Victoria Prego

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Victoria Prego

Fotografiada en 2019
Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid
20 de noviembre de 2015-19 de noviembre de 2019
Predecesor Carmen del Riego
Sucesor Juan Caño
Información personal
Nombre de nacimiento María Victoria Prego de Oliver y Tolívar
Nacimiento 11 de noviembre de 1948
Madrid, España
Fallecimiento 1 de mayo de 2024 (75 años)
Madrid, España
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Adolfo Prego de Oliver y Domínguez
Cónyuge Ángel Santa Cruz
Elías Andrés (1988-2024)
Hijos Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver
Daniel Santa Cruz Prego de Oliver
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Presentadora de televisión, periodista, escritora, columnista, directora de documentales, locutora y tertuliana de televisión
Área Periodismo
Años activa 1970-2024
Empleador
Medio El Independiente (2016-2024)
Seudónimo Toya Prego
Obras notables La Transición
Miembro de
Distinciones

María​ Victoria Prego de Oliver y Tolívar​ (Madrid, 11 de noviembre de 1948-Madrid, 1 de mayo de 2024)​ fue una periodista española, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid entre 2015 y 2019.

Biografía

Era la hija del periodista y dramaturgo Adolfo Prego de Oliver (1913-2000) y hermana de Adolfo Prego, magistrado del Tribunal Supremo. Tenía raíces familiares en la provincia gallega de Orense.

Estudió Ciencias Políticas y Periodismo en la Escuela de Periodismo de la Iglesia.​ Tras unos trabajos en El Alcázar, Informaciones y la Agencia EFE,​ en 1974 ingresó en Televisión Española, siendo asignada al área de Internacional de los informativos de La 2. En los años siguientes desarrolló su actividad en el informativo de La 2 (entonces conocida como UHF), llamado Redacción Noche. En 1976 fue nombrada jefa de la sección de Internacional, y entre 1977 y 1979 fue corresponsal de TVE en Londres.

De regreso a España, comenzó a ganar popularidad entre 1980 y 1982, cuando se le encargó que presentara junto a Joaquín Arozamena la tercera edición del Telediario en La 1,​ que se decidió llamar Al cierre. Ambos dieron forma a una entonces novedosa concepción de los informativos, combinando un estilo más cercano de transmitir noticias con un mayor tiempo dedicado a la opinión política.

Entre 1982 y 1987 presentó el programa cultural El arte de vivir en La 1 que dirigía Miguel Ángel Gozalo.​ Paralelamente, en 1983 presentó el espacio Españoles en La 1, en el que tuvo ocasión de entrevistar a importantes personajes de la vida política, económica, social y cultural de España.​ En ese tiempo trabajó en la agencia Colpisa, donde escribió artículos sobre política internacional, y en la revista Interviú, donde publicó artículos sobre política nacional.

Más adelante, y hasta 1986, profundizó su experiencia periodística en la radio, presentando el informativo diario Diario hablado de las 14:00 horas​ en Radio Nacional de España, así como el espacio de análisis político El reloj.

En 1987 condujo Debate en La 1. Fue en ese momento cuando empezó a preparar para Televisión Española uno de los trabajos más destacados de su carrera: una serie de documentales sobre la historia reciente de España, al que se dio el título de La Transición, trabajo que finalizó en 1992 y se emitió entre julio y octubre de 1995 en La 2.​ Por ellos recibió los galardones: Los 16 del año (1995), Antena de Oro (1996), Víctor de la Serna (1995) y Mujer Progresista 1995.

En 1994 dirigió y presentó el programa de debate Un momento por favor para Telemadrid y Canal Sur.

Posteriormente, entre 1994 y 1997 colabora con Antena 3, donde realizó una serie de documentales coincidiendo con el vigésimo aniversario de la muerte de Franco​ (Así murió Franco) y la subida al trono de Juan Carlos I​ (El valor de un Rey). Durante la primera mitad de 1990 y en Antena 3, colabora en el programa Con Hermida y compañía y en 1996 y en la misma cadena, entrevista a los candidatos a la Presidencia del Gobierno con motivo de las elecciones generales.

Más o menos al mismo tiempo, entre septiembre de 1996 y 1999 dirigió la tertulia política Redacción noche en Radio Voz, publicó entrevistas en Paris Match y en Blanco y Negro y artículos en ABC y El Semanal de Grupo El Correo.

Entre 1998 y 2002 formó parte de la primera junta directiva de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual de España.

En el año 2000, con motivo del 25.⁰ aniversario de la llegada al trono del rey Juan Carlos I, elabora el documental Juan Carlos I: 25 años de reinado para TVE.

Tras la incorporación de Radio Voz en Onda Cero, sigue ligada a la emisora colaborando en A toda radio desde septiembre de 2000 y presentó y dirigió La Brújula del Mundo entre septiembre de 2001 y 2002. Al mismo tiempo, colabora en el programa Protagonistas de Punto Radio con Luis del Olmo.

Entre los años 2000 a 2003 intervino como analista política y tertuliana en el programa informativo diario El primer café con Isabel San Sebastián y luego con Carmen Gurruchaga en Antena 3.

Desde abril de 2000 y hasta septiembre de 2001 es subdirectora del Área de Política del diario El Mundo,​ donde escribió una columna diaria, fue coordinadora de Opinión y del Comité Editorial. En 2005 fue nombrada adjunta al director Pedro J. Ramírez, puesto que abandonó en junio de 2015. Durante 2015-2016 mantuvo su relación con elmundo.es publicando regularmente sus artículos de análisis político. Años atrás, entre marzo de 2005 y enero de 2007 tuvo un blog político en dicha web.

Desde 2004 hasta 2018 colaboró con el programa de Televisión Española, Los desayunos de TVE; entre 2005 y 2009 en De costa a costa con Félix Madero en Punto Radio; desde 2006 a 2011 en Madrid opina y Alto y claro de Telemadrid; entre 2009 a 2010 en Una mirada a El Mundo, de Veo y en el periodo comprendido entre 2009 y 2018 en La linterna de COPE.

En 2008 condujo una continuación del documental La Transición, que llevaba por título El camino de la libertad​ y abarca la historia de España entre 1978 y 2008.

Desde diciembre de 2012 formaba parte del Consejo Asesor de la Fundación del Español Urgente y entre noviembre de 2015 hasta noviembre de 2019 fue presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Desde septiembre de 2016 y hasta su fallecimiento fue adjunta al director del diario digital El Independiente y presidenta de su Consejo de Administración. Entre 2018 y 2022 colaboró en Buenos días, Madrid de Onda Madrid.

Vida privada

Estuvo casada con Ángel Santa Cruz, periodista de El País​, con el que tuvo dos hijos, y desde 1988 con el realizador de TVE, Elías de Andrés​, con quien elaboró la serie documental La Transición para TVE.

En 2010 fue diagnosticada de un cáncer de pulmón, del que se recuperó​, pero que tras volver a aparecer en 2017 no pudo superar.

En agosto de 2013, mientras veraneaba en Salamir (Cudillero, Asturias), sufrió un ictus del que se repuso ​en poco tiempo​.

Premios

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida profesional, como el Premio APM de Honor en 2013.​ En 2015, recibió el Premio Luca de Tena y, en 2018, fue investida como doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos,​ a propuesta del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología.

En 2018 fue galardonada con el Premio Nacional de Televisión, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por su trayectoria periodística desempeñada en todo tipo de medios de comunicación.

Año Premio Categoría
1981 TP de Oro Mejor Presentadora por Al cierre
1995 Premio del Colegio de Abogados a la Defensa de la Concordia
Premio APM al Mejor Periodista del Año Mejor Trabajo Periodístico por La Transición
Premio El Correo
Premio Mujer Progresista
1996 Premio Cambio 16
Antena de Oro Extraordinaria
Medalla de Plata del Festival de Nueva York Por el documental Así murió Franco
1999 Premio del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a la No Violencia contra las Mujeres
2000 Premio Así Fue Por el libro Presidentes
Premio de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos Prensa escrita
2012 Premio Exxpopress Honorífico En el 40.⁰ aniversario de su trayectoria profesional
2013 Premio APM de Honor
Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela
2015 Premio Clara Campoamor del Ayuntamiento de Madrid
2016 Premio Luca de Tena
2017 II Premio Santiago Castelo a la Trayectoria Periodística 2017
2018 Premio Nacional de Televisión
Doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos
2019 Medalla del Congreso de los Diputados Por el 40.⁰ aniversario de la Constitución española

Libros

Trayectoria en televisión

Referencias

  1. Legasa, Marta (1 de mayo de 2024). «Muere Victoria Prego: el entorno de la cronista de la Transición». Uppers. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  2. «Daniel Santa Cruz Prego de Oliver». LinkedIn. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  3. «Daniel Santa Cruz Prego de Oliver». LinkedIn. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  4. «PREGO DE OLIVER TOLIVAR MARIA VICTORIA - Cargos en empresas». www.empresia.es. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  5. a b c «Victoria Prego de Oliver Tolívar (Madrid, 1948-2024)». Asociación de la Prensa de Madrid. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  6. Fuentes, Luis Miguel (1 de mayo de 2024). «La última vez que vi a Victoria Prego». El Independiente. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  7. «Muere Victoria Prego, la periodista que retrató la transición española». El Observador. 1 de mayo de 2024. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  8. a b «Victoria Prego, Premio Nacional de Televisión 2018». El País. 10 de mayo de 2018. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  9. a b «Biografías | Opinión | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  10. «El arte de vivir: Tus programas favoritos de TVE, en RTVE Play». RTVE.es. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  11. País (11 de abril de 1983). «Guerra, entrevistado en directo en el programa 'Españoles'». El País. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  12. «Victoria Prego, la mirada de la Transición». RTVE.es. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  13. «La transición: Tus programas favoritos de TVE, en RTVE Play». RTVE.es. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  14. «Victoria Prego IctusEFE Doc Análisis». EFE. 30 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2018. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  15. «Victoria Prego dirigirá un debate para Telemadrid y Canal Sur». El País. 2 de diciembre de 1993. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  16. Así murió Franco (documental ORIGINAL y COMPLETO), consultado el 2 de mayo de 2024 .
  17. 25 años de reinado de Juan Carlos I (1ª parte), 26 de julio de 2012, consultado el 2 de mayo de 2024 .
  18. 25 años de reinado de Juan Carlos I (2ª parte), 26 de julio de 2012, consultado el 2 de mayo de 2024 .
  19. a b c «Muere a los 75 años Victoria Prego, periodismo y compromiso bajo el espíritu de la Transición». ELMUNDO. 1 de mayo de 2024. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  20. «Serie documental el camino de la libertad online | 31 documentales - pagina 2 | DocumaniaTV». www.documaniatv.com. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  21. «Victoria Prego gana las elecciones de la APM con el grueso de la candidatura de Carmen del Riego». web.archive.org. 20 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  22. García-Abadillo, Casimiro (1 de mayo de 2024). «Victoria Prego, in memoriam». El Independiente. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  23. «Muere a los 75 años Victoria Prego, la periodista que retrató la Transición». El Independiente. 1 de mayo de 2024. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  24. PAÍS, Ediciones EL (7 de agosto de 2004). «Artículos escritos por Ángel Santa Cruz». El País. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  25. JAMS (1 de mayo de 2024). «Ha muerto la Prego, la voz de la Transición | Martínez Soler». Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  26. Legasa, Marta (1 de mayo de 2024). «Muere Victoria Prego: el entorno de la cronista de la Transición». Uppers. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  27. «Victoria Prego: «Los periodistas han sufrido un trato indigno, es hora de levantarse»». Diario ABC. 15 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  28. Díez, Anabel (1 de mayo de 2024). «Victoria Prego, la periodista que nunca se sintió famosa». El País. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  29. Debate, El (1 de mayo de 2024). «Muere Victoria Prego, figura clave del periodismo español de la Transición». El Debate. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  30. Fonseca, Laura (1 de mayo de 2024). «Asturias, lugar de veraneo de Victoria Prego y donde volvió a nacer tras un ictus». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  31. Domínguez, Amor (1 de mayo de 2024). «Así contó Victoria Prego el ictus que sufrió en Asturias y la atención recibida en el HUCA: "Si no hubiera sido tratada del ictus con rapidez, estaría destrozada o muerta"». La Nueva España. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  32. «Palmarés del Premio APM de Honor». Asociación de prensa de Madrid. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  33. Fundación Luca de Tena (10 de octubre de 2018). «Victoria Prego honoris causa» (web). Madrid, España. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  34. CAMPOS, PATRI (1 de mayo de 2024). «Muere la periodista Victoria Prego, cronista de la Transición, a los 75 años». RTVE.es. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  35. Villena, Miguel Ángel (14 de enero de 2000). «Prego gana el Así Fue con un retrato de los 4 presidentes democráticos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  36. «Fallece la histórica periodista Victoria Prego, expresidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid». Asociación de la Prensa de Madrid. 1 de mayo de 2024. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  37. Independiente, El (13 de marzo de 2019). «Victoria Prego recibe la medalla del Congreso por el 40º aniversario de la Constitución». El Independiente. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  38. COPE, Redacción Herrera en (9 de junio de 2021). «Victoria Prego, en COPE: “Ante el independentismo hay que resistir, no hay que ceder”». COPE. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  39. Entrevista íntegra de Mariano Rajoy en TVE, 18 de septiembre de 2012, consultado el 2 de mayo de 2024 .
  40. Entrevista íntegra a Alfredo Pérez Rubalcaba, 18 de septiembre de 2012, consultado el 2 de mayo de 2024 .

Enlaces externos