Alianza Renovadora Nacional

El nombre Alianza Renovadora Nacional ha sido objeto de interés y debate a lo largo de los años, ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en un campo específico o su influencia en la cultura popular. A medida que el interés en Alianza Renovadora Nacional continúa creciendo, es fundamental comprender su importancia y su papel en diferentes aspectos de la vida. En este artículo, exploraremos a fondo Alianza Renovadora Nacional, analizando su impacto, relevancia y cómo ha moldeado el mundo que conocemos. Desde su origen hasta su evolución en la actualidad, Alianza Renovadora Nacional ha desempeñado un papel significativo en diversos ámbitos, y es crucial examinarlo desde diferentes perspectivas para apreciar su verdadero alcance.

Alianza Renovadora Nacional
Aliança Renovadora Nacional
Fundación 4 de abril de 1965
Disolución 20 de diciembre de 1979  
Precedido por Unión Democrática Nacional
Ideología Conservadurismo
Autoritarismo
Militarismo
Nacionalismo brasileño
Anticomunismo
Proteccionismo
Conservadurismo social
Posición Derecha a Extrema derecha
Sucesor Partido Democrático Social
Sede Rúa Senador Dantas n.º 70 – Sobrado, Río de Janeiro
País BrasilBandera de Brasil Brasil
1 Disolución y posterior transformación en el Partido Democrático Social

La Alianza Renovadora Nacional (en portugués, Aliança Renovadora Nacional), conocida con el acrónimo ARENA, fue un partido político brasileño creado el 4 de abril de 1965 con la intención de apoyar al nuevo gobierno militar surgido tras el golpe de Estado de 1964. Era un partido fundamentalmente conservador y autoritario.

Historia

Bandera de ARENA.

Su creación tuvo lugar con la instauración del bipartidismo mediante la ley institucional número 2. En 1980 el pluripartidismo sería legalizado y de ARENA surgieron el Partido Democrático Social (actualmente conocido como Partido Progresista)​ y el Partido del Frente Liberal (actual Demócratas).

El bipartidismo creó dos líneas políticas en Brasil. La oficialista, protagonizada por ARENA y la oposicionista, representada por el Movimiento Democrático Brasileño.​ El partido fue disuelto oficialmente el 20 de diciembre de 1979, al entrar en vigencia la nueva Ley de Partidos Políticos.​ La ARENA fue disuelta de manera oficial por el Tribunal Superior Electoral el 15 de febrero de 1980 al aplicar la nueva Ley Electoral que regulaba los partidos políticos.

Resultados electorales

Elecciones presidenciales

Año Candidato Votos en Colegio Electoral Porcentaje de votos
1966 Artur da Costa e Silva 294
 100 %
1969 Emílio Garrastazu Médici 293
 100 %
1974 Ernesto Geisel 400
 84 %
1978 João Figueiredo 355
 61.1 %

Cámara de Diputados

Año Votos Porcentaje Escaños
1966 8 731 638
 64.0 %
277/409
1970 10 867 814
 69.5 %
223/310
1974 11 866 599
 52.2 %
203/364
1978 15 053 387
 50.4 %
231/422

Senado

Año Votos Porcentaje Escaños
1966 7 719 382
 56.6 %
19/23
1970 20 524 470
 60.4 %
40/46
1974 10 067 796
 41.0 %
6/22
1978 13 116 194
 42.9 %
15/23

Véase también

Gobierno y política de Brasil

Referencias

  1. a b Schilling, Voltaire. «http://educaterra.terra.com.br/voltaire/brasil/2003/08/18/001.htm» (en portugués). Educaterra. 
  2. Ley de Partidos Políticos (en portugués)
  3. Tribunal Superior Electoral (15 de febrero de 1980). «Cancelamento». Archivado desde el original el 3 de agosto de 2012. Consultado el 21 de febrero de 2017.