Ana Palacio

En el mundo actual, Ana Palacio es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en el ámbito social, político y económico. Su impacto ha sido tan significativo que ha generado debates, opiniones encontradas y movilizaciones en distintas partes del mundo. Es un tema que ha generado inquietud y preocupación entre la población, ya que sus implicaciones son de gran alcance y pueden afectar a todos los aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, nos adentraremos en Ana Palacio para comprender su importancia, sus desafíos y las posibles soluciones que se han propuesto para afrontar este tema de manera efectiva.

Ana Palacio

Ana Palacio en 2004


Ministra de Asuntos Exteriores de España
10 de julio de 2002-18 de abril de 2004
Presidente José María Aznar
Predecesor Josep Piqué
Sucesor Miguel Ángel Moratinos
(Asuntos Exteriores y Cooperación)


Diputada del Parlamento Europeo
por España
19 de julio de 1994-1 de julio de 2002


Diputada en las Cortes Generales
por Toledo
2 de abril de 2004-28 de agosto de 2006

Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1948
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis María de Palacio y Palacio Ver y modificar los datos en Wikidata
Luisa Mariana del Valle-Lersundi y del Valle Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Política, diplomática y abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político Partido Popular
Miembro de Consejo de Estado (2012-2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Ana Isabel de Palacio y del Valle de Lersundi (Madrid, 22 de julio de 1948), conocida como Ana Palacio, es una política española que desempeñó el cargo de ministra de Asuntos Exteriores entre 2002 y 2004. Fue también diputada en el Parlamento Europeo (1994-2002) y en el Congreso de los Diputados (2004-2006), electa dentro de las listas del Partido Popular (PP).

Biografía

Formación y primeros años

Nació en Madrid el 22 de julio de 1948.​ Es hija de Luis María de Palacio y de Palacio, marqués de Matonte, y de Luisa María Mariana del Valle de Lersundi y del Valle, es la segunda de siete hermanos (entre ellos, Loyola de Palacio).​ Cursó estudios de primaria y secundaria en el Liceo Francés.

Licenciada en Sociología, Ciencias Políticas y Derecho, en 1981 fue profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 1984 se incorporó a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) hasta que en 1992 pasó a tareas docentes en universidades privadas. Afiliada al Partido Popular, en las elecciones de 1994 resultó electa diputada en el Parlamento Europeo por las listas del PP. Se mantuvo como eurodiputada hasta 2002.

Ana Palacio es considerada una figura cercana al Opus Dei.

Ministra de Asuntos Exteriores

En julio de 2002 asumió la cartera ministerial de Asuntos Exteriores, en sustitución de Josep Piqué.​ Como ministra tuvo que lidiar con la crisis provocada por la ocupación marroquí de la isla de Perejil y el conflicto consiguiente que supuso que los embajadores de ambos países estuvieran retirados de sus sedes durante dos años. En enero de 2003 viajó a Marruecos para reconducir las relaciones entre ambos países, dándose por cerrada la crisis diplomática.​ Desde los círculos de poder alauitas se valoró positivamente la gestión de Ana Palacio, que en opinión de Rabat contrarrestaba la «mala influencia» del entonces secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ramón Gil-Casares.

Junto a Donald Rumsfeld (2004)

En el contexto previo a la invasión de Irak de 2003, Palacio se convirtió en uno de los rostros visibles que, de cara a la opinión pública, arguyó la postura del gobierno Aznar y el apoyo a los planteamientos de la administración norteamericana.​ En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas mantuvo las posiciones del gobierno de España, próximas a la política llevada a cabo por los Estados Unidos y el Reino Unido.

Cesó como ministra en abril de 2004 con la formación de un nuevo gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Actividad posterior

Electa diputada por Toledo en las elecciones generales de 2004, renunció a su escaño en 2006; su vacante fue cubierta por Vicente Tirado. En junio de ese año fue nombrada vicepresidente del Banco Mundial y abogada general por el entonces presidente. Presentó la renuncia al cargo el 4 de marzo de 2008, que sería efectiva el 15 de abril siguiente, según anunció el presidente Bob Zoellick, en un comunicado interno.​ En 2012 fue nombrada consejera electiva del Consejo de Estado,​ cargo que desempeñó hasta su cese por expiración de mandato en octubre de 2018.

Paralelamente, Ana Palacio ha ocupado distintos puestos en el sector privado. En junio de 2008 fue nombrada vicepresidenta de la multinacional Areva.​ En marzo de 2014 se convirtió en consejera independiente de Enagás, S.A. En 2017 fue fichada para integrar el consejo asesor de la Sociedad Estatal de Fosfatos de Marruecos (OCP),​ con el fin de defender que el territorio del Sahara Occidental forma parte de Marruecos.

En 2014, fue representante del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.​ En 2016 era miembro del consejo asesor del lobby United Against Nuclear Iran (UANI).

Notas

  1. Una de las filiales del grupo OCP, Phosboucraa, estaba participada por el Estado español a través del SEPI. Se da la circunstancia de que durante la etapa ministerial de Ana Palacio la participación accionarial española en Phosboucraa se extinguió totalmente en 2002, tras no acudir el SEPI a la ampliación de capital.

Referencias

  1. Wanderley de Miranda, 2009, p. 47.
  2. Ortiz, Ana María (10 de septiembre de 2016). «La maldición de los Palacio». El Mundo. 
  3. Wanderley de Miranda, 2009, p. 80.
  4. Urquijo y Goitia, 2008, p. 151.
  5. Iglesias, 2010, p. 226.
  6. Cembrero, 2006, p. 85.
  7. Wanderley de Miranda, 2009, p. 204.
  8. La ex ministra Ana Palacio nombrada vicepresidente del Banco Mundial, 20 minutos, 16 de junio de 2006.
  9. Ana Palacio abandona el Banco Mundial, 20 minutos, 4 de marzo de 2008.
  10. Página web del Consejo de Estado Archivado el 4 de marzo de 2021 en Wayback Machine..
  11. Presidencia del Gobierno: «Real Decreto 1303/2018, de 22 de octubre, por el que se declara el cese de Consejeros electivos de Estado». Boletín Oficial del Estado núm. 256, de 23 de octubre de 2018: 102644. ISSN 0212-033X. 
  12. «El gigante nuclear Areva ficha a Ana Palacio». Expansión. 12 de mayo de 2008. 
  13. Ana Palacio joins Areva (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. Martínez Milán, J. M. (30 de diciembre de 2017). «A public company and mining in the Western Sahara: Fosfatos de Bu Craa S.A., 1969-1983». Boletín Geológico y Minero 128 (4): 913-929. ISSN 2253-6167. doi:10.21701/bolgeomin.128.4.003. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  15. https://www.abc.es/espana/abci-marruecos-ficha-palacio-para-defender-sahara-parte-marruecos-201707102208_noticia.html
  16. El nuevo trabajo de Ana Palacio: abogada de Berlusconi, en diario El Mundo, 08/04/2014
  17. «UANI - Leadership». Consultado el 4 de agosto de 2016. 
  18. Eichner, Itamar (18 de junio de 2016). «Former Mossad director joins anti-Iran organization». YNetNews. Consultado el 4 de agosto de 2016. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Josep Piqué

Ministra de Asuntos Exteriores

10 de julio de 2002-18 de abril de 2004
(II Gobierno Aznar)
Sucesor:
Miguel Ángel Moratinos
(Asuntos Exteriores y Cooperación)

Predecesor:
-
Vicepresidente del Banco Mundial
16 de junio de 2006-15 de abril de 2008
Sucesor:
-