Hoy en día, Anxelu es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad actual. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un aspecto fundamental que afecta a numerosos aspectos de la vida diaria. Son muchas las personas que se han visto influenciadas por Anxelu, ya sea de forma directa o indirecta. Por este motivo, es de vital importancia profundizar en todos los aspectos relacionados con Anxelu para poder comprender su impacto en nuestra realidad. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Anxelu, explorando sus orígenes, evolución y consecuencias en diferentes ámbitos. A lo largo de estas líneas, descubriremos la importancia que Anxelu ha adquirido en el mundo moderno y cómo ha llegado a convertirse en un tema de debate y reflexión en la sociedad actual.
Anxelu | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1899 Lena (España) | |
Fallecimiento | 1987 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Ángel Menéndez Blanco, conocido como Anxelu, (Villallana, Lena, 1 de marzo de 1899 - Gijón, 5 de febrero de 1987) fue un poeta y monologuista español que escribía en asturiano. Es considerado como «el autor de monólogos más popular de la literatura asturiana».
Anxelu nació en Villallana, en el concejo de Lena, el 1 de marzo de 1899. Siendo niño, su familia se mudó a Santa Cruz de Mieres. Sólo pudo cursar estudios primarios y a los trece años comenzó a trabajar en la mina, en la Sociedad Hullera Española (S.H.E.), donde pasó por varias categorías laborales.
En 1919 se casó con Consuelo Cachero Suárez, natural de Santa Cruz de Mieres, tuvo cinco hijos: Estelita, Ángel, Piedad, María del Rosario y María Consuelo. En 1929 comenzó a actuar como monologuista en veladas, actuaciones benéficas y demás actividades. Trabajó simultáneamente en la mina y en un pequeño taller de su propiedad en Gijón hasta que cerró este en 1934. Se mudó entonces a vivir a Mieres.
Se jubiló en 1955 con graves problemas de silicosis y en 1972 se mudó a Gijón. Allí falleció el 5 de febrero de 1987.
Miembro activo del movimiento anarquista asturiano participó en la Guerra civil en el bando republicano. Al ocupar las tropas franquistas el Principado fue adscrito como soldado al bando sublevado.
Desde niño escribió poemas y monólogos. Interpretaba sus creaciones y organizaba actuaciones en festivales y teatros. Era además actor y empresario. En la década de 1920, publicó su primer trabajo, un librito con tres monólogos y un poema titulado "A mio Asturies". Viviendo en Mieres creó La Gracia artística mierense, un grupo de guitarristas, un caricato y el mismo, con la que alcanzaron el éxito en todas sus actuaciones.
Anxelu fue un autor pionero en su región, pues se le considera el primer y más importante monologuista de Asturias.
Anxelu recibió en vida muchos homenajes, entre ellos: