Alianza Foral Navarra

En este artículo vamos a hablar sobre Alianza Foral Navarra, un tema que ha sido objeto de interés y debate en los últimos años. Alianza Foral Navarra es un tema que afecta a personas de todas las edades, géneros y culturas, y su relevancia atraviesa diferentes campos como la salud, la economía, la política y la sociedad en general. A lo largo de la historia, Alianza Foral Navarra ha desempeñado un papel fundamental en la vida de las personas y su estudio y comprensión son cruciales para entender el mundo en el que vivimos. A través de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Alianza Foral Navarra, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este tema tan relevante.

Alianza Foral Navarra
Presidente Amadeo Marco
Fundación 7 de marzo de 1977
Ideología Conservadurismo
Regionalismo navarro
Tradicionalismo
Posición Derecha a extrema derecha
País EspañaBandera de España España
Integrado finalmente en Alianza Popular.

La Alianza Foral Navarra fue un partido político español, cuyo ámbito de actuación era Navarra. Se definía como foralista y contrario la cualquier forma de integración de Navarra en el País Vasco y defensor de la tradición católica. Registrado el 7 de marzo de 1977, propugnó el no a la Constitución española de 1978 por considerarla atea, marxista y peligrosa para la unidad de España. Fue presidida por Amadeo Marco, por entonces vicepresidente de la Diputación Foral.

AFN mantuvo el lema carlista de Dios, Patria, Fueros, Rey y se declaraba tradicionalista, dejando aparte dinastías.

En las elecciones de 1977 formó coalición con Alianza Popular,​ y obtuvo 21 900 votos en Navarra (8,49 %).

En las elecciones de 1979 no presenta candidaturas; algunos de sus miembros se integraron en la recién fundada Unión del Pueblo Navarro. Posteriormente se integró en Alianza Popular que en 1982 en Navarra formó coalición con UPN para las elecciones generales y en 1983 presentó por su cuenta candidaturas a las elecciones al Parlamento de Navarra y a los ayuntamientos.

Una de sus cabezas visibles fue en su día José Ignacio Palacios Zuasti, posteriormente consejero de los gobiernos de UPN y que desempeñó cargos en AFN como Presidente de Juventudes (1977-1979) y como Secretario General de Alianza Foral Navarra (1979-1983), además de diversos puestos en Alianza Popular en Navarra.

Referencias

  1. Gortari Unanua, Joaquín (1995). La transicion politica en Navarra 1976-1979: I. Gobierno de Navarra. p. 545. ISBN 84-235-1379-3. 
  2. Próxima presentación de Alianza Foral de Navarra, "El País" (16 de febrero de 1977)
  3. Elecciones de 1979, Gobierno de Navarra