Hoy en día, André Juillard es un tema de gran importancia que afecta a personas de todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, André Juillard ha sido objeto de debate y reflexión por parte de expertos y ciudadanos por igual. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de André Juillard, desde su evolución a lo largo del tiempo hasta su relevancia en la actualidad. También analizaremos cómo André Juillard ha influenciado diferentes aspectos de la vida diaria, y examinaremos las posibles soluciones para abordar los desafíos asociados con André Juillard. A través de esta exploración, esperamos brindar una visión más completa y profunda de André Juillard, y su impacto en la sociedad contemporánea.
André Juillard | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | André Jean Edmond Juillard | |
Nacimiento |
9 de junio de 1948![]() | |
Fallecimiento |
31 de julio de 2024 Penvénan (Côtes-d'Armor, Francia) | (76 años)|
Nacionalidad | francés | |
Lengua materna | francés | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | historietista | |
Lengua literaria | francés | |
Género | Línea clara | |
Obras notables |
Las 7 vidas del Gavilán Arno Blake y Mortimer | |
Distinciones | ||
André Juillard (París, 9 de junio de 1948-31 de julio de 2024) fue un historietista y artista francés principalmente conocido por sus historietas históricas durante la década de 1980, como Las 7 vidas del Gavilán. Fue uno de los artistas principales de Blake y Mortimer, una historieta francófona sobre un científico y un oficial británico.
Nacido en París, Juillard fue uno de los artistas más prolíficos de historietas históricas de Francia. Su carrera comenzó en 1974. Después de concluir sus estudios en la Escuela de Artes Decorativas de París (L'école des Arts décoratifs de Paris), Juillard comenzó a trabajar en la popular revista Formule 1, encargado de los dibujos de La Longue Piste de Loup Gris, una historia de vaqueros escrita por Claude Verrien. Más tarde, adaptó Roméo et Juliette para la revista Djin. En 1976, comenzó su primera serie de historietas de larga duración, que tenía como protagonista al caballero Bohémond de Saint-Gilles, basada en un texto escrito por Claude Verrien y publicado en Formule 1. Durante este período, también comenzó Isabelle Fantouri, con guion de Josselin, para Djin, y Les Cathares (junto a Didier Convard) para la misma publicación.