Alpetragio

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Alpetragio
Información personal
Nombre en árabe أبو إسحاق نور الدين البطروجي الإشبيلي
Nacimiento Siglo XII
Pedroche (España) o al-Magreb al-Aqsa (Marruecos)
Fallecimiento c. 1204
Religión Islam
Educación
Alumno de Ibn Tufail
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrólogo, escritor y cosmólogo
Área Astronomía
Años activo 1186-1192

Abū Ishāq Nūr al-Dīn al-Bitrūyī (fl. 1185-1192;​ fallecido c. 1204),​ también conocido por las formas latinizadas de su nombre: Alpetragius, Avenalpetragius, Alpetragio, El Petruchí o al-Bitruji, fue un cosmólogo andalusí discípulo de Ibn Tufail.​ que vivió durante el período almohade.

Biografía

Su nombre ha sido relacionado en el pasado con la localidad cordobesa de Pedroche, aunque no se puede afirmar que fuera su lugar de nacimiento; parte de los historiadores situaban en el pasado su origen bien como sevillano o bien como nacido en el territorio de Marruecos.

Su trabajo es el culmen de la superación de la cosmología ptolemaica que realizó la filosofía aristotélica andalusí en el siglo XI,​ que posteriormente influyó en Copérnico para crear su modelo celeste.Miguel Escoto tradujo al latín la obra de Al-Bitruji Kitab al-hai’a —una crítica de Ptolomeo— en Toledo en el año 1217.​ Su modelo celeste consistía en un conjunto de esferas homocéntricas; a las inferiores el «primer motor» les trasmitía movimiento de manera proporcional a su distancia.​ Es destacable de sus ideas el establecimiento de una causalidad física a los movimientos de los cuerpos celestes.

Posible relación con el Santo Grial

El catedrático de germanística de la Universidad de Salamanca, Feliciano Pérez Varas, considera que el Parzival, de Wolfram von Eschenbach hace referencia a este erudito en la figura del sabio astrónomo Flegetanis, quien habría mencionado al Grial. A través del poeta Kyot, quien sería en esta interpretación Miguel Escoto, de Dolet, es decir Toledo, la historia habría llegado hasta él.

Eponimia

Notas

  1. En grafía árabe: أبو إسحاق نور الدين البطروجي الإشبيلي

Referencias

  1. Lirola Delgado, 2006, p. 38.
  2. a b Moreno Garrido, 2009, p. 14.
  3. Beas Portillo, 1996, p. 94.
  4. Sánchez Pérez y Pérez Gómez, 1921, pp. 45-47.
  5. a b c Samsó, 2007, pp. 133-134.
  6. Armesto Ramón, 2000, p. 45.
  7. Pérez Varas, Mariano (2000). «Sobre la Recepción en el Parzival de Wolfram von Eschenbach». Parzival. Reescritura y Transformación. 
  8. «Alpetragius». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779

Bibliografía

Bibliografía adicional