Hoy en día, 30 es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, 30 se ha convertido en un tema que cada vez capta más la atención de las personas. Con sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana, 30 es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, 30 ha sido objeto de estudios, debates y análisis, lo que demuestra su importancia en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con 30, analizando su impacto, sus implicaciones y su relevancia en nuestra vida diaria.
Este artículo trata sobre el año 30. Para otros usos de ese número, véase 30 (desambiguación).
Jueves 6 de abril: Jesucristo celebró la Santa Cena con sus discípulos al anochecer. De acuerdo a la Ley, la Pascua o Pesaj debía celebrarse durante siete días, del 7 al 14 de Abr il (Abib) en conmemoración de la salida de Egipto. Después salió con ellos al huerto de Los Olivos donde fue arrestado.
Viernes 7 de abril: El día siguiente por la mañana Jesucristo fue juzgado por el gobernador Poncio Pilato, remitido al rey Herodes y sentenciado por Pilato. Fue crucificado al mediodía. Murió a las 3 de la tarde. Su cuerpo fue bajado de la cruz y sepultado antes del inicio del Sabat (anochecer del viernes). Estudios de varios exégetas fijan esta fecha el 14 de Nissan del calendario judío, coincidente con el 7 de abril del calendarios cristiano.
Domingo 9 de abril: Resurrección de Jesucristo. Por eso el Cristianismo instituyó el primer día de la semana, el Domingo (día del Señor) como su día sagrado y de descanso.
Jesús es acusado de blasfemia y condenado a morir crucificado. Pilatos intenta salvarlo, pero el temor a un levantamiento judío hizo que finalmente accediera a las demandas del pueblo.
Tras el ministerio de Jesús, su movimiento religioso queda bajo la dirección de los doce apóstoles elegidos por él. Sólo tres de ellos se mencionan como líderes continuadores: Santiago el Mayor, que parece predicó en Hispania; Juan, hermano del primero, posiblemente autor del cuarto Evangelio y del Apocalipsis, y Pedro, uno de los primeros dirigentes de la Iglesia y realizador de varios viajes misioneros.
7 de abril: ese día Jesucristo fue juzgado por la mañana por el gobernador Poncio Pilato, remitido al rey Herodes y de nuevo flagelado y sentenciado a muerte por Pilato. Fue crucificado al mediodía. Murió a las 3 de la tarde. Su cuerpo fue bajado de la cruz y sepultado antes del inicio del Sabat (anochecer del viernes).
Referencias
↑Mandianes, Manuel (21 de marzo de 2008). «Por Pascua Florida». Digital CISC. Consultado el 6 de abril de 2023.