En el mundo actual, Anita Ellis se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la población. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la economía o en la cultura, Anita Ellis se ha posicionado como un punto central de debate y reflexión en la actualidad. Sus implicaciones y consecuencias abarcan diversos ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la educación y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Anita Ellis y analizaremos su influencia en el mundo en el que vivimos.
Anita Ellis | ||
---|---|---|
![]() Ellis en c. 1945 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anita Kert | |
Nacimiento |
12 de abril de 1920 Montreal, Quebec, Canadá | |
Fallecimiento |
28 de octubre de 2015 (95 años) Manhattan, Nueva York, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
Frank Ellis (matr. 1943; div. 1946) Mortimer Fromberg Shapiro (matr. 1960; fall. 1994) | |
Familiares | Larry Kert (hermano) | |
Educación | ||
Educada en | College of Music, Cincinnati, Ohio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz | |
Conocida por | Doblaje de voces para actrices famosas | |
Instrumento | Voz | |
Anita Ellis, de nacimiento Anita Kert Ellis, (Montreal, Quebec, 12 de abril de 1920-Manhattan, Nueva York, 28 de octubre de 2015) fue una cantante canadiense. Entre las canciones de las que fue la verdadera intérprete, las más conocidas son, seguramente, Amado mío y Put the Blame on Mame de la película Gilda de Charles Vidor, en ambas poniéndole voz a Rita Hayworth. También dobló canciones en films de Vera-Ellen y Jeanne Crain.