Al-Muhtadi

El tema de Al-Muhtadi es sumamente relevante en la sociedad actual, ya que impacta de manera significativa en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la economía hasta su repercusión en la salud emocional de las personas, Al-Muhtadi despierta un interés generalizado y suscita debates constantes. En este artículo, exploraremos a fondo las diferentes aristas relacionadas con Al-Muhtadi, analizando su origen, evolución y posibles soluciones para abordar los desafíos que plantea. A través de un enfoque multidisciplinario, buscamos ofrecer una visión integral sobre Al-Muhtadi y su impacto en nuestra realidad actual, con el propósito de fomentar una reflexión crítica y constructiva sobre este tema.

Dirham de Al-Muhtadi

Al-Muhtadi (en árabe: المهتدﻲ) (m. junio de 870) fue el califa abasí de 869 a 870.

Tras la muerte de Al-Mu'tazz, los turcos eligieron a su sobrino, Al-Muhtadi, hijo de Al-Wáthiq, como nuevo califa. Al-Muhtadi resultó ser un califa fuerte y victorioso, en comparación con sus predecesores inmediatos. Pero en su época era ya difícil luchar contra el poder de los turcos.

Bajo su mandato, la corte hizo una transformación. Se expulsaron las cantantes y los músicos; se hizo más transparente la justicia; y se prohibieron los juegos y vinos. Trató de comportarse como Umar ibn Abd al-Aziz,​ ampliamente considerado como modelo de gobernante islámico.

Sin embargo, su reinado duró menos de un año. A causa de algunos desacuerdos y conjuras, lo mataron los turcos en junio de 870 cuando tenía treinta y ocho años.

Bibliografía



Predecesor:
Al-Mu'tazz
Califa abasí
869-870
Sucesor:
Al-Mu'támid

Referencias

  1. Zetterstéen y Bosworth, 1993, pp. 476–477.
  2. Cobb, 2000, pp. 821–822.