En el mundo actual, Alianza Libre Europea es un tema que genera gran interés y debate. Desde hace décadas, Alianza Libre Europea ha capturado la atención de expertos en diversas áreas, así como del público en general. Su impacto en la sociedad, la economía y la cultura lo convierte en un tema relevante y digno de análisis. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Alianza Libre Europea y su influencia en distintos ámbitos. Desde su origen hasta sus posibles consecuencias futuras, nos adentraremos en un análisis exhaustivo de Alianza Libre Europea, proporcionando una visión integral del tema y su relevancia en la actualidad.
Alianza Libre Europea European Free Alliance Alliance libre européenne | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Lorena López de Lacalle (Eusko Alkartasuna) | |
Secretario/a general | Jordi Solé (ERC) | |
Fundación | 1981 | |
Ideología |
Progresismo Regionalismo Autonomismo regional Nacionalismo Independentismo Federalismo Europeísmo | |
Posición | Centro a centroizquierda | |
Miembro de | Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea | |
Sede |
Boomkwekerijstraat 1 1000 Bruselas, Bélgica ![]() | |
País | Unión Europea | |
Organización juvenil | Alianza Libre Europea de Jóvenes | |
Grupo parlamentario europeo | Verdes/ALE | |
Parlamento Europeo |
8/720 | |
Comisión Europea |
0/27 | |
Consejo Europeo (Jefes de Gobierno) |
1/27 | |
Sitio web | www.e-f-a.org | |
La Alianza Libre Europea (ALE, o EFA en inglés) es un partido político europeo progresista y proeuropeo que incluye a un total de 46 formaciones políticas autonomistas, regionalistas y/o nacionalistas que defienden el derecho a la autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos, civiles y políticos, así como la diversidad cultural y lingüística. Tiene representación en el Parlamento Europeo dentro del Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea.
La Alianza Libre Europea se constituyó en 1981 como una asociación de partidos políticos. En la Declaración de Bruselas de dicho año, la ALE declaraba que, en su opinión, la mejor manera de acceder a la dimensión europea es construyendo una Europa basada en los pueblos.
En 1994 la ALE se constituyó oficialmente en federación de partidos, de acuerdo con las disposiciones del artículo 138A del Tratado de la Unión Europea.
El 26 de marzo de 2004, el partido se refundó en Barcelona como partido político europeo, según la nueva reglamentación europea (EC 2004/2003; decisión del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo del 4/11/2003). El 13 de octubre de 2004, la Alianza Libre Europea fue reconocida oficialmente como una formación política europea.
En 1999, a impulso de Mikel Irujo, posteriormente parlamentario europeo por Eusko Alkartasuna (EA), se crea la organización juvenil denominada EFA-Youth (ALE Joven) y cuya presidencia recae en Gazte Abertzaleak.
Estado | Región | Partido | Afiliación | Diputados en su parlamento nacional | Eurodiputados |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Partido de la Amistad, Igualdad y Paz | 2015 | 0/300 | |
![]() |
Kashubians | Kaszebsko Jednota (KJ) | 2016 | 0/460 | |
![]() |
![]() |
Unión Rusa Letona | 2010 | 0/100 |
En el Parlamento Europeo, la ALE y el Partido Verde Europeo forman un grupo parlamentario conjunto desde 1999: Los Verdes/Alianza Libre Europea.
Tras las elecciones europeas de mayo de 2019, la ALE cuenta con un total de 14 eurodiputados, de los cuales nueve pertenecen al grupo Verdes/ALE:
No obstante, el eurodiputado Pernando Barrena, miembro individual de la ALE, se sienta en el grupo de la Izquierda Unitaria Europea, mientras que los tres eurodiputados de la Nueva Alianza Flamenca (Geert Bourgeois, Johan Van Overtveldt y Assita Kanko) se sientan en el grupo de los Conservadores y Reformistas.
Organización | Institución | Representantes |
---|---|---|
![]() |
Parlamento Europeo | 8/720 |
Comisión Europea | 0/27 | |
Consejo Europeo (jefes de Gobierno) |
1/27 | |
Consejo de la Unión Europea (participación en el Gobierno) |
||
Comité Europeo de las Regiones | 17/329 | |
Consejo de Europa | Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa |