En el mundo actual, 120 ha cobrado una relevancia significativa en diversos ámbitos. Su influencia se ha extendido a la sociedad, la política, la cultura y la economía, generando un impacto que no puede pasarse por alto. Ya sea en el ámbito personal o a nivel global, 120 ha despertado un interés particular y ha motivado importantes debates e investigaciones. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante universo de 120, explorando sus múltiples facetas y su importancia en el contexto actual. A través de un análisis detallado, buscamos comprender mejor cómo 120 ha marcado un antes y un después en diferentes aspectos de la vida contemporánea.
Año 120 | ||
---|---|---|
Años | 117 • 118 • 119 ← 120 → 121 • 122 • 123 | |
Decenios | Años 90 • Años 100 • Años 110 ← Años 120 → Años 130 • Años 140 • Años 150 | |
Siglos | Siglo I ← Siglo II → Siglo III | |
Tabla anual del siglo II Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
120 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
120 CXX | |
Ab Urbe condita | 873 | |
Calendario armenio | N/A | |
Calendario chino | 2816-2817 | |
Calendario hebreo | 3880-3881 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 175-176 | |
Shaka Samvat | 42-43 | |
Calendario persa | 502 BP-501 BP | |
Calendario musulmán | 518 BH-517 BH |
El año 120 (CXX) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano el año fue nombrado el del consulado de Severo y Fulvo o menos comúnmente, como el 873 ab urbe condita, siendo su denominación como 120 a principios de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini.