En el presente artículo abordaremos el tema de Anigrides, el cual ha despertado un gran interés en la sociedad actual. Anigrides es un tema que impacta en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, desde la política y la economía, hasta la cultura y la educación. Es un tema que genera debate, reflexión y crítica, y que sin duda alguna, es fundamental para entender la realidad actual. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes aristas de Anigrides, analizando su impacto, sus implicaciones y su relevancia en el mundo actual. Además, presentaremos diferentes perspectivas y opiniones expertas sobre Anigrides, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
En la mitología griega las Anigrides (en griego Ἀνίγριδες) eran unas ninfas (del tipo conocido como Potámides) del río Anigro de la Élide. En la costa de Élide, no lejos de la boca de este río, había una cueva dedicada a ellas cerca del moderno Sámico, que era visitada por personas que padecían enfermedades de la piel. Supuestamente se curaban gracias a las oraciones y los sacrificios que dirigían a las ninfas, y a que se bañaban en el río. El testimonio más antiguo conocido del culto a estas ninfas es del poeta Moero del siglo III d. C. El río y la cueva hoy forman parte de las fuentes termales Kaiafas.
El río Anigro era una pequeña corriente de agua que fluía del monte Lapithas y de los montes de Minthi hasta el Mar Jónico. Sus aguas tenían un marcado contenido en azufre.