En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía ha sido motivo de interés y debate. A lo largo de la historia, Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos, influenciando desde la cultura hasta la economía. A través de un análisis profundo, examinaremos las múltiples facetas de Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía y su relevancia en el mundo contemporáneo. Mediante la exploración de sus diferentes dimensiones, buscaremos comprender mejor su importancia y el papel que juega en nuestra vida cotidiana. Asimismo, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo y su potencial impacto en el futuro.
Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Agencia descentralizada de la Unión Europea | |
Fundación | 13 de julio de 2009 | |
Sede central | Liubliana (Eslovenia) | |
Empleados | 125 | |
Coordenadas | 46°03′01″N 14°30′00″E / 46.05027778, 14.5 | |
Sitio web | www.acer.europa.eu | |
La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACRE) es una agencia de la Unión Europea, con sede en Liubliana. Fue creada en virtud del Reglamento 713/2009 del Parlamento y del Consejo de 13 de julio de 2009, con el objetivo de afianzar la instauración del mercado interior de la energía de la electricidad y el gas natural, en el ámbito de la Unión Europea. Comenzó su andadura oficial en marzo de 2011 con la inauguración de las oficinas de su sede en Liubliana.
Las principales funciones atribuidas a esta agencia de reguladores de la Unión Europea son: