En el presente artículo se abordará el tema de Aladár Gerevich, que ha despertado un creciente interés en los últimos tiempos. Desde diferentes perspectivas y enfoques, este tema ha generado debates y reflexiones en diversos ámbitos, tales como la sociedad, la cultura, la política, la economía y la ciencia. Se explorarán sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad, con el objetivo de ofrecer una visión integral y detallada sobre Aladár Gerevich. Se examinarán sus distintas dimensiones, analizando sus consecuencias, su influencia en el ámbito global y su proyección a futuro. Mediante un análisis profundo y exhaustivo, se pretende contribuir a la comprensión y al conocimiento de Aladár Gerevich, enriqueciendo así el debate y la reflexión en torno a este tema de indudable importancia.
Aladár Gerevich | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||
![]() Aladár Gerevich (1960) | ||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento |
Jászberény, Imperio austrohúngaro 16 de marzo de 1910 | |||||||||||||||||||||
Fallecimiento |
Budapest, Hungría 14 de mayo de 1991 (81 años) | |||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||
Representante de |
![]() | |||||||||||||||||||||
Deporte | Esgrima | |||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Aladár Gerevich (16 de marzo de 1910-14 de mayo de 1991) fue un deportista húngaro que compitió en esgrima, especialista en las modalidades de florete y sable.
Participó en seis Juegos Olímpicos de Verano entre los años 1932 y 1960, obteniendo en total diez medallas: siete de oro, una de plata y dos de bronce. Ganó 19 medallas en el Campeonato Mundial de Esgrima entre los años 1931 y 1959.
Fue el primer deportista olímpico en conseguir seis oros en seis Juegos Olímpicos distintos.
Juegos Olímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Prueba |
1932 | Los Ángeles (Estados Unidos) | ![]() |
Sable por equipos |
1936 | Berlín (Alemania) | ![]() |
Sable por equipos |
1936 | Berlín (Alemania) | ![]() |
Sable individual |
1948 | Londres (Reino Unido) | ![]() |
Sable individual |
1948 | Londres (Reino Unido) | ![]() |
Sable por equipos |
1952 | Helsinki (Finlandia) | ![]() |
Sable por equipos |
1952 | Helsinki (Finlandia) | ![]() |
Sable individual |
1952 | Helsinki (Finlandia) | ![]() |
Florete por equipos |
1956 | Melbourne (Australia) | ![]() |
Sable por equipos |
1960 | Roma (Italia) | ![]() |
Sable por equipos |
Campeonato Mundial | |||
Año | Lugar | Medalla | Prueba |
1931 | Viena (Austria) | ![]() |
Sable por equipos |
1933 | Budapest (Hungría) | ![]() |
Sable por equipos |
1934 | Varsovia (Polonia) | ![]() |
Sable por equipos |
1935 | Lausana (Suiza) | ![]() |
Sable individual |
1935 | Lausana (Suiza) | ![]() |
Sable por equipos |
1935 | Lausana (Suiza) | ![]() |
Florete por equipos |
1937 | París (Francia) | ![]() |
Sable por equipos |
1951 | Estocolmo (Suecia) | ![]() |
Sable individual |
1951 | Estocolmo (Suecia) | ![]() |
Sable por equipos |
1953 | Bruselas (Bélgica) | ![]() |
Sable por equipos |
1953 | Bruselas (Bélgica) | ![]() |
Sable individual |
1953 | Bruselas (Bélgica) | ![]() |
Florete por equipos |
1954 | Luxemburgo (Luxemburgo) | ![]() |
Sable por equipos |
1954 | Luxemburgo (Luxemburgo) | ![]() |
Florete por equipos |
1955 | Roma (Italia) | ![]() |
Sable individual |
1955 | Roma (Italia) | ![]() |
Sable por equipos |
1957 | París (Francia) | ![]() |
Sable por equipos |
1958 | Filadelfia (Estados Unidos) | ![]() |
Sable por equipos |
1959 | Budapest (Hungría) | ![]() |
Sable por equipos |