 de septiembre de 2009). «"Bee Gees to re-form for live comeback"». TheGuardian (en inglés). 
  4. Adam Sweeting (20 de mayo de 2012). «"Robin Gibb obituary"». TheGuardian (en inglés). 
  5. «"Leedon"». www.discogs.com (en inglés). 1960. 
  6. «"Spin"». www.discogs.com (en inglés). 1974. 
  7. «"Festival Records"». www.discogs.com (en inglés). 1952. 
  8. «"Polydor"». www.discogs.com (en inglés). 1913. 
  9. «"Philips"». www.discogs.com (en inglés). 1950. 
  10. «"Lyntone"». www.discogs.com (en inglés). 
  11. «"CBS"». www.discogs.com (en inglés). 1928. 
  12. «"IBC Records"». www.discogs.com (en inglés). 
  13. Robert Stigwood (1973). «"RSO"». www.discogs.com (en inglés). 
  14. «"Mercury"». www.discogs.com (en inglés). 1945. 
  15. «"ATCO Records"». www.discogs.com (en inglés). 1955. 
  16. «"Capitol Records"». www.discogs.com (en inglés). 1942. 
  17. «"Brunswick"». www.discogs.com (en inglés). 1916. 
  18. «"Warner Bros. Records"». www.discogs.com (en inglés). 1958. 
  19. Claudia Seeger. «"Gibb Songs"». www.brothersgibb.org (en inglés). Archivado desde el original el 1 de junio de 2013. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  20. «"Bee Gees - Biography & History - AllMusic"». AllMusic. 
  21. Joseph Brennan. «"Gibb Songs"». www.columbia.edu (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  22. «"Why did the Bee Gees sing in falsetto?"». SmoothRadio (en inglés). 
  23. Alexis Petridis (16 de enero de 2003). «"Disco kings"». TheGuardian (en inglés). 
  24. Nathan Rabin (2 de mayo de 2017). «"There’s an Alluring Darkness Beneath Saturday Night Fever’s Disco Floor"». vanityfair (en inglés). 
  25. «The Biggest Hits of All: The Hot 100's All-Time Top 100 Songs». Billboard. 2 de agosto de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2020. 
  26. «Bee Gees». GRAMMY.com (en inglés). 23 de noviembre de 2020. Consultado el 13 de abril de 2021. 
  27. «Bee Gees Sign Long-Term Worldwide Agreement». Consultado el 18 de abril de 2020. 
  28. «Bee Gees lanza ´Mythology´ para celebrar su 50 aniversario». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2009. 
  29. «Zona musical». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2010. Consultado el 16 de julio de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  30. «http://www.culturaocio.com/musica/noticia-coldplay-versionan-bee-gees-barry-gibb-glastonbury-20160627111630.html»
  31. «Colin Petersen». starclustermusic.de. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2015. 
  32. «Vince Maloney». starclustermusic.de. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2015. 
  33. «Main Course - Bee Gees - Songs, Reviews, Credits - AllMusic». AllMusic. Consultado el 26 de noviembre de 2018. 
  34. «Bee Gees Record Sales». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2008. 
  35. «The Vocal Group Hall Of Fame – Album Categories 2001 Inductee». vocalgroup.org. Consultado el 16 de julio de 2018. 

Enlaces externos