En el mundo actual, Acabado textil se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de individuos. La importancia de Acabado textil radica en su impacto directo en la vida cotidiana de las personas, así como en su influencia en diversos aspectos de la sociedad. Desde su aparición, Acabado textil ha generado un gran debate y ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones que buscan comprender su esencia y su repercusión en diferentes contextos. En este artículo, exploraremos de manera detallada el significado y la importancia de Acabado textil, así como sus implicaciones en la actualidad.
En la manufactura textil, el acabado se refiere a los procesos que convierten la tela tejida o de punto en un material utilizable y, más específicamente, a cualquier proceso realizado después de teñir el hilo o el tejido para mejorar su aspecto, modificando algunas de sus características, como: apariencia (lo que se ve), tacto (lo que se siente), o comportamiento (lo que se hace). Un ejemplo de acabado textil es el anti-snagging. Todo acabado eleva el costo de la tela.
El tejido después de dejar el telar o la máquina de punto no se puede usar fácilmente. Llamada textil crudo en esta etapa, contiene impurezas naturales y añadidas. A veces también se procesa en las etapas de fibra o hilo de la fabricación textil. La fibra, el hilo o el textil crudo pasan por una serie de procesos, como el procesamiento en húmedo y el acabado. El acabado es una amplia gama de tratamientos físicos y químicos que completan una etapa de la fabricación textil y pueden preparar para el siguiente paso, haciendo que el producto sea más receptivo a la siguiente etapa de fabricación. El acabado agrega valor al producto y lo hace más atractivo, útil y funcional para el usuario final. Mejorar la sensación de la superficie, la estética y la adición de acabados químicos avanzados son algunos ejemplos de acabados textiles
Algunas técnicas de acabado, como el blanqueamiento y el teñido, se aplican a la lana antes de tejerla, mientras que otras se aplican a la tela cruda directamente después de tejerla o tejerla. Algunas técnicas de acabado, como el abatanado, quedaron obsoletas con la Revolución Industrial, mientras que otras, como la mercerización, son desarrollos posteriores.
Según la característica que modifique:
Según su duración:
Según la acción que lo origine:
El algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. El tejido de punto es una estructura elaborada a base de mallas, su origen se remonta al anudado de redes en los pueblos antiguos, donde se formaban rejillas entrelazando hilos mediante agujas manuales o automáticas en una serie de lazadas unidas entre sí.