En el mundo actual, África Occidental Portuguesa sigue siendo un tema de gran relevancia e interés para un amplio sector de la población. Con el paso del tiempo, África Occidental Portuguesa ha logrado mantenerse en el centro de la atención de académicos, profesionales y aficionados, lo que demuestra su importancia y su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. A lo largo de la historia, África Occidental Portuguesa ha sido objeto de numerosos estudios, debates y reflexiones, lo que ha contribuido a enriquecer el conocimiento sobre este tema. En este artículo, exploraremos algunos aspectos clave relacionados con África Occidental Portuguesa, con el objetivo de profundizar en su significado, su evolución y su relevancia en la actualidad.
África Occidental Portuguesa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colonia y provincia ultramarina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1575-1975 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros nombres: Provincia Ultramarina de Angola, Angola Portuguesa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de África Occidental Portuguesa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 12°21′S 17°21′E / -12.35, 17.35 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Luanda | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Colonia y provincia ultramarina | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio portugués | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Portugués | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | umbudu, kimbundu, kikongo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 246 700 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Escudo portugués | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Imperialismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1575 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 11 de noviembre de 1975 | Caída del Imperio portugués | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Colonia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jefe de Estado • 1498-1521 • 1974-1975 |
Juan IV de Portugal Francisco da Costa Gomes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sociedad de Naciones² y Naciones Unidas² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
África Occidental Portuguesa fue una provincia ultramarina, parte del antiguo Imperio portugués, situada en el suroeste de África. A lo largo del tiempo ha tendido diversas denominaciones como fueron Angola Portuguesa, Provincia Ultramarina de Angola y la actual de República de Angola, tras su independencia en 1975.
Portugal se estableció en el territorio en 1483 en el río Congo, donde existieron los estados del Kongo, Ndongo y Luanda. El estado del Kongo se extendía del actual Gabón, en el norte, hasta el Kwanza en el sur. Portugal estableció en 1575 una colonia portuguesa en Luanda basada en la trata de esclavos. Los portugueses tomaron gradualmente el control de la franja costera a lo largo del siglo XVI a través de una serie de tratados y guerras, formaron la colonia de Angola.