El tema de Alfredo Ghierra es uno de los más relevantes e interesantes en la actualidad. Su impacto se extiende a diferentes áreas de la sociedad, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. En los últimos años, Alfredo Ghierra ha captado la atención de expertos y estudiosos que buscan comprender su naturaleza y sus implicaciones en el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos las distintas facetas y perspectivas sobre Alfredo Ghierra, analizando su evolución a lo largo del tiempo y sus posibles consecuencias en el futuro.
Alfredo Ghierra | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() Alfredo Ghierra (desde la izquierda, el 3º acuclillado) con la Selección de Fútbol vencedora en las Olimpíadas de 1924. | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Alfredo Juan Ghierra | |
Nacimiento |
Uruguay 31 de agosto de 1891 | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Fallecimiento |
Montevideo (Uruguay) 16 de noviembre de 1973 (82 años) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
(Universal) | |
Posición | Volante | |
Goles en clubes | 0 | |
Retirada deportiva |
(Club Nacional de Football) | |
Selección nacional | ||
Part. | 14 | |
Alfredo Ghierra (Uruguay, 31 de agosto de 1891 - 16 de noviembre de 1973) fue un futbolista uruguayo que jugaba de volante. Fue campeón olímpico en los Juegos Olímpicos de París 1924 con Uruguay.
Fue fundador de Club Atlético Defensor en 1913. Abandonó el club en 1918 y en 1922 por la desafiliación de la Liga Uruguaya. Su hermano Adolfo jugaba también en Defensor y en 1924 defendió a la selección uruguaya de la Federación Uruguaya de Football. Alfredo participó en la gira por Europa de Nacional en 1925.
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Uruguay en catorce oportunidades desde 1923 hasta 1926. Fue titular en los tres partidos de la Copa América 1923 y en cuatro de los cinco partidos de los Juegos Olímpicos de París 1924 con 32 años. Su último partido con Uruguay fue en el único partido que disputó por la Copa América 1926 en Chile, torneo en el que perdió el puesto frente a Cochemba Vanzzino de Nacional.
Copa | Sede | Resultado |
---|---|---|
Juegos Olímpicos de 1924 | ![]() |
Campeón |
Copa | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa América 1923 | ![]() |
Campeón |
Copa América 1924 | ![]() |
Campeón |
Copa América 1926 | ![]() |
Campeón |
Club | País | Año |
---|---|---|
Universal | ![]() |
|
Club Atlético Defensor | ![]() |
1913-1918 |
Universal | ![]() |
1920 |
Club Atlético Defensor | ![]() |
1922-1924 |
Universal | ![]() |
1924-1925 |
Club Nacional de Football | ![]() |
1925 |
Título | Club | Año |
---|---|---|
Copa América | Selección uruguaya | 1923 |
Copa América | Selección uruguaya | 1924 |
Oro en los Juegos Olímpicos | Selección uruguaya | 1924 |
Copa América | Selección uruguaya | 1926 |