En el mundo actual, Academia Europæa se ha convertido en un tema de gran importancia e interés para una amplia gama de personas. Desde expertos en el campo hasta el público en general, Academia Europæa ha captado la atención de todos debido a su relevancia en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes facetas de Academia Europæa, desde su impacto en la vida cotidiana hasta su influencia en la cultura y la política. A través de un análisis exhaustivo, esperamos proporcionar una visión clara y completa de Academia Europæa, permitiendo a nuestros lectores comprender mejor su importancia y su papel en el mundo actual.
Academia Europæa | ||
---|---|---|
Tipo | academia, asociación caritativa y organización | |
Forma legal | asociación caritativa | |
Fundación | 1988 | |
Sede central | Senate House (Reino Unido) | |
Presidente | Sierd Cloetingh | |
Ingresos | 439 830 euros | |
Empleados | 2 | |
Miembro de | European Alliance for Social Sciences and Humanities y Coalition for Advancing Research Assessment | |
Coordenadas | 51°31′16″N 0°07′44″O / 51.521111111111, -0.12888888888889 | |
Sitio web | www.acadeuro.org y www.ae-info.org | |
La Academia Europæa es una organización científica europea no gubernamental fundada en 1988. Sus miembros son científicos y académicos que en conjunto tienen por objeto promover el aprendizaje, la educación y la investigación. Publica la revista European Review a través de Cambridge Journals.
El concepto de una 'Academia Europea de Ciencias' se planteó en una reunión en París de los Ministros Europeos de Ciencia en 1985. La Royal Society organizó una reunión en Londres en junio de 1986 con Arnold Burgen (Reino Unido), Hubert Curien (Francia), Umberto Colombo (Italia), David Magnusson (Suecia), Eugen Seibold (Alemania) y Ruud van Lieshout (Holanda), que coincidieron en la necesidad de una Academia Europea de Ciencias.
La Academia Europea de Ciencias fue fundada, como Academia Europea de Ciencias, Humanidades y Letras, en una reunión celebrada en Cambridge en septiembre de 1988, con Arnold Burgen como primer presidente. El ministro francés de Ciencia, Hubert Curien, quien más tarde se convirtió en el segundo Presidente de la Academia, pronunció el discurso inaugural. La primera sesión plenaria se celebró en Londres en junio de 1989, fecha en la que había 627 miembros.
La afiliación es por invitación solamente, después de un proceso de selección de revisión por pares. En 2024, la Academia contaba con más de 5000 miembros, entre ellos 85 premios Nobel, de 35 países europeos y ocho países no europeos. Entre sus miembros figuran los principales expertos de las ciencias físicas y tecnología, ciencias biológicas y la medicina, las matemáticas, las letras y las humanidades, ciencias sociales y cognitivas, la economía y el derecho.
Los miembros son asignados en las secciones en función de su propia materia de estudio.