Hoy en día, 1000 es un tema relevante y de gran interés para muchas personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y la globalización, 1000 se ha convertido en un punto de encuentro para diversas opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de 1000, desde su impacto en la sociedad hasta las tendencias actuales que lo rodean. Nos sumergiremos en un análisis profundo que nos permitirá comprender mejor la importancia de 1000 en el mundo actual y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. A través de este artículo, esperamos proporcionar una visión integral de 1000 y su relevancia en la actualidad.
Este artículo trata sobre el año 1000. Para otros usos de ese número, véase mil (desambiguación).
1 de enero: según un mitohistoriográfico, en esta fecha amplios sectores de la población europea creyeron que este día sucedería el fin del mundo (apocalipsis milenarista) al cumplirse los mil años del nacimiento de Jesucristo, por lo cual se produjeron disturbios y hubo masivas peregrinaciones hacia Jerusalén para poder morir en Tierra Santa. Actualmente se sabe que no sucedieron tales hechos, cuyo relato se remonta al Renacimiento, siendo popularizado por los historiadores del siglo XIX.
10 de enero: Muere la emperatriz viuda Masako, emperatriz consorte del difunto emperador Reizei.
8 de abril: En Japón, Fujiwara no Shoshi es ascendida a emperatriz (Chugu), mientras que en ese mismo momento también había otra emperatriz Fujiwara no Teishi. Esta es la primera vez en toda la Historia de Japón que hay dos emperatrices.
9 u 11 de septiembre: En la Batalla de Svolder, el rey de NoruegaOlaf I fue derrotado por los reyes escandinavos de Dinamarca y Noruega. El rey de Dinamarca, Svend I estableció el dominio danés sobre parte de Noruega. A raíz de este control se fundó la ciudad de Oslo, actual capital de Noruega.
Sancho III de Navarra se corona como Rey de León y Navarra. La Reconquista estaba realizando algunos avances, pero el Sur de la península ibérica sería dominado por el Mundo Islámico aún por algunos siglos más.
En la Japón del período Heian se produce el Escándalo del Palacio, donde la princesa consorte Yasuko tuvo una aventura. Su medio hermano Michinaga lo investiga secretamente y encuentra la verdad sobre su embarazo. Yasuko debe abandonar el palacio y se refugía en el patrocinio de la emperatriz viuda Senshi.
Aproximadamente por estas fechas, Babilonia es abandonada.
África
El mercado árabe de esclavos comienza a ser un factor importante en la formación de los reinos sajelianos, una franja de mil km de ancho entre el océano Atlántico y el mar Rojo.
↑310 millones: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población. 254 millones: Jean-Noël Biraben, 1980, "Un ensayo sobre la evolución de la humanidad", Población, Documentos seleccionados, vol. 4, págs. 1–13.
↑Ortega y Gasset, José. «Los terrores del año mil: crítica de una leyenda». Establecimiento tipográfico de El Liberal, 1909.
↑Heers, Jacques. «Le Moyen Âge, une imposture», Perrin, 1992, p. 285 (en francés)
↑Berlioz, Jacques. «Les terreurs de l'An Mil ont-elles vraiment existé?», dans L'Histoire, N° 138, noviembre de 1990, p. 16-18 (en francés)
↑Duby, Georges. «Año 1000, año 2000: la huella de nuestros miedos». Santiago de Chile, Andrés Bello, 1995; página 20: "Los terrores del año mil son una leyenda romántica".