En el presente artículo, exploraremos el impacto de 491 en diversos aspectos de la sociedad contemporánea. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la política y la economía, 491 ha dejado una huella significativa en el mundo moderno. A través de un análisis detallado, examinaremos los múltiples roles y facetas que 491 ha desempeñado en la historia reciente, así como su relevancia en el contexto actual. Desde su irrupción en el escenario mundial hasta su evolución a lo largo de los años, 491 ha sido un tema de interés y debate constante, y este artículo busca ofrecer una visión integral de su impacto en la sociedad actual.
Año 491 | ||
---|---|---|
Años | 488 • 489 • 490 ← 491 → 492 • 493 • 494 | |
Decenios | Años 460 • Años 470 • Años 480 ← Años 490 → Años 500 • Años 510 • Años 520 | |
Siglos | Siglo IV ← Siglo V → Siglo VI | |
Tabla anual del siglo V Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
491 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
491 CDXCI | |
Ab Urbe condita | 1244 | |
Calendario armenio | N/A | |
Calendario chino | 3187-3188 | |
Calendario hebreo | 4251-4252 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 546-547 | |
Shaka Samvat | 413-414 | |
Calendario persa | 131 BP-130 BP | |
Calendario musulmán | 135 BH-134 BH |
491 (CDXCI) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano, el año fue nombrado el del consulado de Olibrio sin colega, o menos comúnmente, como el 1244 Ab urbe condita, adquiriendo su denominación como 491 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.