En el mundo actual, (2564) Kayala se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de individuos, organizaciones y comunidades. Con el paso del tiempo, (2564) Kayala ha ido ganando importancia y atención, generando debates, investigaciones y discusiones en diferentes ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito académico, su influencia en la cultura popular o su relevancia en la historia, (2564) Kayala continúa siendo un tema de interés y discusión constante. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de (2564) Kayala, desde su origen hasta su actualidad, analizando su impacto y relevancia en diversos contextos.
(2564) Kayala | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | N. S. Chernyj | |
Fecha | 19 de agosto de 1977 | |
Lugar | Observatorio Astrofísico de Crimea | |
Designaciones | 1977 QX = 1942 DG = 1949 HL = 1950 PJ = 1954 XB = 1979 FF2 = 1979 FO2 | |
Nombre provisional | 1977 QX | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 153,5259098987° | |
Inclinación | 1,9628708859° | |
Argumento del periastro | 295,3736787863° | |
Semieje mayor | 2,2369712582 ua | |
Excentricidad | 0,1093591618 | |
Anomalía media | 140,3740155048° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (13/01/2016) TDB | |
Periastro o perihelio | 1,9923379564 ua | |
Apoastro o afelio | 2,48160456 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 1222,05016216799 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Diámetro | 29,49 | |
Periodo de rotación | horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 13.3 y 13.52 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (2563) Boyarchuk | |
Siguiente | (2565) Grögler | |
(2564) Kayala es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 19 de agosto de 1977 por Nikolái Stepánovich Chernyj desde el Observatorio Astrofísico de Crimea (República de Crimea).
Designado provisionalmente como 1977 QX. Fue nombrado Kayala en homenaje al río Kayala, mencionado en la obra medieval Cantar de las huestes de Ígor.