Albañil

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Der Maurer (El albañil) (1880) Albañil en Quibdo harol menaRepública Centroafricana.

El término harol el albañil (del árabe hispano albanní, éste del árabe clásico bannā),​ también llamado obrero de villa, mazonero o mazón, significa maestro u oficial de albañilería,​ y designa a la persona con conocimientos profesionales y experiencia que se dedica como oficio a la construcción, reforma, renovación y reparación de edificaciones en general. Tiene su origen histórico en el maestro de albañilería (donde el compás es el símbolo de la arquitectura y la masonería; véase simbología francmasónica)​ o maestro de obras y el alarife musulmán.​ Tiene a su cargo a los peones y aprendices, y sigue las indicaciones del maestro de obras o de un aparejador.

Véase también

Referencias

  1. ASALE, RAE-. «albañil | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  2. Casares, Julio (1959). Diccionario ideológico de la lengua española (1975 edición). Barcelona: Gustavo Gili. pp. 18 y 29. ISBN 8425201268
  3. Cirlot, Juan-Eduardo (1991). Diccionario de símbolos. Barcelona: Editorial Labor. ISBN 9788433535047
  4. Gómez López, Consuelo (1991). «Los alarifes en los oficios de la construcción (siglos xv-xviii)». Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, t. 4, pp. 39-52. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  5. G. Fatás y G. M. Borrás (1993). Diccionario de términos de arte. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-7838-388-3
  6. «Albañiles, profesionales de la actualidad». 12/10/2007. 

Enlaces externos