En este artículo vamos a abordar el tema de Ahmed I de una manera exhaustiva y detallada. Ahmed I es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y su importancia e impacto en la sociedad es innegable. A lo largo de este artículo, analizaremos distintos aspectos relacionados con Ahmed I, desde su origen y evolución hasta sus implicaciones en la actualidad. Además, exploraremos diferentes opiniones y perspectivas sobre Ahmed I, con el objetivo de ofrecer a nuestros lectores una visión amplia y completa de este tema tan relevante. Sin duda, Ahmed I es un tema que merece ser examinado con detenimiento, y esperamos que este artículo sirva como una guía informativa y esclarecedora para todos aquellos interesados en conocer más sobre Ahmed I.
Ahmed I | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Sultán del Imperio otomano | ||
22 de diciembre de 1603-22 de noviembre de 1617 (13 años y 335 días) | ||
Predecesor | Mehmed III | |
Sucesor | Mustafa I | |
Información personal | ||
Nombre completo | احمد اول | |
Otros títulos |
Califa Príncipe de los creyentes Guardián de los Santos Lugares Kayser-i-Rûm | |
Nacimiento |
18 de abril de 1590 Manisa, Imperio Otomano (actual Turquía) | |
Fallecimiento |
22 de noviembre de 1617 (27 años) Palacio de Topkapı, Imperio Otomano (actual Turquía) | |
Religión | Islam sunita | |
Residencia | Palacio de Topkapi | |
Familia | ||
Dinastía | Osmanlí | |
Padre | Mehmed III | |
Madre | Handan Sultan | |
Consorte |
Kösem Sultan Mahfiruze Sultan Fatma Hatun Şahzaman Hatun | |
Hijos |
Osman II Şehzade Mehmed Fatma Sultan Hanzade Sultan Ayşe Sultan Gevherhan Sultan Hatice Sultan Şehzade Orhan Şehzade Selim Şehzade Hasan Murad IV Esma Sultan Şehzade Bayezid Zahide Sultan Atike Sultan Şehzade Süleyman Şehzade Cihangir Şehzade Kasım Şehzade Husein Ibrahim I Abide Sultan Fülane Sultan | |
| ||
Firma |
| |
Ahmed I (Manisa, 18 de abril de 1590 - Estambul, 22 de noviembre de 1617) fue un sultán del Imperio otomano desde 1603 hasta 1617. Su reinado marcó el final de la tradición otomana del fratricidio real. De aquí en adelante, los gobernantes otomanos ya no ejecutarían a sus hermanos al ascender al trono. También es conocido por su construcción de la Mezquita Azul, una de las mezquitas más famosas de Turquía.
Ahmed nació el 18 de abril de 1590, en el palacio de Manisa, cuando su padre, Mehmed todavía era un príncipe y el gobernador de la provincia de Manisa. Su madre era Handan Sultan, de quien se dice era su consorte favorita. Después de la muerte de su abuelo el sultán Murad III en 1595, su padre llegó a Estambul y ascendió al trono como Sultan Mehmed III. Su padre ordenó la ejecución de sus diecinueve hermanos. Originalmente el tenía un hermano mayor, Selim, pero murió luego de una epidemia de viruela que se esparció por toda la capital. Su otro hermano mayor, Süleyman, falleció en 1602 por enfermizo, se teoriza que su madre, Handan, era una mujer enfermiza con graves problemas estomacales que se transmitieron a Ahmed, y luego a su descendencia.
Tiempo después su otro hermano mayor, Şehzade Mahmud también fue ejecutado por orden del sultán Mehmed III el 7 de junio de 1603, justo antes de su propia muerte el 22 de diciembre de 1603. Mahmud fue enterrado junto con su padre en un mausoleo construido por separado en la Mezquita Şehzade en Estambul.
Sucedió en el trono otomano a su padre Mehmed III en 1603 y se convirtió en el primer sultán otomano que llegó al trono antes de alcanzar la mayoría de edad. Al contrario que sus antecesores, fue un sultán afectuoso y sensible, y mostró su lado más humano, cuando rechazó asesinar a su hermano Mustafa I, quien finalmente le sucedió. Tuvieron renombre sus habilidades en la esgrima, la equitación, y el conocimiento de numerosas lenguas.
En los primeros años de su reinado mostró una decisión y un vigor tales, que fueron más tarde rebatidos por su subsiguiente manera de proceder. Las guerras que presenciaron su ascensión terminaron de manera desfavorable para el Imperio, tanto en Hungría como en Persia, y su prestigio pasó su primera factura en la Paz de Zsitvatorok, firmado en 1606, por el cual el tributo anual rendido por Austria fue abolido. Georgia y Azerbaiyán fueron traspasados a Persia.
Ahmed tuvo cuatro consortes conocidas, la más destacada fue su tercera consorte que actuó como la primera regente otomana en tres periodos:
Ahmed, quién de pequeño parecía ser un niño enfermizo (su madre Handan lo era), enfermaba constantemente e incluso contrajo viruela durante los primeros meses de su reinado. Ahmed nunca fue un modelo de salud, estaba enfermo a menudo y su sistema digestivo era particularmente sensible. En sus últimos años tuvo severos problemas estomacales con dolores constantes. Se desconoce la enfermedad exacta, pero el sultán Ahmed murió a la edad de 27 años como consecuencia de una hemorragia gastrointestinal y de Tifus.
Hoy en día Ahmed es principalmente recordado por la construcción de la Mezquita del sultán Ahmed (Sultanahmet cami, también conocida como la Mezquita Azul), una de las obras maestras de la arquitectura islámica. El área de Estambul alrededor de la Mezquita es llamada actualmente Sultanahmet. Está sepultado en una türbe o mausoleo exactamente en el exterior de las paredes de dicha mezquita famosa.
Predecesor: Mehmed III |
![]() 13°Sultán del Imperio Otomano 1603-1617 |
Sucesor: Mustafá I |
Predecesor: Mehmed III |
Califa otomano 1603-1617 |
Sucesor: Mustafá I |
Predecesor: Mehmed I |
Jefe de la dinastía Osmanlí 1603-1617 |
Sucesor: Mustafá I |