Hoy en día, Affymetrix se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia en diferentes ámbitos de la sociedad. Su impacto y alcance son cada vez más evidentes en nuestra vida cotidiana, generando debates, estudios e investigaciones que buscan comprender más a fondo su influencia. Desde su surgimiento, Affymetrix ha capturado la atención de personas de todas las edades y profesiones, convirtiéndose en un punto clave de discusión en reuniones familiares, conversaciones de café y hasta en círculos académicos. En este artículo, exploraremos algunos de los aspectos más relevantes de Affymetrix y su importancia en la actualidad, así como las posibles implicaciones que tiene en el futuro.
Affymetrix | ||
---|---|---|
Tipo | Público | |
Símbolo bursátil | NASDAQ: AFFX | |
Industria | Bioinformática | |
Forma legal | sociedad de Delaware | |
Fundación | 1992 | |
Fundador | Stephen Fodor | |
Sede central |
Santa Clara, California, Estados Unidos High Wycombe, Buckinghamshire, Reino Unido Tokio, Japón Shanghái, China | |
Personas clave | Stephen Fodor | |
Ingresos |
![]() | |
Beneficio económico |
![]() | |
Beneficio neto |
![]() | |
Activos |
![]() | |
Capital social |
![]() | |
Empleados | 1,141 | |
Empresa matriz | Thermo Fisher Scientific | |
Coordenadas | 37°22′39″N 121°59′28″O / 37.3775, -121.991 | |
Sitio web | www.affymetrix.com | |
Affymetrix, Inc. es una compañía estadounidense con sede en Santa Clara, California especializada en el diseño de micromatrices de ADN. Fue fundada en 1992 por Dr. Stephen Fodor y empezó como una subdivisión de Affymax N.V., la cual a finales de los años 80 desarrolló sistemas de diseño para fabricar micromatrices llamadas "GeneChips" mediante el uso de las técnicas de circuitos integrados. En 1994 diseñaron su primer producto: un "GeneChip" con el genotipo del VIH siendo presentado ante el público dos años después. Como resultado del proyecto, Affymetrix se consolidó como empresa pionera en esta materia y recibe beneficios significativos por la patente.
Entre las adquisiciones se incluyen microchips y escáneres biotecnológicos e bioinformaticos.