Validez (epistemología)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

En epistemología, la validez de un conocimiento es el hecho de ser reconocido como un conjunto consistente de proposiciones verdaderas por una comunidad determinada.

La validez del conocimiento admite diversas formas y criterios según los campos o ámbitos en los que manifiesta su validez: podríamos hablar entonces de validez sociológica, étnico-cultural, religiosa, mágica, etc. cada una con sus formas y criterios de aceptación y reconocimiento.

Una comunidad religiosa reconoce como válida, y por tanto afirma como verdadero, los milagros de un santo. Pero, fuera de ese contexto social, dicha afirmación o creencia pierde su mucha o toda su validez. Los criterios de validez para una confesión religiosa son completamente diferentes de los criterios científicos.

La filosofía y la ciencia como formas de conocimiento tienen distintos criterios de validez. La filosofía ha tenido a lo largo de su desarrollo enfoques exclusivos de la razón, véase racionalismo, como el medio para el conocimiento válido, así como posturas empíricas, como el materialismo y la ciencia tiene como criterio de validez el conocimiento sometido a la razón a la luz de la experiencia. Esta condición, la racionalidad, hace posible la participación en común de los mismos conocimientos, condición esencial de la ciencia: los griegos la identificaron con un mismo término, λογοσ, logos, que significa 'palabra', 'discurso', 'razón', 'argumento', etc.

Validez en la filosofía

Immanuel Kant distingue entre la validez y el origen del conocimiento. Que el origen de todo conocimiento sea la experiencia no implica que todo conocimiento, por el hecho de tener su origen en la experiencia, sea verdadero.

A veces la validez adquiere un valor casi metafísico, cuando su contenido de verdad apunta no sólo al hecho de ser aceptado como verdad, sino al fundamento que lo justifica como válido en función de todo el Ser en su conjunto como realidad total.

Validez en la ciencia

En otros casos, la validez adquiere su valor mediante sus relaciones con hechos o conceptos en un ámbito determinado del conocimiento, como puede ser una teoría científica, o una creencia social.

El conocimiento válido en el campo de la ciencia supone la aceptación del mismo por la comunidad científica dentro del ámbito de que se trate, como coherente con una teoría, o dentro de un uso técnico.

Validez en medicina

En medicina, por ejemplo, dentro de la rama científico-diagnóstica, encontramos diversos criterios de validez:

Véase también

Referencias

  1. Immanuel Kant. Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia. 1999. Ed. Istmo. ISBN 84-7090-334-9
  2. Es paradigmática en esto la controversia que mantienen algunos creyentes acerca del Evolucionismo y la creencia en el hecho de la Creación del mundo descrito por la Biblia.
  3. Para movimientos terrestres es suficiente la Ley de gravitación universal; para movimientos astronómicos necesitamos una teoría más amplia, la Teoría de la relatividad

Bibliografía