Hoy queremos hablar de Wikispecies, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Wikispecies es un asunto que impacta a personas de todas las edades, géneros y nacionalidades, ya que ha demostrado tener un efecto significativo en diferentes aspectos de la vida diaria. Desde su aparición, Wikispecies ha generado numerosos debates, investigaciones y cambios en diversas áreas, lo que nos lleva a reflexionar sobre su importancia y repercusión en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos en mayor profundidad el impacto de Wikispecies y sus implicaciones para el futuro.
Wikispecies | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Información general | ||
Dominio | https://species.wikimedia.orghttps://scientiaes.com/Portada | |
Tipo | Repertorio libre de especies | |
Comercial | No | |
Registro | Optativo | |
Idiomas disponibles | Plurilingüe | |
En español | No | |
Software | MediaWiki | |
Licencia | CC-BY-SA 3.0 | |
Estado actual | Activo | |
Gestión | ||
Desarrollador | Comunidad de Wikimedia | |
Propietario | Fundación Wikimedia | |
Operador | Fundación Wikimedia | |
Lanzamiento | 14 de septiembre de 2004 | |
Estadísticas | ||
Ingresos | Donaciones | |
Plataforma | Android | |
Wikispecies es un proyecto de la Fundación Wikimedia cuya misión es la de ser un directorio libre de especies. Cubre los animales, plantas, hongos, bacterias, arqueas, protistas y otras formas de vida, y se desarrollará en estrecho contacto con otros proyectos wiki, especialmente Wikipedia. Fue creado en el 2004 por propuesta de Benedikt Mandl.
Jimmy Wales, presidente emérito de la Fundación Wikimedia, dijo que en sus inicios los editores no están obligados a enviar por fax sus títulos, pero que las comunicaciones tendrán que pasar el examen con una audiencia técnica.
El proyecto empezó en septiembre de 2004. El 30 de octubre de 2018, tenía 600 000 artículos. El 17 de septiembre de 2023, el proyecto alcanzó los 850 000 artículos y un total de 1,87 millones de páginas.
Como base de datos para taxonomía y nomenclatura, Wikispecies incluye páginas de taxones y, además, páginas sobre sinónimos, autoridades taxonómicas, publicaciones taxonómicas, material tipo e instituciones o repositorios que contienen especímenes tipo.