El tema de Área estadística metropolitana es de gran relevancia en la actualidad y ha generado un amplio debate en diversos sectores de la sociedad. Con el objetivo de analizar su impacto y profundizar en sus implicaciones, resulta fundamental abordar aspectos como su origen, evolución y consecuencias a nivel global. En este artículo, se abordará de manera detallada y objetiva Área estadística metropolitana, con el fin de brindar un panorama amplio y completo sobre este tema tan relevante. Mediante un análisis exhaustivo y la revisión de diferentes fuentes de información, se pretende ofrecer una visión crítica y fundamentada que permita al lector comprender a fondo la importancia y las complejidades asociadas a Área estadística metropolitana.
En los Estados Unidos un área estadística metropolitana o conocido en inglés como metropolitan statistical area (abreviado MSA) es una región geográfica con una relativa alta densidad de población y un núcleo poblacional con enlaces económicos a la región que la rodea. Dichas regiones no están incorporadas como las ciudades o pueblos, ni tienen divisiones administrativas como la de los condados o entidades soberanas como la de los estados. Por lo que la definición precisa de un área metropolitana estadounidense podría variar. Por lo general una típica área metropolitana es centrada alrededor de una ciudad grande que tiene influencia sobre las otras localidades de la región como el Gran Los Ángeles. Sin embargo, algunas áreas metropolitanas tienen más de una ciudad dominante, como el área metropolitana de Mineápolis–Saint Paul.
Los MSAs son definidas solamente por la Oficina de Administración y Presupuesto, y usadas por la Oficina del Censo y otras agencias gubernamentales de los Estados Unidos para propósitos estadísticos.