En este artículo, exploraremos el impacto de Anexo:XXVI edición de los Premios Goya en la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento, Anexo:XXVI edición de los Premios Goya ha capturado la atención y la curiosidad de personas de todas las edades y trasfondos culturales. En el transcurso de los años, Anexo:XXVI edición de los Premios Goya ha demostrado ser un tema de debate constante y ha generado una variedad de opiniones y perspectivas. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Anexo:XXVI edición de los Premios Goya ha influenciado diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo nos entretenemos y educamos. Este artículo busca brindar una visión integral de Anexo:XXVI edición de los Premios Goya y su importancia en la sociedad actual.
Premios Goya | |||||
---|---|---|---|---|---|
Otorgado por | Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España | ||||
Fecha | 19 de febrero de 2012 | ||||
Ubicación |
Palacio de Congresos de Madrid y Madrid![]() | ||||
Anfitrión | Eva Hache | ||||
Cronología
| |||||
La 26.ª ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid el 19 de febrero de 2012. Eva Hache presentó la gala por primera vez.
No pudieron faltar los números musicales, con coreografía de Blanca Li, interpretados por Victoria Abril, Belén Rueda, Miguel Ángel Silvestre y la propia Eva Hache entre otros; monólogos de humor, entre ellos uno interpretado por Santiago Segura, y las ya tradicionales parodias de las cuatro películas finalistas.
Entre las películas favoritas que se miden por el número de nominaciones, destacan el filme de terror firmado por Pedro Almodóvar, La piel que habito, con 16; el thriller de Enrique Urbizu No habrá paz para los malvados, con 14; Blackthorn, con 11 opciones o el drama histórico dirigido por Benito Zambrano, La voz dormida, con 9.
No pudo faltar tampoco la tradicional alfombra roja de los Goya por donde desfilaron Antonio Banderas, Melanie Griffith, Salma Hayek, Pedro Almodóvar, Blanca Suárez, Daniel Brühl, Luis Tosar, Raúl Arévalo, Elena Anaya, Verónica Echegui, Juan Diego, Miguel Ángel Silvestre, Inma Cuesta, Lluís Homar, Goya Toledo, Pilar López de Ayala, María León, Michelle Jenner, Adrián Lastra y José Mota, entre otros.
La película de Enrique Urbizu, No habrá paz para los malvados, se alzó como la gran ganadora.
Película | Nominaciones | Premios |
---|---|---|
La piel que habito | 16 | 4 |
No habrá paz para los malvados | 14 | 6 |
EVA | 12 | 3 |
Blackthorn | 11 | 4 |
La voz dormida | 9 | 3 |
De tu ventana a la mía | 3 | 0 |
Maktub | 3 | 0 |
Verbo | 3 | 0 |
Arrugas | 2 | 2 |
Intruders | 2 | 0 |
Katmandú, un espejo en el cielo | 2 | 0 |
La chispa de la vida | 2 | 0 |
Primos | 2 | 0 |
En el evento se produjo una protesta del grupo Anonymous.