En el día de hoy, queremos hablar sobre Alphonse Pyrame de Candolle y cómo ha impactado en la sociedad en los últimos años. Alphonse Pyrame de Candolle se ha convertido en un tema de interés para muchas personas, ya que su influencia se ha extendido a diferentes áreas, desde la tecnología hasta la moda. En este artículo, exploraremos algunos aspectos clave relacionados con Alphonse Pyrame de Candolle, incluyendo su historia, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, analizaremos cómo Alphonse Pyrame de Candolle ha afectado a diferentes sectores y ha generado discusiones en torno a su importancia en la sociedad moderna. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir más sobre Alphonse Pyrame de Candolle y su impacto en el mundo actual!
Alphonse Pyrame de Candolle | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alphonse-Louis-Pierre-Pyramus de Candolle | |
Nacimiento |
27 de octubre de 1806 París (Primer Imperio francés) | |
Fallecimiento |
4 de abril de 1893 Ginebra (Suiza) | |
Sepultura | Cemetery of Chêne-Bougeries | |
Nacionalidad | Francesa y suiza (desde 1815) | |
Familia | ||
Padres |
Augustin Pyrame de Candolle Anne Françoise de Candolle née Torras | |
Cónyuge | Jeanne-Victoire-Laure Kunkler (desde 1832) | |
Hijos | Anne Casimir Pyrame de Candolle | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias jurídicas | |
Educado en | Universidad de Ginebra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, profesor universitario y entomólogo | |
Área | Botánica, biogeografía y entomología | |
Empleador | Universidad de Ginebra | |
Estudiantes doctorales | Karl Wilhelm von Nägeli | |
Abreviatura en botánica | A.DC. | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Alphonse Louis Pierre Pyrame de Candolle (París, 28 de octubre de 1806-Ginebra, 4 de abril de 1893) fue un botánico suizo.
Hijo del también botánico Augustin Pyrame de Candolle, inicialmente se dedicó a los estudios jurídicos, aunque pronto los abandonó para dedicarse a la botánica, siguiendo los pasos de su padre. Al terminar sus estudios consiguió el puesto de profesor de Historia Natural en la Universidad de Ginebra y de director del Jardín Botánico de Ginebra.
Colaboró con su padre en la realización de la obra Prodromus systematis naturalis.
Estudió el origen de las plantas cultivadas y la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de los organismos vivos; se dedicó también a la fijación de las normas internacionales de la nomenclatura botánica.