En el presente artículo vamos a abordar el tema de Ácido micofenólico, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Ácido micofenólico es un tema que ha capturado la atención de personas en diferentes ámbitos, desde académicos hasta profesionales, debido a su impacto y relevancia en la sociedad actual. A lo largo de la historia, Ácido micofenólico ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, lo que demuestra su importancia en diversas disciplinas. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Ácido micofenólico, explorando sus diferentes facetas, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la sociedad contemporánea.
Ácido micofenólico | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(4E)-6-(4-hydroxi-6-metoxi-7-metil-3-oxo-1,3-dihidro-2-benzofurano-5-il)-4-metilexo-4-ácido enoico | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 24280-93-1 | |
Código ATC | L04AA06 | |
PubChem | 446541 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C17H20O6 | |
Peso mol. | 320,4 g.mol−1 | |
COc1c(C\C=C(/C)\CCC(=O)O)c(O)c2C(=O)OCc2c1C
| ||
Datos físicos | ||
Solubilidad en agua | 1 mg/mL (20 °C) | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 94% (mofetil), 72% (sóica) | |
Unión proteica | 97 % | |
Metabolismo | hepático | |
Vida media | 16–18 h | |
Excreción | Renal 93 % | |
Datos clínicos | ||
Inf. de Licencia | FDA:FDA&SearchType=BasicSearch enlace | |
Cat. embarazo | D (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | ? (AU) POM (UK) ? (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, intravenosaIV | |
Micofenolato mofetilo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 128794-94-5 | |
Código ATC | L04AA06 | |
PubChem | 5281078 | |
DrugBank | DB00688 | |
ChemSpider | 4444535 | |
KEGG | C07908 | |
ChEBI | 8764 | |
ChEMBL | 1456 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C23H31NO7 | |
Peso mol. | 433,49474 g.mol−1 | |
CC1=C(C(=C(C2=C1COC2=O)O)CC=C(C)CCC(=O)OCCN3CCOCC3)OC
| ||
InChI=1S/C23H31NO7/c1-15(5-7-19(25)30-13-10-24-8-11-29-12-9-24)4-6-17-21(26)20-18(14-31-23(20)27)16(2)22(17)28-3/h4,26H,5-14H2,1-3H3/b15-4+
Key: RTGDFNSFWBGLEC-SYZQJQIISA-N | ||
El ácido micofenólico o micofenolato es un medicamento inmunosupresor derivado del Penicillium stoloniferum, y especies relacionadas. Bloquea la síntesis de novo de los nucleótidos de purina mediante la inhibición de la enzima inosina monofosfato deshidrogenasa. En la práctica médica las sustancias que se administran son micofenolato de sodio o micofenolato mofetilo (profármaco), las cuales liberan ácido micofenólico que es la sustancia activa.
Tiene acciones selectivos sobre el sistema inmune. Previene la proliferación de células T, linfocitos y la formación de anticuerpos por las células B. Puede también inhibir el reclutamiento de leucocitos a los sitios de inflamación.
Se emplea para la prevención del rechazo en pacientes que han sido sometidos a un trasplante de riñón, trasplante de hígado, trasplante de corazón o trasplante de pulmón.
Recientemente se ha asociado a riesgo de malformaciones congénitas y abortos espontáneos.