En el mundo actual, Més per Menorca es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual, su impacto en la vida diaria o su importancia histórica, Més per Menorca ha generado un interés creciente en distintos ámbitos. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo relacionado con Més per Menorca, desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad. Descubriremos cómo Més per Menorca ha moldeado la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos, así como su proyección hacia el futuro. Prepárate para adentrarte en un análisis profundo y detallado sobre Més per Menorca, y descubrir todos los aspectos que hacen de este tema algo digno de estudio y reflexión.
Més per Menorca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | 2014 | |
Ideología |
Socialismo Ecologismo Feminismo Laicismo Republicanismo Pancatalanismo Soberanismo | |
Posición | Izquierda | |
Miembro de | Ara Més | |
País | España | |
Afiliación europea | Alianza Libre Europea | |
Parlamento de las Islas Baleares |
2/59 | |
Consejo Insular de Menorca |
2/13 | |
Concejales de Menorca |
15/114 | |
Sitio web | www.mespermenorca.cat | |
Més per Menorca (MxMe o simplemente Més, en español: «Más por Menorca») es un partido político español de ámbito menorquín.
En 2015 se presentó a las elecciones autonómicas e insulares en formato de coalición compuesta por el Partido Socialista de Menorca, Esquerra Republicana de Menorca y Verds Equo obteniendo tres diputados (6568 votos) en el Parlamento de las Islas Baleares y tres consejeros (6993 votos) en el Consejo Insular de Menorca logrando la presidencia de la institución mediante un pacto con el PSOE y Unidas Podemos.
En 2019 se presentó a los comicios como partido obteniendo dos diputados (5960 votos) en el Parlamento de las Islas Baleares y manteniendo los tres consejeros (6953) en el Consejo Insular de Menorca.
En las Elecciones generales de España de 2016, Més per les Illes Balears (Més per Menorca, Més per Mallorca y Ahora Ibiza) integró la candidatura Units Podem Més con Unidas Podemos.
En abril de 2022, Més per Menorca presentó junto a Més per Mallorca y Ara Eivissa la iniciativa Ara Més, como proyecto para la conformación de una coalición electoral para obtener representación en las Cortes Generales. En las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2023 Més per Menorca se presentó como partido político, sin integrarse en ninguna coalición.
Tras ser convocadas las elecciones generales de 2023, este partido optó por presentarse junto al resto de impulsores del preacuerdo Ara Més en la coalición de ámbito estatal Sumar bajo la denominación Ara Més-Sumar en la circunscripción electoral de Islas Baleares.
Elecciones | Candidato | Votos | % | Escaños | ± | Posición | Resultado | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2015 | Maite Salord i Ripoll | 7.038 |
|
3/13 |
![]() |
3.º | Coalición con PSOE y Podemos | ||
2019 | Maite Salord i Ripoll | 6.953 |
|
3/13 |
![]() |
3.º | Coalición con PSOE y Unidas Podemos | ||
2023 | Josep Juaneda Mercadal | 6.772 |
|
2/13 |
![]() |
3.º | Oposición |
a Respecto al resultado del PSM
Parlamento de las Islas Baleares | |||||||
Elecciones | Escaños (en Menorca) | ± | Posición (en Menorca) | Votos | % (en Menorca) | Gobierno | Candidato |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2015 | 3/13 |
![]() |
3.º | 6.568 | 17,48 % | Coalición (PSOE-MÉS) | Nel Martí |
2019 | 2/13 |
![]() |
3.º | 6.058 | 15,4 % | Coalición (PSOE-MÉS-UP) | Josep Castells Baró |
2023 | 2/13 |
![]() |
3.º | 6.382 | 16,64 % | Oposición | Josep Castells Baró |