Hoy en día, Anexo:Volcanes de Argentina es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Con el paso del tiempo, ha despertado el interés de un gran número de personas debido a su impacto en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Anexo:Volcanes de Argentina ha generado debate, reflexión e incluso controversia, lo que ha llevado a que se le preste una mayor atención en la actualidad. Ante la relevancia que ha adquirido, es importante profundizar en el análisis de Anexo:Volcanes de Argentina, entender sus implicaciones y buscar posibles soluciones. En este artículo, exploraremos en detalle este tema para comprender mejor su alcance y las diversas perspectivas que existen alrededor de él.
Numerosos volcanes se distribuyen a lo largo del territorio de la República Argentina. Algunos volcanes se encuentran definitivamente extintos y otros activos, aunque la proporción va a depender de la definición de activo y extinto; aquí se consideran activos los con erupciones probables o verificadas en los últimos 10 000 años. Los volcanes de Argentina son variados tanto en forma como en emplazamiento tectónico. La mayoría de los volcanes argentinos pertenecen al Cinturón volcánico de los Andes aunque hay copiosos y voluminosos volcanes de retroarco. Dada la naturaleza del volcanismo, es imposible establecer un número exacto de volcanes.
Nombre | Altitud (msnm) |
Clasificación | Coordenadas | Última erupción |
---|---|---|---|---|
Campo volcánico Pali-Aike | 281 | Campo volcánico | 52°S 70°O / -52, -70 | Holoceno |
Crater Basalt | 1.359 | Conos de escoria | 42°1′0″S 70°11′0″O / -42.01667, -70.18333 | Desconocido |
Payún Liso | 3.715 | Estratovolcán | 36°30′50″S 69°17′10″O / -36.51389, -69.28611 | Desconocido |
Payún Matrú | 3.680 | Volcán en escudo | 36°25′12″S 69°12′0″O / -36.42000, -69.20000 | Desconocido |
Puesto Cortaderas | 970 | Cono de escoria | 37°34′0″S 69°37′0″O / -37.56667, -69.61667 | Holoceno |
Tromen | 3.978 | Estratovolcán | 37°8′18″S 70°2′40″O / -37.13833, -70.04444 | Desconocido |
Nombre | Altitud (m s. n. m.) |
Clasificación | Coordenadas | Última erupción |
---|---|---|---|---|
Banco Protector | -27 | 55°54′S 28°6′O / -55.900, -28.100 | ||
Monte Belinda | 1370 | Volcán en escudo | 58°42′S 26°33′O / -58.700, -26.550 | 2007 |
Nombre | Altitud (m s. n. m.) |
Clasificación | Coordenadas | Última erupción | |
---|---|---|---|---|---|
Pantojo | 2024 | Estratovolcán | 40°46′0″S 71°57′0″O / -40.76667, -71.95000 | ||
Pissis | 6.795 | Estratovolcán | 27°45′16.6588″S 68°47′55.8749″O / -27.754627444, -68.798854139 | ||
Sierra de Sangra en:Sierra de Sangra | 2.200 | 48°22′S 72°21′O / -48.367, -72.350 | |||
Encayapau | 1.210 | Estratovolcán | 40°09′17″S 68°34′07″O / -40.15472, -68.56861 | ||
Payún Liso | 3.715 | ||||
Poca | 1.300 | Estratovolcán | |||
Bola | 800 | Volcán en Escudo | |||
Véliz | 600 | Estratovolcán | |||
Yerba Buena | 1.800 | Estratovolcán | |||
Cerro de Los Cóndores | |||||
Ciénaga o Boroa | 1.300 | Estratovolcán | |||
Agua de La Cumbre | 1200 | Estratovolcán | |||
Meseta del lago Buenos Aires | |||||
Tronador | Estratovolcán | | 41°09′25″S 71°53′05″O / -41.15694, -71.88472 |